Bertha Luj¨¢n: ¡°Mario Delgado no se ha conducido con honestidad¡±
La consejera nacional de Morena apoya a Mu?oz Ledo y se queja de la intervenci¨®n de los jueces electorales en la vida del partido fundado por L¨®pez Obrador
El Movimiento de Regeneraci¨®n Nacional, Morena, est¨¢ por concluir una largu¨ªsima elecci¨®n interna que inici¨® a mediados de 2019. Estos d¨ªas, tres empresas demosc¨®picas realizan la tercera y ¨²ltima encuesta, de desempate, que pregunta a la poblaci¨®n general a qui¨¦n prefieren de entre dos diputados: Mario Delgado y Porfirio Mu?oz Ledo. La sucesi¨®n ha resultado en un desgaste por el cruce de ataques e...
El Movimiento de Regeneraci¨®n Nacional, Morena, est¨¢ por concluir una largu¨ªsima elecci¨®n interna que inici¨® a mediados de 2019. Estos d¨ªas, tres empresas demosc¨®picas realizan la tercera y ¨²ltima encuesta, de desempate, que pregunta a la poblaci¨®n general a qui¨¦n prefieren de entre dos diputados: Mario Delgado y Porfirio Mu?oz Ledo. La sucesi¨®n ha resultado en un desgaste por el cruce de ataques entre los dos aspirantes a encabezar la organizaci¨®n creada por Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador.
Una de las militantes m¨¢s cr¨ªticas con el proceso es Bertha Luj¨¢n (Chihuahua, 1950). La consejera nacional de Morena es una antigua colaboradora del presidente de M¨¦xico. Fue su contralora durante el Gobierno en el Distrito Federal. Lo acompa?¨® en la aventura del Gobierno Leg¨ªtimo y fue una de las fundadoras del partido. Su hija, Luisa Alcalde, es secretaria del Trabajo y Previsi¨®n Social de la Administraci¨®n. Luj¨¢n aspir¨® a convertirse en dirigente nacional, pero declin¨® en protesta cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial oblig¨® al partido a una encuesta como m¨¦todo de elecci¨®n.
Pregunta. Si despu¨¦s de esta entrevista la llamara una encuestadora, ?por qui¨¦n votar¨ªa?
Respuesta. Votar¨ªa por Porfirio Mu?oz Ledo.
P. ?C¨®mo ve las elecciones internas?
R. Hay una historia que explica lo que est¨¢ pasando. Se ha dado una mala imagen con relaci¨®n a Morena, que es hoy por hoy el principal partido pol¨ªtico del pa¨ªs. El fen¨®meno de 2018 fue verdaderamente hist¨®rico porque los partidos que estuvieron durante d¨¦cadas dominando el ambiente pol¨ªtico se fueron a un muy retirado segundo y tercer lugar. Morena ocup¨® ampliamente el espectro pol¨ªtico nacional. Esto ha desatado, al igual que los ataques al gobierno de la Cuarta Transformaci¨®n por parte de la derecha, un embate muy fuerte porque se quiere descarrilar al partido movimiento que hizo posible esta haza?a. Esto tiene como consecuencia una distorsi¨®n de lo que viene pasando en Morena. No es abajo donde est¨¢ el conflicto, no es que se encuentre en crisis, sino que hay una lucha por el poder donde actores externos han tenido un papel relevante. En este caso quisiera se?alar al Tribunal Electoral del Poder Judicial, que desde hace m¨¢s de un a?o ha estado interviniendo en la vida interna de Morena violentando su soberan¨ªa y autonom¨ªa y esparciendo la imagen de que somos un desorden y que hay conflictos irreconciliables. Es la imagen que se ha querido mostrar, pero que no es real. Morena est¨¢ fuerte como movimiento y sigue siendo el partido de 2018.
P. ?Hay otras fuerzas externas adem¨¢s de los jueces del tribunal electoral?
R. Hay al interior de Morena una corriente que ha fomentado esta situaci¨®n porque es la gente que ha venido judicializando toda la vida interior del partido desde hace a?o y medio. Los que un d¨ªa s¨ª y otro tambi¨¦n acuden al tribunal para facilitar su intervenci¨®n. Esto ha logrado una situaci¨®n fuera de la ley. El tribunal ha dado sentencias cada vez m¨¢s contradictorias. Hoy estamos, a prop¨®sito del cambio de directiva, en manos de autoridades que se abrogan el derecho de elegir la forma como Morena debe ser conducida.
P. ?El enemigo est¨¢ en casa?
R. S¨ª, claro. Es una minor¨ªa y por eso se han ido al tribunal a pelear lo que no han sido capaces de ganar al interior del partido. ?Por qu¨¦ poner en manos de un tribunal la opci¨®n de qui¨¦n va a estar en la presidencia y secretar¨ªa general cuando el estatuto es muy claro? Somos los afiliados y militantes quienes tenemos el derecho a elegir a nuestros representantes, no solo Morena, sino todos los partidos pol¨ªticos.
P. ?A qui¨¦nes identifica dentro de estos enemigos? ?A Mario Delgado?
R. Mario Delgado, por ejemplo, que no se ha conducido con la honestidad que debiera ser su principal bandera. Ha promovido al interior de la C¨¢mara de Diputados y otras legislaturas locales para que estas apoyen la intervenci¨®n del tribunal y la forma de nombrar a la dirigencia. Precisamente porque no ha sido capaz de construir al interior de Morena.
P. El partido lleva desde agosto de 2019 en un largo proceso. Los jueces ha puesto orden donde los militantes no pudieron¡
R. A mediados de 2019 finalmente sale la convocatoria para hacer la renovaci¨®n de la estructura organizativa. Esto inici¨® un proceso que se llev¨® a cabo en septiembre y octubre, como se?ala el estatuto. La primera fase de este cambio, las asambleas distritales, de 300 que se requieren realizamos 220, donde se eligieron 2.200 delegados. A este nivel interviene el tribunal, planteando que hab¨ªa una falla en la convocatoria y que no era v¨¢lido el proceso. ?Por qu¨¦ el tribunal no plante¨® eso en 2019 cuando se les present¨® la convocatoria? ?Por qu¨¦ no dijo que hab¨ªa una falla y se ten¨ªa que rehacer? La sospecha que nosotros tenemos es que los resultados en las asambleas distritales no fueron convenientes para este grupo que menciono y el tribunal hizo el trabajo sucio echando abajo el proceso. A partir de ah¨ª es que se viene el descarrilamiento. Al reiniciar el proceso en 2020 se viene la pandemia y no hemos podido volver a realizar reuniones presenciales. Esto nos ha impedido retomar el camino de la legalidad y normatividad. Lo que el tribunal ha hecho es, frente a esta imposibilidad sanitaria, sacarse de la manga un proceso antiestatutario que es que por encuesta, al p¨²blico y a la ciudadan¨ªa, se elija qui¨¦n nos va a presidir. ?Por qu¨¦ esa salida?
P. Usted ha sido detractora de la encuesta abierta, pero las encuestas tienen una historia dentro de la izquierda. Se utilizaron para dirimir diferencias entre L¨®pez Obrador y Ebrard¡
R. El estatuto plantea la encuesta como una alternativa para definir candidaturas a elecciones constitucionales, para elegir candidatos en tiempos de elecci¨®n constitucional, no para elegir a la dirigencia o qui¨¦n nos va a conducir.
P. ?Por qu¨¦ Mu?oz Ledo es el mejor candidato para Morena?
R. En cuanto a los candidatos, es la gente que tiene m¨¢s apoyo al interior del partido. No es una gente que se haya montado en el proceso. Atiende a una solicitud de un n¨²mero importante de militantes que le piden participar. Tercero, en su carrera pol¨ªtica las luces son m¨¢s importantes que los oscuros. ?l ha sido un dem¨®crata y es un pol¨ªtico al que no se le ha podido achacar corrupci¨®n y no es millonario a pesar de los papeles que ha tenido. No es una gente que haya construido una riqueza a partir de su participaci¨®n pol¨ªtica. Son elementos muy importantes a considerar.
P. ?Qu¨¦ pasa si gana Mario Delgado? ?Se podr¨¢n cerrar las heridas abiertas?
R. Mario tendr¨¢ que rendir cuentas. Hoy tiene frente a s¨ª este cuestionamiento por la cantidad de recursos que ha venido invirtiendo en una campa?a que debi¨® haber sido pareja y que debi¨® haber tenido condiciones iguales para todos. Tiene que decir por qu¨¦ no pidi¨® licencia al frente de la C¨¢mara de Diputados, tiene que explicar de d¨®nde vinieron los recursos que us¨® para la campa?a y con eso plantear un proceso de rendici¨®n de cuentas que le den legitimidad como dirigente. Yo conf¨ªo en que Morena es m¨¢s que sus dirigentes.
P. ?Le ha llamado la atenci¨®n la cantidad de recursos de la campa?a de Delgado?
R. S¨ª, como no. La cantidad de anuncios espectaculares montados en todo el pa¨ªs: carreteras, ciudades, etc. Es impresionante. Es mayor a la cantidad de espectaculares que pudo haber tenido en la campa?a el licenciado L¨®pez Obrador.
P. ?En esta elecci¨®n est¨¢ de fondo el control por la sucesi¨®n presidencial de 2024, como ha afirmado Mu?oz Ledo?
R. Poni¨¦ndonos en el terreno de hoy, la elecci¨®n de 2021 es lo m¨¢s importante. Claro, es el antecedente de 2024, pero yo dir¨ªa que es el 21 el que est¨¢ pesando. Se quiere tener incidencia en las 15 candidaturas a las gubernatura que tenemos enfrente y un proceso electoral con m¨¢s de 3.000 posiciones a elegir en los distintos niveles de gobierno.