?Cambiar¨¢ algo?
Dice la raz¨®n que el mundo ser¨¢ distinto despu¨¦s de haberse enfrentado a esta pandemia. Sin embargo, recuerda la historia que, despu¨¦s de guerras que se cobraron miles de vidas por dinero, de injusticias sociales que descubrieron la fragilidad de conciencias, solo por conveniencia, y de sociedades abandonadas a su suerte en medio de la escasez del desierto o del terror de la guerra, el mundo contin¨²a movi¨¦ndose por instintos que no se detienen ante la injusticia. Lo prioritario es satisfacer deseos, y no faltan comportamientos ego¨ªstas camuflados bajo nobles valores que permiten, con la cabeza...
Dice la raz¨®n que el mundo ser¨¢ distinto despu¨¦s de haberse enfrentado a esta pandemia. Sin embargo, recuerda la historia que, despu¨¦s de guerras que se cobraron miles de vidas por dinero, de injusticias sociales que descubrieron la fragilidad de conciencias, solo por conveniencia, y de sociedades abandonadas a su suerte en medio de la escasez del desierto o del terror de la guerra, el mundo contin¨²a movi¨¦ndose por instintos que no se detienen ante la injusticia. Lo prioritario es satisfacer deseos, y no faltan comportamientos ego¨ªstas camuflados bajo nobles valores que permiten, con la cabeza alta, disimular el deshonor. Si guerras por petr¨®leo y privilegios cimentados en argumentos de raza o billetera han hecho el discurso m¨¢s bonito, pero el contenido m¨¢s feo, ?cambiar¨¢ esta pandemia algo, en nosotros o en el mundo, que no sea temporal y reversible?
Luis Cabaneiro Santom¨¦. Lugo