Los inmigrantes, ?otra vez olvidados?
Elegir ahora olvidar a la inmigraci¨®n no camuflar¨¢ a las personas que anhelan llegar en la UE
La Comisi¨®n Europea y el conjunto de las instituciones europeas acaban de impulsar un plan de relanzamiento hist¨®rico y esperanzador para hacer frente a la cat¨¢strofe humanitaria y econ¨®mica provocadas por la pandemia de la covid-19. Nunca, desde el nacimiento del proyecto europeo, una medida de este calibre pod¨ªa haber sido imaginada dentro de su l¨®gica competitiva de mercado. El plan de relanzamiento se articula entre ayudas financieras, transici¨®n ecol¨®gica y creaci¨®n de proyectos econ¨®micos comunes. Una revoluci¨®n, en la medida en que suspende la pol¨ªtica de suicidio colectivo derivada del...
Reg¨ªstrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PA?S, puedes utilizarla para identificarte
La Comisi¨®n Europea y el conjunto de las instituciones europeas acaban de impulsar un plan de relanzamiento hist¨®rico y esperanzador para hacer frente a la cat¨¢strofe humanitaria y econ¨®mica provocadas por la pandemia de la covid-19. Nunca, desde el nacimiento del proyecto europeo, una medida de este calibre pod¨ªa haber sido imaginada dentro de su l¨®gica competitiva de mercado. El plan de relanzamiento se articula entre ayudas financieras, transici¨®n ecol¨®gica y creaci¨®n de proyectos econ¨®micos comunes. Una revoluci¨®n, en la medida en que suspende la pol¨ªtica de suicidio colectivo derivada del patr¨®n de estabilidad que ha ido pertinazmente desarmando a la UE. La responsabilidad de la presidencia alemana, que debe empezar el 1 de julio, es enorme: poner en marcha las decisiones ideadas, pese a las inevitables contradicciones de intereses entre los pa¨ªses miembros. Ser¨¢ complicado pasar de los planes a la realizaci¨®n pr¨¢ctica. Desde el inicio, se detectan lagunas que pueden otra vez minar y bloquear el prop¨®sito global. Entre ellas, la cuesti¨®n central de la pol¨ªtica migratoria de la UE.
Precisamente, en esta materia, Ursula von der Leyen hab¨ªa prometido perge?ar una verdadera estrategia a corto y medio plazo y cerrar un acuerdo entre los 27. Hab¨ªa que contemplar el asilo y, con ello, la reforma de los acuerdos de Dubl¨ªn sobre la ayuda a los pa¨ªses de primera entrada y un acuerdo para los procedimientos de desembarque de los migrantes rescatados en el mar. Tambi¨¦n, avanzar en el fortalecimiento de la cooperaci¨®n con los pa¨ªses de tr¨¢nsito y origen de los migrantes. En suma, un borrador denominado pacto para la migraci¨®n deb¨ªa ser presentado con ocasi¨®n del cambio de presidencia. Sin embargo, lo visible hasta ahora es que de momento no es una prioridad inmediata integrarlo en la nueva agenda pol¨ªtica, con el pretexto de la crisis del coronavirus y la falta de acuerdo sobre las ayudas a los pa¨ªses lim¨ªtrofes. Es decir, un bucle de demoras sobre la cuesti¨®n de la inmigraci¨®n.
?Cu¨¢ntas veces har¨ªa falta recordar que la gesti¨®n de los flujos migratorios es una necesidad fundamental para el porvenir demogr¨¢fico y econ¨®mico de la UE? ?Ser¨¢ que la presidencia alemana considera que el proceso de renacionalizaci¨®n de la pol¨ªtica migratoria, generalizado desde 2015, puede reemplazar a una pol¨ªtica com¨²n europea que apueste por un porvenir compartido e integrado? ?Basta con que se hayan percibido irrelevantes, estos tres ¨²ltimos meses, las llegadas de refugiados e inmigrantes para deducir que la inmigraci¨®n no merece figurar en el programa oficial? Esta decisi¨®n no es s¨®lo err¨®nea, tambi¨¦n es preocupante. Elegir ahora olvidar a la inmigraci¨®n no camuflar¨¢ los inmigrantes que anhelan llegar en la UE. Por mil razones, la demanda de acogida ira creciendo desde ?frica del norte y subsahariana, los pa¨ªses del Este y Asia. Falta, desgraciadamente como siempre, una visi¨®n prospectiva sobre este reto hist¨®rico.