La presencia de Nicol¨¢s Maduro en M¨¦xico agita la cumbre latinoamericana
Los se?alamientos hacia los Gobiernos de Venezuela, Nicaragua y Cuba protagonizaron los momentos m¨¢s tensos de la cumbre de la CELAC
Nicol¨¢s Maduro lleg¨® este s¨¢bado conduciendo un coche hasta las puertas de Palacio Nacional. Al volante, el presidente venezolano se detuvo unos segundos para que las c¨¢maras captasen el que es su primer viaje internacional desde 2020, cuando Estados Unidos le acus¨® de terrorismo y narcotr¨¢fico y ofreci¨® una recompensa de 15 millones de d¨®lares por su captura. Atraves¨® la misma puerta que tres d¨ªas antes cruz¨® Ken Salazar, el nuevo embajador de Estados Unidos en M¨¦xico, para presentar sus credenciales diplom¨¢ticas al presidente Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador. La presencia de Maduro en la cumbre d...
Nicol¨¢s Maduro lleg¨® este s¨¢bado conduciendo un coche hasta las puertas de Palacio Nacional. Al volante, el presidente venezolano se detuvo unos segundos para que las c¨¢maras captasen el que es su primer viaje internacional desde 2020, cuando Estados Unidos le acus¨® de terrorismo y narcotr¨¢fico y ofreci¨® una recompensa de 15 millones de d¨®lares por su captura. Atraves¨® la misma puerta que tres d¨ªas antes cruz¨® Ken Salazar, el nuevo embajador de Estados Unidos en M¨¦xico, para presentar sus credenciales diplom¨¢ticas al presidente Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador. La presencia de Maduro en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe?os (CELAC) ha agitado la reuni¨®n que buscaba abordar la cohesi¨®n de los pa¨ªses participantes.
Maduro ha intervenido ¨Csentado en un extremo opuesto a L¨®pez Obrador en la mesa de debate¨C con un doble mensaje. El mandatario venezolano se ha enfrentado, por un lado, a los presidentes de Paraguay, Mario Abdo Ben¨ªtez, y de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quienes hab¨ªan mostrado su malestar por compartir el c¨®nclave con ¨¦l. Por otro, ha apelado al di¨¢logo. El dirigente bolivariano, una de las figuras m¨¢s cuestionadas y aisladas diplom¨¢ticamente en la regi¨®n, ha defendido no solo su propio Gobierno, sino que tambi¨¦n lo ha hecho con el de Cuba, que lleva a?os ayudando a consolidar el chavismo. E incluso con el de Daniel Ortega en Nicaragua, un r¨¦gimen autoritario que acaba de ordenar la detenci¨®n del exvicepresidente y escritor Sergio Ram¨ªrez.
¡°Debemos pasar la p¨¢gina del divisionismo que se insert¨® en Am¨¦rica Latina, del acoso a la revoluci¨®n bolivariana y ahora del acoso incesante a la revoluci¨®n cubana y a la revoluci¨®n nicarag¨¹ense¡±, ha enfatizado Maduro antes de agregar: ¡°Tendr¨ªamos suficientes piedras que tirar contra algunos de ustedes, pero no vinimos a tirar piedras¡±. ¡°Creo que hay que ir a la construcci¨®n de una nueva institucionalidad de la CELAC, retomar la que se empez¨® a construir porque, aqu¨ª, se empez¨® a construir una institucionalidad que empezaba a funcionar¡±, ha dicho. Esa nueva institucionalidad del organismo multilateral es una de las metas del anfitri¨®n, L¨®pez Obrador, y su Ejecutivo, que buscan convertir este foro en una alternativa a la Organizaci¨®n de los Estados Americanos (OEA).
Los comentarios del presidente paraguayo fueron los primeros en llevar el debate hacia Maduro. ¡°Mi presencia en esta cumbre en ning¨²n sentido ni circunstancia representa un reconocimiento al Gobierno del se?or Nicol¨¢s Maduro¡±, dijo Ben¨ªtez nada m¨¢s comenzar su intervenci¨®n. Pero fueron las palabras del uruguayo Lacalle, las que llevaron a Maduro a preparar una respuesta a los se?alamientos. ¡±Participar en este foro no significa ser complaciente (...) cuando uno ve que en determinados pa¨ªses no hay una democracia plena, cuando no se respeta la separaci¨®n de poderes, cuando desde el poder se usa el aparato represor para callar las protestas, cuando se encarcelan opositores, cuando no se les respetan los derechos humanos, nosotros en esta voz tranquila, pero firme, debemos decir con preocupaci¨®n que vemos gravemente lo que ocurre en Cuba, en Nicaragua y en Venezuela¡±, dijo Lacalle.
La participaci¨®n de Maduro en la reuni¨®n, despu¨¦s de su llegada inesperada a la Ciudad de M¨¦xico el viernes por la noche, se produce en medio de unas condiciones propicias facilitadas por el presidente mexicano. L¨®pez Obrador sum¨® esta semana al cubano Miguel D¨ªaz-Canel a la celebraci¨®n del D¨ªa de Independencia y aprovech¨® el simbolismo de los actos para hilar un alegato a favor de la soberan¨ªa de La Habana y pedir a su hom¨®logo estadounidense, Joe Biden, que levante el bloqueo econ¨®mico a la isla. D¨ªaz-Canel pidi¨® una segunda intervenci¨®n en la cumbre de la CELAC para reclamar los se?alamientos. ¡°La menci¨®n que hizo el presidente Lacalle sobre Cuba denota su desconocimiento de la realidad, el coraje y la libertad del pueblo cubano se ha demostrado durante seis d¨¦cadas frente a la agresi¨®n y el bloqueo de Estados Unidos¡±, mencion¨®.
M¨¦xico es desde el pasado agosto sede del en¨¦simo intento de di¨¢logo entre el Gobierno venezolano y representantes de la oposici¨®n mayoritaria. Esa mesa de negociaci¨®n se instal¨® bajo el auspicio de Noruega, aunque Washington sigue de cerca su desarrollo y la Casa Blanca se ha mostrado abierta a relajar las sanciones que pesan sobre Venezuela si la delegaci¨®n oficialista, encabezada por Jorge Rodr¨ªguez, da se?ales de querer dialogar en serio y disposici¨®n a convocar elecciones con garant¨ªas y observaci¨®n internacional. Maduro ha retado a los mandatarios que le se?alaban en la cumbre a acudir a Venezuela en las elecciones convocadas para el 21 de noviembre pr¨®ximo. ¡°Los invito, vayan, para que vean la campa?a electoral, para que vean las elecciones, para que vean al dictador Maduro c¨®mo convoca a la elecci¨®n n¨²mero 29. Toda la oposici¨®n se ha inscrito, bueno, bienvenidos, que gane el que tiene que ganar¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs