El futuro de la marcha mexicana se llama Alegna Gonz¨¢lez
La marchista de 22 a?os ve en Tokio 2020 la mejor plataforma para ganar experiencia y con la mira puesta en Par¨ªs 2024
Alegna Gonz¨¢lez (Ojinaga, Chihuahua, 22 a?os) sabe que la clave para disfrutar sus primeros Juegos Ol¨ªmpicos es blindar su mente. La presi¨®n sobre los deportistas mexicanos se dispara en las pruebas en las que, hist¨®ricamente, se ha ganado una medalla. Gonz¨¢lez quiere ganar, como todas, pero se enfoca en un proceso transversal de m¨¢s de dos ciclos ol¨ªmpicos en la marcha. ¡°Terminar dentro del top 10 es un gran paso, sobre todo para los j¨®venes. Mucha gente no ve esa parte, solo ven las medallas¡±, cuenta a EL PA?S.
...
Alegna Gonz¨¢lez (Ojinaga, Chihuahua, 22 a?os) sabe que la clave para disfrutar sus primeros Juegos Ol¨ªmpicos es blindar su mente. La presi¨®n sobre los deportistas mexicanos se dispara en las pruebas en las que, hist¨®ricamente, se ha ganado una medalla. Gonz¨¢lez quiere ganar, como todas, pero se enfoca en un proceso transversal de m¨¢s de dos ciclos ol¨ªmpicos en la marcha. ¡°Terminar dentro del top 10 es un gran paso, sobre todo para los j¨®venes. Mucha gente no ve esa parte, solo ven las medallas¡±, cuenta a EL PA?S.
Alegna Gonz¨¢lez creci¨® cobijada por el atletismo en Ojinaga. Sus t¨ªos ten¨ªan un club deportivo en el que entrenaban a ni?os. ¡°A m¨ª me gustaba retarlos a carreritas. No me interesaban otros deportes. En la escuela no le compet¨ªa a las ni?as, sino a los ni?os. Era muy competitiva¡±, cuenta la marchista que deb¨ªa entrenar en el atardecer por el calor extremo del norte de M¨¦xico.
¡°Me acostumbr¨¦ a los climas extremos. Algo que no es a favor es que Ojinaga es un lugar con baja altitud. Al venir a la Ciudad de M¨¦xico a vivir y entrenar me cost¨® mucho. Los primeros d¨ªas que viajo no me siento tan bien¡±, menciona Gonz¨¢lez. Su madre, Yadyra, la educ¨® junto a su abuela, ?ngela. Son sus dos pilares emocionales. ¡°Ella decidi¨® vivir su vida soltera y estoy orgullosa por lo que hizo por mi hermano y por m¨ª. Fue una muestra de empoderamiento porque me supo sacar adelante¡±, explica. El nombre al rev¨¦s de Alegna es el nombre de su abuela.
Cuando Alegna Gonz¨¢lez brill¨® tuvo que mudarse a Ciudad de M¨¦xico para potenciar su carrera y estudiar. Pero su madre, que trabaja en una agencia aduanal, se opuso. ¡°No vas, no vas¡¯, me dec¨ªa. Media familia habl¨® con ella para que me dejara ir. No s¨¦ c¨®mo le hicimos para que se subiera a un avi¨®n conmigo y me llevara a la capital¡±, cuenta la licenciada en Ciencias del Deporte.
Gonz¨¢lez despunt¨® desde muy joven. Su primer gran ¨¦xito fue cuando gan¨® los 10.000 metros en el Mundial juvenil de atletismo en 2018. Tambi¨¦n gan¨® en torneos panamericanos y en el campeonato mundial de caminata se qued¨® con el oro en la prueba de los 10 kil¨®metros. Pero se decant¨® por participar en la marcha de 20 kil¨®metros. Ese mismo a?o gan¨® el Premio Nacional del Deporte, uno de los mayores galardones para los deportistas mexicanos.
¡°Todos los d¨ªas entrenas, le pones carga a las piernas, haces tu trabajo. En una competencia no solo gana el que est¨¢ preparado porque todos lo hacen. La ¨²ltima parte de la competencia es en la que te enfocas m¨¢s y luchar por ganar. Todos estamos en una lucha constante. Tu mente te ayuda a la ¨²ltima parte. Y eso me ha funcionado¡±, explica Gonz¨¢lez. La mexicana dio la marca para Tokio con 1:30:21 horas en un campeonato en Rep¨²blica Checa, en 2019. Antes de los Juegos Ol¨ªmpicos, Alegna Gonz¨¢lez baj¨® su marca a 1:28:39 en un gran premio en La Coru?a, en Espa?a.
Los baches emocionales tambi¨¦n han afectado a la mexicana. ¡°De peque?a cre¨ªa que todo estaba bien con una olimpiada nacional. Se dieron las cosas: llegu¨¦ a Panamericanos, a los Mundiales, pero antes de ir a uno de ellos quer¨ªa vivir mi vida normal. Ve¨ªa que mis amigos ten¨ªan una vida normal de j¨®venes. Quer¨ªa lo mismo. Envidiaba que mi familia tuviera fiestas. Al final de todo amo el deporte. Mi familia me hizo ver que yo estaba en el deporte porque yo quer¨ªa y nadie me oblig¨®¡±, cuenta Gonz¨¢lez.
La marchista es apoyada por la Marina de M¨¦xico como una de sus deportistas navales. No es la ¨²nica. Decenas de deportistas se han enrolado en las Fuerzas Armadas para mantener un apoyo econ¨®mico. El pa¨ªs ve en la marcha uno de sus grandes deportes ol¨ªmpicos. Han ganado 10 medallas en la disciplina. La ¨²nica mujer que ha ganado una fue Lupita Gonz¨¢lez, quien se colg¨® la plata en R¨ªo 2016. Era la gran campeona mundial de la disciplina, pero un esc¨¢ndalo de dopaje la apart¨® de Tokio 2020. Alegna Gonz¨¢lez quiere tomar la estafeta (viernes, 2.30 hora del centro de M¨¦xico).
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs