La UE anuncia que movilizar¨¢ 200.000 millones para inteligencia artificial en pleno choque con EE UU por su regulaci¨®n
El vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, exhibe en Par¨ªs la desconfianza de la Administraci¨®n Trump y advierte de que no tolerar¨¢ que se ¡°apriete las tuercas¡± a sus tecnol¨®gicas
Un chino, un estadounidense, un indio y un mont¨®n de europeos buscan ponerse de acuerdo en una cumbre multilateral de la era Trump sobre la tecnolog¨ªa m¨¢s determinante del mundo. El enunciado, que podr¨ªa ser uno de esos acertijos endiablados, solo permite pensar en un desenlace desastroso. Y el vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, invitado al encuentro en Par¨ªs sobre la inteligencia art...
Un chino, un estadounidense, un indio y un mont¨®n de europeos buscan ponerse de acuerdo en una cumbre multilateral de la era Trump sobre la tecnolog¨ªa m¨¢s determinante del mundo. El enunciado, que podr¨ªa ser uno de esos acertijos endiablados, solo permite pensar en un desenlace desastroso. Y el vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, invitado al encuentro en Par¨ªs sobre la inteligencia artificial (IA) que intenta construir una tercera v¨ªa, regulada y m¨¢s humana para esta tecnolog¨ªa, certific¨® a su manera el vaticinio. ¡°Una regulaci¨®n excesiva podr¨ªa matarla¡±, advirti¨® nada m¨¢s empezar su discurso en la clausura de la cumbre, la primera en la que participa el mandatario desde la toma de posesi¨®n de Donald Trump como presidente de la superpotencia mundial y de ¨¦l como su n¨²mero dos.
La inteligencia artificial es ya la tecnolog¨ªa que articula gran parte de los movimientos de la geopol¨ªtica mundial, donde se entrelazan intereses privados y p¨²blicos. La ¨²ltima jornada de la cumbre comenz¨® con la resaca de la oferta Elon Musk para comprar OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT. Su consejero delegado, Sam Altman, que se encontraba en la cita parisina, confirm¨® su negativa. ¡°No est¨¢ en venta¡±. Un cap¨ªtulo m¨¢s de una lucha global para controlar la IA que iba a mostrarse mejor con el anuncio de la presidenta de la Comisi¨®n Europea, Ursula von der Leyen, de una movilizaci¨®n de 200.000 millones de euros (de dinero p¨²blico y privado) en los pr¨®ximos a?os.
Pero esta pugna por hacerse con una tecnolog¨ªa de un gran potencial transformador se mostrar¨ªa poco despu¨¦s a¨²n con mayor crudeza, en el discurso de Vance, con la negativa de EE UU y el Reino Unido a firmar la declaraci¨®n final, que fundamentalmente invoca una tecnolog¨ªa m¨¢s abierta, regulada, inclusiva, segura y democr¨¢tica. Ambos pa¨ªses se negaron estampar su firma con la de otros 61 Estados, entre los que s¨ª se encuentran China, la India o la propia Uni¨®n Europea. ¡°No sorprende demasiado. Ser¨¢ la t¨®nica en la era Trump¡±, se?alaron fuentes de la organizaci¨®n al conocer la noticia.
Vance, antes de saberse la decisi¨®n que tomar¨ªa EE UU, hab¨ªa liquidado de un plumazo cualquier esperanza de acercamiento. El vicepresidente estadounidense subray¨® en su discurso que la Administraci¨®n Trump quiere ¡°mantener la ventaja¡± de su pa¨ªs en IA y evitar una ¡°regulaci¨®n excesiva¡± del sector. Adem¨¢s, destac¨® que ¡°EE UU es el l¨ªder en inteligencia artificial¡± y que tanto Trump como Vance pretenden que esto ¡°siga siendo as¨ª¡±. El vicepresidente tambi¨¦n advirti¨® de que una ¡°regulaci¨®n excesiva¡± del sector ¡°podr¨ªa matar una industria en plena eclosi¨®n¡±, por lo que afirm¨® que EE UU apostar¨¢ por pol¨ªticas ¡°a favor del crecimiento¡± en IA. Es decir, evitar¨¢ participar en los planes de regulaci¨®n y gobernanza que se proponen desde la UE.
La l¨ªnea la marcar¨¢ EE UU. Esa es la ¨²nica manera de involucrar a su pa¨ªs, vino a explicar Vance ante la mirada de una Von der Leyen y un Macron con la sonrisa congelada. No descart¨® la cooperaci¨®n con otros pa¨ªses. Pero dej¨® claro que esa colaboraci¨®n se har¨¢ sobre la base de que las normas t¨¦cnicas de EE UU sean ¡°el est¨¢ndar mundial¡±, de que se rechace la regulaci¨®n excesiva y de que se proteja el empleo de los trabajadores de su pa¨ªs. ¡°Necesitamos reg¨ªmenes regulatorios internacionales que fomenten la creaci¨®n de tecnolog¨ªa de IA en lugar de estrangularla, y necesitamos que nuestros amigos europeos en particular miren esta nueva frontera con optimismo en lugar de con temor¡±.
La ma?ana hab¨ªa estado marcada por las declaraciones en torno a la guerra comercial que EE UU ha abierto con varias potencias mundiales, incluida la UE. Y el tono de Vance se fue volviendo m¨¢s severo cuando habl¨® veladamente de la posible respuesta europea a los aranceles impuestos por Trump. ¡°Estamos preocupados por los informes de algunos gobiernos extranjeros que est¨¢n considerando apretar las tuercas a las empresas tecnol¨®gicas estadounidenses¡±, lanz¨® delante de l¨ªderes como la presidenta de la Comisi¨®n Europea, Ursula von der Leyen, o del presidente de Francia, Emmanuel Macron. ¡°No vamos a aceptar eso; es un terrible error para sus pa¨ªses¡±.
Asociaci¨®n p¨²blico-privada
La jefa del Ejecutivo comunitario tom¨® la palabra justo despu¨¦s de Vance para hablar en un sentido contrario y anunciar una inversi¨®n p¨²blico-privada de 200.000 millones de euros en el sector europeo de la IA, que se centrar¨¢n en ¡°aplicaciones industriales y con objetivos cr¨ªticos¡±. Seg¨²n detall¨® la dirigente europea, la UE aportar¨¢ 50.000 millones de euros a la Iniciativa Europea para los Campeones de la IA, que se sumar¨¢n a los 150.000 millones que empresas del sector ya han comprometido. ¡°Ser¨¢ la mayor asociaci¨®n p¨²blico-privada del mundo para el desarrollo de una inteligencia artificial confiable¡±, se?al¨®.
El martes por la tarde, cuando los operarios recog¨ªan ya el mobiliario de la cumbre y no quedaba ning¨²n invitado, m¨¢s all¨¢ de consideraciones t¨¦cnicas, daba la sensaci¨®n de que el encuentro hab¨ªa servido solo para realizar anuncios de colosales inversiones -m¨¢s o menos vaporosos- que puedan atraer a las empresas tecnol¨®gicas a determinados zonas geogr¨¢ficas. Muy lejos de llegar a acuerdos sobre la regulaci¨®n y de la tecnolog¨ªa, todos los actores siguen haciendo la guerra por su cuenta. Incluida Francia, organizadora de la cumbre, que fundamentalmente se ha dedicado a glosar las excelencias del sector dentro de sus fronteras y las inversiones logradas por el presidente franc¨¦s (109.000 millones de euros) en los ¨²ltimos d¨ªas.