Bruselas se activa para impulsar la inversi¨®n en defensa tras el viraje de Trump sobre Ucrania
¡°Necesitamos preparar un plan para detener a Putin¡±, asegura Zelenski tras reunirse con el vicepresidente de EE UU
Los l¨ªderes europeos intentaron aprovechar la Conferencia de Seguridad de M¨²nich para contener los da?os del abrupto viraje de Donald Trump y su Administraci¨®n sobre la guerra de Ucrania. El esfuerzo de contenci¨®n se despleg¨® en varios sentidos, desde una manifestaci¨®n de apoyo pol¨ªtico de l¨ªderes de la UE al presidente ucra...
Los l¨ªderes europeos intentaron aprovechar la Conferencia de Seguridad de M¨²nich para contener los da?os del abrupto viraje de Donald Trump y su Administraci¨®n sobre la guerra de Ucrania. El esfuerzo de contenci¨®n se despleg¨® en varios sentidos, desde una manifestaci¨®n de apoyo pol¨ªtico de l¨ªderes de la UE al presidente ucranio, Volod¨ªmir Zelenski, hasta m¨²ltiples contactos con la delegaci¨®n estadounidense para intentar persuadir acerca de los riesgos de ciertos planteamientos y anunciar cambios de pol¨ªtica fiscal en la UE para respaldar una mayor inversi¨®n en defensa.
El establecimiento de un di¨¢logo directo entre Trump y el presidente ruso, Vlad¨ªmir Putin, sin incluir adecuadamente a Kiev y las capitales europeas, y las declaraciones del nuevo jefe del Pent¨¢gono ¡ªque dio por concedidas antes de empezar a hablar p¨¦rdidas territoriales de Ucrania y la negativa a su entrada en la OTAN¡ª fueron un terremoto cuyos temblores causaron aut¨¦ntica inquietud entre los delegados de la tradicional cita b¨¢vara, a la cual acude gran cantidad de jefes de Estado y Gobierno, ministros de Exteriores y Defensa, diplom¨¢ticos, militares, y expertos del sector.
La presidenta de la Comisi¨®n Europea, Ursula von der Leyen, dijo en su discurso en la sesi¨®n plenaria que propondr¨¢ ¡°activar la cl¨¢usula de escape para las inversiones en defensa¡±, en referencia a un mecanismo especial que, en situaciones de crisis, permite excepciones a las normas fiscales del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Precis¨® que esta excepci¨®n se har¨ªa de una manera ¡°controlada y condicionada¡±, pero la espita est¨¢ abierta. Von der Leyen dej¨® claro que este momento cr¨ªtico reclama la aplicaci¨®n de criterios extraordinarios.
El asunto toca la fibra esencial de la respuesta europea al viraje de Trump: ser¨¢ necesario un incremento del gasto para compensar lo que se perfila como una cada vez m¨¢s inevitable retirada de Estados Unidos, tanto del apoyo directo a Ucrania en su defensa como del compromiso con la seguridad de Europa en general. Desde Varsovia, donde se encontraba de visita, lo dej¨® meridianamente claro el secretario de Defensa de EE UU, Pete Hegseth: ¡°Ahora es el momento de invertir [en defensa] porque no pod¨¦is asumir que la presencia americana durar¨¢ siempre¡±.
El ¡°error¡± de las concesiones de Washington
Von der Leyen y el presidente del Consejo Europeo, Ant¨®nio Costa, se reunieron con Zelenski en M¨²nich, escenificando as¨ª la persistente voluntad de apoyo europeo a Kiev. El objetivo inmediato de ese apoyo es permitirle negociar la paz desde una posici¨®n de fuerza, lo que con toda probabilidad implicar¨¢ un abrupto aumento del esfuerzo a la vista de las posiciones trumpistas. El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, dijo abiertamente que las aparentes concesiones hechas por Washington a Rusia antes de empezar una negociaci¨®n formal son un ¡°error¡±.
Zelenski, por su parte, se reuni¨® en M¨²nich con J. D. Vance, vicepresidente de EE UU, en un encuentro que este ¨²ltimo defini¨® como ¡°fruct¨ªfero¡±. El mandatario ucranio tambi¨¦n calific¨® de bueno el di¨¢logo, y se?al¨® que considera necesario ¡°hablar m¨¢s, trabajar m¨¢s y preparar un plan para detener a Putin¡±. Es evidente que Zelenski busca mantener una fluidez de di¨¢logo con Washington a pesar de movimientos que son de m¨¢xima inquietud para Ucrania. En ese sentido, Kiev trabaja en un pacto para conceder a Washington un ventajoso acceso a minerales estrat¨¦gicos.
Aun as¨ª, la frase del l¨ªder ucraniano deja patente que, hasta la fecha, no hay nada parecido a un plan. La sensaci¨®n de improvisaci¨®n y caos por parte de la Administraci¨®n estadounidense era extendida en M¨²nich. Por ejemplo, causaron desconcierto las declaraciones de Trump que apuntaban a una posible reuni¨®n con una delegaci¨®n rusa. En la Conferencia de M¨²nich no hay ninguna delegaci¨®n rusa. Tal vez a lo largo del fin de semana se produzca alg¨²n encuentro que justifique las palabras de Trump, pero el efecto de confusi¨®n fue considerable.
El mandatario ucranio afirm¨®, por su parte, que solo se reunir¨¢ con Putin cuando haya un plan de paz compartido entre Ucrania, EE UU y la UE. Sostuvo que la guerra acerc¨® en los a?os pasados a los dos lados del Atl¨¢ntico y que no deber¨ªa perderse ese activo. Se?al¨® adem¨¢s que un eventual plan de paz que no contemple como garant¨ªa la entrada de Ucrania en la OTAN requerir¨ªa redoblar los efectivos del ej¨¦rcito del pa¨ªs invadido hasta 1,5 millones de soldados.
Ese es el segundo plano del esfuerzo que, seg¨²n apunta Washington, deber¨¢ sostener Europa. Si lo primero es apoyar a Kiev para que pueda negociar una paz que no sea una capitulaci¨®n, lo segundo ser¨¢ proveer en medida muy amplia ¡ªo tal vez incluso total¡ª el respaldo y las garant¨ªas de seguridad necesarios para mantener un eventual alto el fuego. Mientras, los europeos tendr¨¢n que pelear incluso para tan solo tener voz en las negociaciones que ata?en a la seguridad del continente.