L¨®pez Obrador qu¨¦
A las ¨¦lites pol¨ªticas les conviene que la discusi¨®n se centre en el presidente de M¨¦xico a nosotros no
Tanto Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador como su oposici¨®n se benefician de que solo hablemos del presidente, sus acciones, errores y ocurrencias. La clase pol¨ªtica gana cuando la discusi¨®n se centra en una sola persona porque de esa manera se crea la falsa expectativa de que la soluci¨®n a los problemas nacionales depende, principalmente, de qui¨¦n es presidente, de qui¨¦n gana una elecci¨®n. Para un bando, el que L¨®pez Obrador contin¨²e siendo presidente es la soluci¨®n. Para otros, que se vaya.
Esto es equivocado y llano. Es momento de madurar la discusi¨®n pol¨ªtica.
M¨¦xico debe transitar e...
Reg¨ªstrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PA?S, puedes utilizarla para identificarte
Tanto Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador como su oposici¨®n se benefician de que solo hablemos del presidente, sus acciones, errores y ocurrencias. La clase pol¨ªtica gana cuando la discusi¨®n se centra en una sola persona porque de esa manera se crea la falsa expectativa de que la soluci¨®n a los problemas nacionales depende, principalmente, de qui¨¦n es presidente, de qui¨¦n gana una elecci¨®n. Para un bando, el que L¨®pez Obrador contin¨²e siendo presidente es la soluci¨®n. Para otros, que se vaya.
Esto es equivocado y llano. Es momento de madurar la discusi¨®n pol¨ªtica.
M¨¦xico debe transitar el duro camino de discutir pol¨ªtica m¨¢s all¨¢ del presidente y con base en demandas concretas. Esto es cr¨ªtico porque lo que necesitamos como pa¨ªs no es otro cambio de partido sino un cambio profundo en el sistema de poder. Un cambio radical en c¨®mo se distribuye el poder y en la forma que tenemos los ciudadanos para influenciarlo. Cambiar de partido no es suficiente. La historia reciente ya nos lo ha ense?ado.
Sin embargo, tal parece que nuestra obsesi¨®n con la figura presidencial nos gana. Y por ese error, le damos gusto a toda la clase pol¨ªtica.
L¨®pez Obrador es el m¨¢s feliz de todos. ?l estima que su popularidad no est¨¢ basada en dar resultados sino en tener una presencia constante en medios como antagonista de la ¨¦lite econ¨®mica. En cierta forma tiene raz¨®n. ?l gan¨® la elecci¨®n por entender y representar el rechazo que el mexicano promedio tiene a un sistema econ¨®mico que no le ha dado suficientes beneficios. Cuando L¨®pez Obrador est¨¢ constantemente en medios, antagonizando con sus opositores, est¨¢ posicion¨¢ndose.
Es por ello que la compulsi¨®n de la oposici¨®n por criticar cada cosa que hace el presidente empodera a L¨®pez Obrador. Refuerza el papel que el mandatario quiere tener en la vida p¨²blica de M¨¦xico. No como un estadista o un creador de pol¨ªtica p¨²blica, sino como un antagonista de los partidos tradicionales y sus aliados econ¨®micos.
De hecho, las cr¨ªticas provenientes de la oposici¨®n a lo que hace L¨®pez Obrador son m¨²sica para los o¨ªdos del presidente. Esas cr¨ªticas no le perjudican. Le ayudan. Le dejan en claro a los seguidores del presidente que se est¨¢ avanzando pues se est¨¢ poniendo de malas la clase pol¨ªtica tradicional. Las quejas le dan puntos, no le restan.
La oposici¨®n no lo ve as¨ª. Piensa que hablar de L¨®pez Obrador les conviene. Dado que L¨®pez Obrador es la principal cara del Gobierno, estiman que debilitarlo los engrandece. Esto ser¨ªa cierto si con ello impulsaran una agenda distinta, una forma distinta de concebir los retos de M¨¦xico. No lo hacen. Su meta m¨¢s importante, de lo que hablan con obsesi¨®n, es de quitarle la mayor¨ªa a Morena en 2021. Ponen un medio como fin.
Sin darse cuenta, la oposici¨®n sigue en casi todo momento la agenda que L¨®pez Obrador les traza. Si se le ocurre hablar del avi¨®n en la ma?anera, sobre eso hablan. Si se le ocurre cambiar el tema a la diabetes, ah¨ª le contestan. Van bateando las bolas que les lanza L¨®pez Obrador.
Ocupados en esta obsesi¨®n, la oposici¨®n no se ha centrado en hacer un an¨¢lisis serio que les permita hacer lo que todo partido mexicano exitoso ha hecho: crear una narrativa clara y diferente sobre por qu¨¦ M¨¦xico no ha logrado desarrollarse.
Fox gan¨® en el 2000 porque cre¨® esa narrativa. Su campa?a no fue contra Zedillo en lo personal. Su campa?a fue el posicionamiento de una soluci¨®n concreta a los problemas de M¨¦xico, seg¨²n la cual, la falta de democracia electoral era el principal problema por el que nuestro pa¨ªs no era rico.
L¨®pez Obrador hizo lo mismo en 2018. En su caso, ¨¦l posicion¨® la historia de que M¨¦xico no hab¨ªa logrado eliminar la pobreza y las desigualdades porque el poder pol¨ªtico y el econ¨®mico estaban unidos, aprovech¨¢ndose corruptamente del pueblo.
Es momento de dejar de darle gusto a la clase pol¨ªtica. Debemos dejar de hablar de L¨®pez Obrador y comenzar a hablar no solo de quien tiene el poder, sino de quien no lo tiene y deber¨ªa tenerlo.
El poder deber¨ªa tenerlo el consumidor y no el monopolio. La Comisi¨®n Federal de Competencia (Cofece) es cr¨ªtica para crear un mercado con precios justos y con empresarios peque?os competitivos. Es momento de dejar de discutir las ocurrencias de Monreal y centrarnos en discutir los apoyos y cambios que la Cofece necesita para facilitar su labor. No es secreto de nadie lo dif¨ªcil que es para la Cofece ganar un caso con el marco legal actual. Un marco creado bajo el auspicio de los poderes f¨¢cticos.
El poder deber¨ªa tenerlo el m¨¦dico y el sistema de salud p¨²blica, no el gran contribuyente. M¨¦xico tiene un gasto en salud p¨²blica paup¨¦rrimo en gran parte por no cobrar los impuestos que se debieran. Con un gasto en salud de 5,5 puntos del PIB, M¨¦xico tiene un nivel similar al de ?frica Subsahariana (5,1 puntos) y muy por debajo del promedio de Latinoam¨¦rica y el Caribe (8 puntos).
Es momento de cobrar impuestos que permitan que los m¨¦dicos tengan equipo e instalaciones adecuadas. De acuerdo con el Sistema de Administraci¨®n Tributaria, las deudas sin cobrar a contribuyentes ascienden a 211.000 millones de pesos. Seg¨²n el ejecutivo, tan solo 15 empresas son responsables de 50.000 millones de pesos de adeudos, lo equivalente al presupuesto completo de siete secretar¨ªas de Estado.
La energ¨ªa y el intelecto del pa¨ªs no puede continuar obsesionado con descifrar a L¨®pez Obrador. Lo que debe descifrarse es por qu¨¦, sin importar el partido por el que votemos, M¨¦xico permanece irremediablemente estancado, injusto y pobre. Favoreciendo monopolios y corporaciones a costa de la clase media, el peque?o empresario y el pa¨ªs en su conjunto.