El Ej¨¦rcito mexicano compr¨® en 2019 Pegasus para espiar a activistas y periodistas
Una investigaci¨®n revela que el ¡®malware¡¯ sigue siendo utilizado por las Fuerzas Armadas en el sexenio de L¨®pez Obrador
El Ej¨¦rcito mexicano compr¨® el software Pegasus en 2019 para espiar a activistas y periodistas durante el Gobierno de Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador. Hasta ahora, al menos un activista y dos periodistas han encontrado en sus tel¨¦fonos evidencia del rastreo que las Fuerzas Armadas hicieron a su informaci¨®n personal, seg¨²n ha revelado este domingo una investigaci¨®n de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) con Animal Pol¨ªtico, ...
El Ej¨¦rcito mexicano compr¨® el software Pegasus en 2019 para espiar a activistas y periodistas durante el Gobierno de Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador. Hasta ahora, al menos un activista y dos periodistas han encontrado en sus tel¨¦fonos evidencia del rastreo que las Fuerzas Armadas hicieron a su informaci¨®n personal, seg¨²n ha revelado este domingo una investigaci¨®n de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) con Animal Pol¨ªtico, Aristegui Noticias y la revista Proceso.
Los hallazgos se?alan que la Secretar¨ªa de la Defensa Nacional (Sedena) contrat¨® en junio de 2019, m¨¢s de seis meses despu¨¦s del arranque de la Administraci¨®n de L¨®pez Obrador, a la empresa Comercializadora Antsua, representante en M¨¦xico de NSO Group, la compa?¨ªa israel¨ª due?a del malware Pegasus. NSO Group, que ha comercializado el software para intervenir tel¨¦fonos en decenas de pa¨ªses, ha explicado en varias ocasiones que sus ¨²nicos clientes son gobiernos. Adem¨¢s, una confirmaci¨®n sobre el contrato realizado ha sido hallado en los correos del Ej¨¦rcito filtrados la semana pasada por un grupo denominado Guacamaya.
El Citizen Lab de la Universidad de Toronto ha comprobado que los tel¨¦fonos del activista Raymundo Ramos, el columnista Ricardo Raphael, y el de un periodista de Animal Pol¨ªtico ¡ªque pidi¨® evitar ser identificado¡ª fueron infectados con el malware en 2019. Los tres ten¨ªan en com¨²n que investigaban sobre temas relacionados con las violaciones de derechos humanos llevadas a cabo por las Fuerzas Armadas. El rastreo a los tel¨¦fonos m¨®viles de las v¨ªctimas es total, ya que el software permite el acceso a toda la informaci¨®n contenida en el equipo, incluso aquella que se encuentra encriptada.
El uso de Pegasus en M¨¦xico se remonta a 2017, durante la Administraci¨®n de Enrique Pe?a Nieto (2012-2018), cuando algunos grupos activistas y periodistas revelaron el uso que algunas instituciones del Gobierno estaban haciendo del malware para espiar. Desde ese entonces, se sabe que el Gobierno utiliz¨® m¨¢s de 6.000 millones de pesos de dinero p¨²blico para contratar el servicio; que entre los vigilados est¨¢ la periodista Carmen Aristegui y algunos miembros del c¨ªrculo cercano de L¨®pez Obrador; y que su uso estaba vinculado a la Polic¨ªa Federal y el Ej¨¦rcito. Entre 2017 y 2019, el Citizen Lab document¨® 25 casos de infecci¨®n en m¨®viles, pero los activistas estiman que la cifra puede ser mucho mayor.
Tambi¨¦n en 2019, L¨®pez Obrador asegur¨® que el Gobierno hab¨ªa dejado de utilizar sistemas como Pegasus desde que comenz¨® su Administraci¨®n. ¡°Hemos dado instrucciones de que no haya espionaje¡±, dijo en noviembre de ese a?o. Los nuevos hallazgos apuntan en una direcci¨®n distinta. ¡°Esto demuestra que el Gobierno federal ha incumplido su compromiso de terminar con el espionaje ilegal en M¨¦xico¡±, se?alan desde R3D. Este lunes, las v¨ªctimas y las organizaciones civiles presentar¨¢n una denuncia ante la Fiscal¨ªa.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs