Sorpresas de las elecciones estatales de 2022
La victoria de la oposici¨®n en Durango y la de Morena en Tamaulipas plantea una pregunta sobre la eficacia de la alianza Va por M¨¦xico
Los resultados del ganador de las seis gubernaturas en juego el domingo no representaron ninguna sorpresa. Como se esperaba, Morena gan¨® cuatro de los Estados que estaban en disputa. Las sorpresas no estuvieron en las plazas ganadas, sino en el margen de diferencia entre la primera y la segunda fuerza electoral en algunas contiendas. En particular, dos resultaron sorpresivas: Tamaulipas y ...
Los resultados del ganador de las seis gubernaturas en juego el domingo no representaron ninguna sorpresa. Como se esperaba, Morena gan¨® cuatro de los Estados que estaban en disputa. Las sorpresas no estuvieron en las plazas ganadas, sino en el margen de diferencia entre la primera y la segunda fuerza electoral en algunas contiendas. En particular, dos resultaron sorpresivas: Tamaulipas y Durango.
Adem¨¢s de los ganadores virtuales da cada Estado hay que reconocer que el sistema electoral mostr¨® una fortaleza incuestionable. No s¨®lo por su capacidad para organizar elecciones, sino por su oportuno sistema de informaci¨®n. Con los conteos r¨¢pidos dio certeza en la noche electoral y desde las siete y ocho de la noche con el Programa de Resultados Preliminares (PREP). Con ello, previno el anuncio adelantado de candidatos perdedores o l¨ªderes de partido, reclamando victorias inexistentes y posible caos.
Los Estados con ventajas a favor de Morena al inicio de las campa?as se mantuvieron o se ampliaron. En Oaxaca, como se esperaba, el candidato de Morena gan¨® por m¨¢s de 60 puntos. En el caso de Quintana Roo se present¨® el triunfo con la mayor diferencia porcentual (el 40%). Y en el caso de Hidalgo se registr¨® la mayor preferencia porcentual por Morena de las 15 elecciones de 2021 y de las seis elecciones de 2022, es decir, de las 21 elecciones realizadas de los ¨²ltimos dos a?os (61.5%). Logros no menores para Morena.
Las dos sorpresas de la elecci¨®n de ayer (Tamaulipas y Durango) nos llevan a analizar sus causas y si se puede argumentar que la alianza Va por M¨¦xico result¨® exitosa en esos Estados. En el caso de Tamaulipas logr¨® reducir la ventaja del Morena de casi treinta puntos como dec¨ªan las mediciones preelectorales, a poco menos seis puntos seg¨²n los ¨²ltimos resultados del PREP. En el caso de Durango, una elecci¨®n que se esperaba cerrada con un candidato pri¨ªsta, con una ventaja de apenas tres o cuatro puntos seg¨²n las mediciones pre-electorales, logr¨® una victoria con cerca de 14 puntos.
La pregunta de an¨¢lisis es si esto se debi¨® a la alianza Va por M¨¦xico o se explica m¨¢s bien por condiciones locales y circunstanciales de estos dos Estados. Lamentablemente para la alianza Va por M¨¦xico la explicaci¨®n parece la segunda.
En el caso de Tamaulipas la explicaci¨®n al parecer tiene que ver m¨¢s con el gobernador saliente, Francisco Garc¨ªa Cabeza de Vaca, y la defensa que hizo de su Estado. En los d¨ªas anteriores a la elecci¨®n hubo numerosos reportes sobre c¨®mo se desmantelaron los operativos electorales por parte de Morena. Es decir, las pr¨¢cticas clientelares y de control por parte del Gobierno del estado fueron manifiestas, pero no suficientes para cambiar el resultado electoral.
En el caso de Durango la explicaci¨®n se remite a no haber seguido el proceso de selecci¨®n de candidatos que Morena sigui¨® en la mayor parte de sus nominaciones. Por criterios pol¨ªticos y de genero se dej¨® fuera a su mejor opci¨®n electoral, el senador Jos¨¦ Ram¨®n Enr¨ªquez. Este era un candidato que en ejercicios previos a la nominaci¨®n de la candidata Marina Vitela, le daba a Morena m¨¢s de 20 puntos de ventaja sobre el hoy candidato ganador Esteban Villegas. Estos n¨²meros nunca los tuvo la candidata Vitela. Desde el inicio de su nominaci¨®n estaba abajo en las mediciones. La apuesta era remontar durante la campa?a. Nunca sucedi¨®. A este elemento hay que agregar que el gobernador Rosas Aispuro apoy¨® a su antiguo contrincante (compitieron en la elecci¨®n anterior a gobernador) en un acuerdo, independiente de la alianza de sus partidos, PAN y PRI.
Probablemente m¨¢s all¨¢ del n¨²mero de estados ganados por Morena el elemento m¨¢s valioso, sumado al proceso electoral de 2021 es el de la narrativa. Morena sigue mostrando fortaleza y ganando la mayor parte de los Estados en cada contienda. En 2023, s¨®lo hay dos Coahuila y Estados de M¨¦xico. Este ¨²ltimo con el mayor n¨²mero de electores del pa¨ªs y al parecer con los momios a favor de Morena. Todo rumbo a 2024 donde la idea estrat¨¦gica es que Morena se presente como el partido ganador inevitable. Quedan pocas elecciones para el 2024, pero la percepci¨®n se sigue generando a favor de Morena.
Francisco Abundis es director de la consultora Parametr¨ªa.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs