M¨¦xico sigue encontrando fosas clandestinas, pero el Estado ya no comparte la estad¨ªstica
El hallazgo de decenas de enterramientos ilegales en Chihuahua, San Luis Potos¨ª o Ciudad de M¨¦xico este a?o evidencia la opacidad de las autoridades, que desde mediados de 2023 no informan de los hallazgos
Inmerso en una crisis de violencia que parece no tener fin, M¨¦xico cosecha decenas de muertos y desaparecidos cada d¨ªa, balaceras, minas que explotan en la sierra, drones que sueltan bombazos... Y fosas, entierros clandestinos que se cuentan por miles en los ¨²ltimos a?os, parte de los modos criminales de las mafias, que tratan de ocultar as¨ª los cuerpos de sus enemigos, previamente desaparecidos. En estos a?os de violencia, que van camino de juntar ya dos d¨¦cadas, las estad¨ªsticas sobre fosas y personas desaparecidas han ayudado a dimensionar el problema de la inseguridad. Pero la intermitencia de la publicaci¨®n de las cifras ¨Co el mero abandono del esfuerzo¨C ha devuelto al pa¨ªs a la oscuridad.
La situaci¨®n es cr¨ªtica, ahora con Claudia Sheinbaum en la presidencia, pero tambi¨¦n en los gobiernos anteriores, fueran de Morena, el PRI o el PAN. El hallazgo de fosas clandestinas es continuo. Solo en las primeras semanas del a?o, fiscal¨ªas locales y colectivos de familiares de personas desaparecidas han anunciado el hallazgo de alrededor de 40 en Casas Grandes, en Chihuahua, otras 16 en R¨ªo Verde, San Luis Potos¨ª, y al menos una en Xochimilco, en el sur de Ciudad de M¨¦xico. Los restos, los cad¨¢veres, van apareciendo, siempre gracias al empuje de los colectivos, muchas veces el ¨²nico motor para que se hagan b¨²squedas. En cuanto a los criminales, pocas veces son llamados ante la justicia.
Se supone que las fiscal¨ªas integran los hallazgos de fosas y restos encontrados en ellas en sus diferentes bases de datos, el Banco Nacional de Datos Forenses, el Registro Nacional de Personas Fallecidas, No Identificadas y No Reclamadas, el Registro Nacional de Fosas Comunes y Fosas Clandestinas y la Base Nacional de Informaci¨®n Gen¨¦tica. Se supone, tambi¨¦n, que esas bases de datos dialogan con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, protagonista de una pol¨¦mica importante durante el Gobierno de Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador (2018-2024), por los intentos del Ejecutivo de limar las cifras, pues los n¨²meros, estratosf¨¦ricos, no correspond¨ªan, defend¨ªa el Ejecutivo, a la realidad.
La Fiscal¨ªa General de la Rep¨²blica (FGR) deber¨ªa contar con un mapa actualizado de fosas, parecido al que public¨® la Secretar¨ªa de Gobernaci¨®n hace a?o y medio, con datos de la agencia investigadora federal y de las fiscal¨ªas locales. Pero no se sabe si lo tiene o no. Desde que Gobernaci¨®n public¨® el mapa de fosas a mediados de 2023, ni la dependencia ni la FGR han actualizado las cifras. M¨¦xico ignora cu¨¢ntas fosas clandestinas se han encontrado en el territorio desde el 1 de mayo de 2023 hasta hoy. En una solicitud de informaci¨®n a la FGR el a?o pasado, el colectivo A donde van los desaparecidos pidi¨® el detalle de los registros incluidos en el registro de fosas y la respuesta fue un n¨²mero, 1.789, que explicaba la situaci¨®n, tanto como la humedad explica la vasta inmensidad del mar.
La inseguridad reta y molesta al Gobierno. La llegada de Morena al poder en 2018 anunciaba una era de transparencia. El pa¨ªs carec¨ªa de bases de datos confiables de personas desaparecidas o fosas clandestinas, estad¨ªstica necesaria para completar la imagen de la barbarie. El Gobierno de Enrique Pe?a Nieto (2012-2018) hab¨ªa sido omiso, tambi¨¦n el de Felipe Calder¨®n (2006-2012). Con los a?os, el Ejecutivo de L¨®pez obrador construy¨® y public¨® bases de datos, pero el tiempo y los objetivos electorales desvirtuaron el esfuerzo. Gobernaci¨®n dej¨® de actualizar su mapa de fosas, la FGR mir¨® para otro lado. El registro de personas desaparecidas se vio envuelto en la pol¨¦mica del recuento, situaci¨®n que gener¨® cantidad de problemas, personas desaparecidas que de repente ya no estaban en el registro, etc¨¦tera.
Actualmente, el problema con el registro de personas desaparecidas se ha medio reconducido. El pa¨ªs cuenta alrededor de 115.000 desaparecidos, seg¨²n la Comisi¨®n Nacional de B¨²squeda, que depende de Gobernaci¨®n. Pero de las fosas no hay informaci¨®n. Seg¨²n el mapa que public¨® la dependencia en 2023, del 1 de diciembre de 2018, fecha en que inici¨® el Gobierno de L¨®pez Obrador, al 30 de abril de aquel a?o, 2023, fecha en que dej¨® de actualizarse, M¨¦xico registr¨® 2.863 fosas, m¨¢s de 300 en Colima y Veracruz, m¨¢s de 200 en Sinaloa, Guerrero y Michoac¨¢n¡
Es dif¨ªcil comparar el inicio de sexenio de L¨®pez Obrador con el de Sheinbaum, por la falta de datos. Durante los tres primeros meses del tabasque?o en la presidencia, las fiscal¨ªas reportaron el hallazgo de 191 fosas, 64 en Colima, 21 en Guerrero, 17 en Sinaloa y Coahuila, etc¨¦tera. Ahora, no hay datos oficiales. Gobernaci¨®n se?ala que es tarea de la Fiscal¨ªa y la Fiscal¨ªa, preguntada al respecto, no contesta. Quedan los registros de hemeroteca.
Adem¨¢s de las fosas de San Luis Potos¨ª, Chihuahua y Ciudad de M¨¦xico, desde el 1 octubre, cuando empez¨® el mandato de Sheinbaum, colectivos y autoridades han ubicado fosas en Tabasco, Sonora (al menos 26, cerca de Hermosillo), Jalisco, Estado de M¨¦xico, Chiapas (alrededor de 30, desde diciembre)... Otro tema son los cuerpos. El mapa de fosas que public¨® Gobernaci¨®n en 2023 solo manejaba el n¨²mero de fosas, nada de los restos hallados dentro. Es otro de los pendientes de la administraci¨®n de Sheinbaum y de la misma FGR, en manos de Alejandro Gertz, actualizar y publicar las versiones p¨²blicas del Banco Nacional de Datos Forense.