M¨¦xico decomisa tonelada y media de coca¨ªna en la capital en menos de una semana
Los aseguramientos tienen un valor aproximado de 31.4 millones de d¨®lares y se produjeron en casas particulares
Del 4 al 9 de febrero, las autoridades mexicanas decomisaron 1.695 kilos de coca¨ªna en tres cateos en la capital y el ¨¢rea metropolitana. A diferencia de los hallazgos habituales en veh¨ªculos en la calle, en apariencia fortuitos, estos se produjeron en casas o bodegas particulares, en operativos en los que particip¨® el Ej¨¦rcito. Seg¨²n la cuenta de la Secretar¨ªa de la Defensa, el precio de la droga en la calle podr¨ªa haber alcanzado los 630 millones de pesos, algo m¨¢s de 30 millones de d¨®lares. En sus comun...
Del 4 al 9 de febrero, las autoridades mexicanas decomisaron 1.695 kilos de coca¨ªna en tres cateos en la capital y el ¨¢rea metropolitana. A diferencia de los hallazgos habituales en veh¨ªculos en la calle, en apariencia fortuitos, estos se produjeron en casas o bodegas particulares, en operativos en los que particip¨® el Ej¨¦rcito. Seg¨²n la cuenta de la Secretar¨ªa de la Defensa, el precio de la droga en la calle podr¨ªa haber alcanzado los 630 millones de pesos, algo m¨¢s de 30 millones de d¨®lares. En sus comunicados, la dependencia vincula los dos primeros cateos, que ocurrieron en d¨ªas contiguos y resultaron en los decomisos m¨¢s abultados.
El 4 de febrero, militares, polic¨ªas y fiscales de Ciudad de M¨¦xico irrumpieron en un departamento de la alcald¨ªa Tlalpan, en el sur de la capital. All¨ª encontraron algo m¨¢s de 800 kilos de coca¨ªna, armas largas y cortas y veh¨ªculos de lujo. ¡°Los hechos ocurrieron derivado de acciones de investigaci¨®n y seguimiento de actividades de grupos delictivos en la capital del pa¨ªs¡±, explic¨® la dependencia. Dos personas fueron detenidas en la casa.
Al d¨ªa siguiente, el Ej¨¦rcito y la Fiscal¨ªa General de la Rep¨²blica llegaron a una bodega en Ciudad Nezahualc¨®yotl, ¡°como continuaci¨®n de los resultados¡± del d¨ªa anterior, seg¨²n inform¨® la Secretar¨ªa de la Defensa. En la bodega, las autoridades hallaron 830 kilos de coca¨ªna, veh¨ªculos con ¡°compartimentos ocultos¡± y dinero en efectivo. Adscrito al Estado de M¨¦xico, Neza es uno de los municipios del ¨¢rea metropolitana de la capital. Apenas 20 kil¨®metros separan los lugares de los decomisos. La dependencia no inform¨® si en este operativo detuvieron a alguien.
El 9 de febrero, militares y autoridades de la capital dieron el tercer golpe, esta vez en un barrio c¨¦ntrico de clase media. Una persona fue detenida en este operativo. El hallazgo fue menor, apenas 61 kilos de coca¨ªna, pero sumado a los anteriores cerraba una semana extraordinaria.
No han trascendido de manera oficial detalles sobre la identidad de las personas aprehendidas. Varios medios locales han informado, sin embargo, de que los dos del primer decomiso y el ¨²ltimo son originarios de Sinaloa. La identidad de los detenidos apunta directamente al posible due?o de la droga. ?Era el cartel de Sinaloa, el cartel Jalisco, ninguno de los dos?
Estos decomisos ocurren adem¨¢s semanas despu¨¦s del primer gran hallazgo del a?o en la capital, este al parecer fortuito. El 18 de enero, una camioneta cargada de coca¨ªna volc¨® en la avenida R¨ªo San Joaqu¨ªn, junto a la colonia Polanco, una de las m¨¢s caras de Am¨¦rica Latina. La fiscal¨ªa de la capital dice que supo del accidente por una llamada telef¨®nica. Cuando llegaron al lugar, la polic¨ªa rescat¨® cientos de paquetes de droga, que al final pesaron m¨¢s de media tonelada. Parece que no se detuvo a nadie en esta ocasi¨®n y la autoridad no inform¨® oficialmente sobre el posible origen del cargamento. Reporteros locales de nota roja se?alaron que el due?o era una facci¨®n del cartel de Sinaloa.
Las especulaciones acerca del origen de la mercanc¨ªa enlazan con el viejo debate sobre la presencia del crimen organizado en la capital. Negado hasta la saciedad durante la Administraci¨®n de Miguel ?ngel Mancera como jefe de Gobierno (2012-2018), la realidad insisti¨® en quitarle la raz¨®n. Los asesinatos y balaceras en barrios de restaurantes y bares de moda, las refriegas entre bandas criminales locales y los pulsos al Estado por parte de algunas de ellas echaron por tierra un paradigma ya de por s¨ª superado. El crimen organizado actuaba en Ciudad de M¨¦xico, un mercado de narc¨®ticos importante y un nudo de comunicaciones vital para las mafias de la droga.
Tan importante es la capital que los criminales no han dudado en atentar contra el jefe de la polic¨ªa local, Omar Garc¨ªa Harfuch, autoproclamado azote de los grupos criminales, sobre todo del cartel Jalisco. El 26 de junio del a?o pasado, un grupo de sicarios embosc¨® y tirote¨® la camioneta de Garc¨ªa Harfuch junto al Paseo de la Reforma. El propio secretario de Seguridad se?al¨® al cartel Jalisco en un mensaje en Twitter minutos despu¨¦s del atentado.
M¨¢s all¨¢ del origen de la coca¨ªna decomisada en la ¨²ltima semana, su presencia en la capital actualiza las dudas sobre los v¨ªnculos entre las mafias transnacionales de droga y las bandas criminales locales. Y genera preguntas sobre el papel que juega la ciudad en la ruta de narc¨®ticos a Estados Unidos.