La UE y la OTAN expresan unas t¨ªmidas condolencias por la muerte de Ebrahim Rais¨ª
Solo Michel y Borrell dan su pesar en p¨²blico ¡°a los familiares¡± de las v¨ªctimas del accidente de helic¨®ptero en el que ha muerto el presidente iran¨ª
El abismo que se abre en las relaciones diplom¨¢ticas entre Ir¨¢n y Occidente puede verse en las t¨ªmidas condolencias que la Uni¨®n Europea y la OTAN han publicado este lunes al confirmarse la muerte del presidente del pa¨ªs, Ebrahim Rais¨ª, en un accidente de helic¨®ptero el d¨ªa anterior. ¡°La UE expresa sus sinceras condolencias [...] Nuestros pensamientos est¨¢n con los familiares¡±, ha lamentado el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en X. ...
El abismo que se abre en las relaciones diplom¨¢ticas entre Ir¨¢n y Occidente puede verse en las t¨ªmidas condolencias que la Uni¨®n Europea y la OTAN han publicado este lunes al confirmarse la muerte del presidente del pa¨ªs, Ebrahim Rais¨ª, en un accidente de helic¨®ptero el d¨ªa anterior. ¡°La UE expresa sus sinceras condolencias [...] Nuestros pensamientos est¨¢n con los familiares¡±, ha lamentado el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en X. Palabras muy parecidas ha lanzado el alto representante para la Pol¨ªtica Exterior de la UE, Josep Borrell. La OTAN, en cambio, ha dejado que sea su portavoz, Farah Dakhlallah, quien d¨¦ el p¨¦same ¡°al pueblo de Ir¨¢n¡± en redes sociales; no lo ha hecho el secretario general, Jens Stoltenberg, el m¨¢ximo representante de la Alianza Atl¨¢ntica.
Que hayan sido Michel y Borrell -las ¨²nicas voces autorizadas para hablar de la pol¨ªtica exterior de la UE seg¨²n los tratados- deja claro que la Uni¨®n solo buscaba cumplir el expediente, ya que las relaciones con Ir¨¢n viven un periodo no ya fr¨ªo, sino g¨¦lido por el respaldo de Ir¨¢n a Rusia en la invasi¨®n de Ucrania envi¨¢ndole material militar; por el ataque lanzado contra Israel hace unas semanas; o por la represi¨®n contra las protestas por la muerte de la joven Mahsa Amini, detenida por llevar mal colocado el velo. Ante las cr¨ªticas emitidas incluso ante ese t¨ªmido mensaje, la portavoz de Michel, Ecaterina Casinge, ha recordado que la diplomacia es, ante todo, di¨¢logo, ¡°incluso con reg¨ªmenes con los que tenemos profundas divergencias¡±. En el caso iran¨ª, adem¨¢s, mantener ese di¨¢logo ¡°es esencial para evitar una escalada regional y preservar la estabilidad en la regi¨®n¡±, ha subrayado. En cualquier caso, y en contra de lo habitual en otras circunstancias luctuosas, esta vez no se han unido a ellos ni la presidenta de la Comisi¨®n Europea, Ursula von der Leyen, ni la del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.
Tampoco se han sumado a las condolencias muchos de los jefes de Estado o primeros ministros de los Estados miembros: el espa?ol Pedro S¨¢nchez no ha hecho referencia en X, tampoco el franc¨¦s Emmanuel Macron, el alem¨¢n Olaf Scholz, la italiana Giorgia Meloni o el polaco Donald Tusk. S¨ª que ha mostrado su pesar, en cambio, el h¨²ngaro Viktor Orban, un term¨®metro casi infalible de que el resto de socios va en direcci¨®n contraria.
En Estados Unidos, ni el presidente, Joseph Biden, ni el secretario de Estado, Antony Blinken, han hecho referencia alguna en sus redes sociales.
El abismo que se abre entre la UE y Teher¨¢n no fue obst¨¢culo para que el domingo los Veintisiete activaran la red de sat¨¦lites Cop¨¦rnico, con la que se puede alcanzar una observaci¨®n de alta precisi¨®n sobre lo que sucede en la superficie terrestre, para ayudar en la b¨²squeda del helic¨®ptero ca¨ªdo, que transportaba a Rais¨ª y al ministro de Asuntos Exteriores iran¨ª, entre otras autoridades del pa¨ªs. Eso sirve tambi¨¦n para entender que la ruptura no es total y se mantienen algunos canales abiertos, porque en Bruselas tambi¨¦n hay quien defiende que no se debe romper toda relaci¨®n diplom¨¢tica con el r¨¦gimen teocr¨¢tico persa.
Ese dif¨ªcil equilibrio se observa con alguna de las reacciones que se han visto este lunes. Por ejemplo, el hist¨®rico eurodiputado liberal belga, Guy Verhofstadt, tambi¨¦n ex primer ministro de su pa¨ªs, quien en sus redes sociales no ha dudado en calificar al presidente fallecido de ¡°un asesino en masa y uno de los principales organizadores de la creciente inhumanidad e impunidad del r¨¦gimen¡±. Coincide en ese rechazo -probablemente en su ¨²nica coincidencia pol¨ªtica- con Geert Wilders, el l¨ªder del partido ultra de Pa¨ªses Bajo, formaci¨®n que ser¨¢ determinante en el pr¨®ximo Ejecutivo holand¨¦s. Wilders ha respondido a las condolencias expresadas por Michel con otro mensaje en X diciendo: ¡°No en mi nombre¡±.
A las dif¨ªciles relaciones entre Occidente e Ir¨¢n en la actualidad, cabe a?adir la propia trayectoria del presidente fallecido. Particip¨®, seg¨²n Amnist¨ªa Internacional, como juez en la represi¨®n del r¨¦gimen teocr¨¢tico en 1988, en la ejecuci¨®n de, al menos, 5.000 presos pol¨ªticos, lo que le vali¨® tener fama como un magistrado que condena a muerte con facilidad, lo que en pa¨ªses de Oriente Medio se llama un ¡°juez de la horca¡±.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.