Un poco de ox¨ªgeno en Argentina: tanto o tan poco como eso
El acuerdo con los acreedores externos pone al pa¨ªs ante nuevos e inciertos desaf¨ªos econ¨®micos
Una de las preguntas cl¨¢sicas que todo periodista ¡ªo soci¨®logo, o pol¨ªtico, o pediatra, o futbolista¡ªargentino debe responder, alguna vez en la vida, si le toca viajar al exterior y encontrarse con alguien que sepa algo de su pa¨ªs es: ¡°What is peronism?¡±. ?Qu¨¦ es el peronismo? Como ocurre con las grandes preguntas de la vida ¡ª?qu¨¦ es la felicidad?, ?cu¨¢l es el sentido de todo esto?, ?qu¨¦ es ser jud¨ªo?, ?cu¨¢ndo termina la pandemia?¡ª no tiene una respuesta ¨²nica, ni taxativa, ni mucho menos definitiva.
Tal vez conscientes de esto, un sinn¨²mero de personas ¡ªen la Argentina y en el exterior...
Reg¨ªstrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PA?S, puedes utilizarla para identificarte
Una de las preguntas cl¨¢sicas que todo periodista ¡ªo soci¨®logo, o pol¨ªtico, o pediatra, o futbolista¡ªargentino debe responder, alguna vez en la vida, si le toca viajar al exterior y encontrarse con alguien que sepa algo de su pa¨ªs es: ¡°What is peronism?¡±. ?Qu¨¦ es el peronismo? Como ocurre con las grandes preguntas de la vida ¡ª?qu¨¦ es la felicidad?, ?cu¨¢l es el sentido de todo esto?, ?qu¨¦ es ser jud¨ªo?, ?cu¨¢ndo termina la pandemia?¡ª no tiene una respuesta ¨²nica, ni taxativa, ni mucho menos definitiva.
Tal vez conscientes de esto, un sinn¨²mero de personas ¡ªen la Argentina y en el exterior¡ª han modificado esa pregunta tan amplia por una mucho menos ambiciosa. As¨ª, ¡°What is peronism?¡± vir¨® hacia ¡°Who is Alberto Fern¨¢ndez?¡±, en referencia al presidente argentino que lleg¨® a su puesto por una sucesi¨®n de golpes de suerte impensados: la l¨ªder de su espacio, Cristina Kirchner, sinti¨® que no ganar¨ªa las elecciones y lo ungi¨® como candidato, justo a ¨¦l, que hab¨ªa sido colaborador de su marido pero luego un tenaz opositor a su propio gobierno.
Muchas de las personas que se preguntaron qui¨¦n era Alberto Fern¨¢ndez pertenec¨ªan al mundo de los negocios. ?Es chavista, kirchnerista, populista, pragm¨¢tico, moderado, falso, sincero, de izquierda, de derecha? La respuesta era importante porque hab¨ªa mucho en juego: por ejemplo, qu¨¦ har¨ªa este se?or con la enorme cantidad de deuda impaga que hab¨ªa heredado de la gesti¨®n de Mauricio Macri.
Luego de ocho meses de Gobierno, algunas de esas personas tuvieron una respuesta hace pocas horas. Fern¨¢ndez firm¨® un acuerdo con los acreedores externos que casi no reduce el capital de la deuda, pero s¨ª, de manera muy importante, los brutales intereses pactados. De esta manera, la Argentina se compromete a pagar, pero logra recortar una parte muy importante de los desembolsos y logra cuatro a?os de gracia en los que casi no tendr¨¢ que hacer esfuerzos financieros.
Los ocho meses transcurridos fueron el escenario de una negociaci¨®n que incluy¨® portazos, amenazas, duras calificaciones que iban y ven¨ªan en una direcci¨®n y la contraria, propuestas de acercamientos, advertencias de que no habr¨ªa una nueva propuesta, que ya no hab¨ªa nada m¨¢s que ofrecer, novedades de ¨²ltimo momento, nuevas concesiones de un lado, nuevas concesiones del otro, operaciones de prensa. En fin, todo lo que suele incluir una negociaci¨®n de este tipo.
Del otro lado del mostrador, el de los acreedores, siempre sobrevolaba la misma pregunta. Who is Alberto Fern¨¢ndez? La traducci¨®n menos literal era: ?estar¨¢ dispuesto a cerrar un acuerdo o no le importa romper definitivamente con tal de proponerle a su pa¨ªs una gesta heroica que lo llevara a un camino extremo, al estilo venezolano?
La firma del acuerdo es un buen indicio sobre la respuesta a aquel interrogante. Hace unos d¨ªas, Daniel Marx, un negociador hist¨®rico de la deuda externa argentina, lo defini¨®. ¡°El gobierno argentino es un conglomerado de sectores con opiniones diversas. Eso muchas veces traba el proceso de decisiones. Pero al final vence el pragmatismo¡±.
En concreto, Fern¨¢ndez firm¨® un acuerdo porque quer¨ªa evitar los costos de que su pa¨ªs caiga, una vez m¨¢s, en default, protegerse del descalabro financiero que eso provocar¨ªa e intentar reincorporar a la Argentina al mundo del dinero por si, en alg¨²n momento, el Estado o las empresas, como en todo el planeta, necesitan financiamiento. En otras partes, eso ser¨ªa una cuesti¨®n normal, cosa de todos los d¨ªas. Para Argentina es toda una definici¨®n. Fern¨¢ndez puede gritar, amenazar, patalear. Pero al final siempre ¡ªsiempre¡ª deja una hendija abierta para negociar.
¡°En econom¨ªa, soy pragm¨¢tico ciento por ciento¡±, ha dicho.
El acuerdo que acaba de firmar con los acreedores externos le da un poco de aire a un pa¨ªs ahogado por tres crisis sucesivas. La primera empez¨® en 2011, cuando gobernaba la actual vicepresidenta, Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner. En ese a?o, Argentina dej¨® de crecer y nunca m¨¢s volvi¨® a hacerlo. En 2020, el PBI es menor que en 2011. La perfomance argentina es de las peores de Sudam¨¦rica.
La segunda crisis se desat¨® en 2018, cuando los capitales que financiaban al pa¨ªs en los tiempos de Macri percibieron que era una plaza demasiado riesgosa y se fueron en manada. Qued¨® un p¨¢ramo. La fuga de divisas oblig¨® a Macri a devaluar una y otra vez, eso se traslad¨® a los precios internos y la inflaci¨®n devor¨® el poder adquisitivo.
Por si fuera poco, en ese contexto de escasez, apareci¨® el coronavirus. Fern¨¢ndez tuvo un manejo criterioso de ese desaf¨ªo. La Argentina es uno de los tres pa¨ªses con menor cantidad de muertos por mill¨®n de habitantes en la regi¨®n. Pero en las ¨²ltimas semanas todo ha cambiado: cada noche los n¨²meros de fallecidos superan el centenar. Y la crisis econ¨®mica es dur¨ªsima.
O sea, que para salir del atolladero, Fern¨¢ndez necesitar¨¢ mucho m¨¢s que pragmatismo. Paciencia, solvencia t¨¦cnica, diagn¨®sticos precisos, acuerdos con cada sector productivo, una pol¨ªtica exportadora a largo plazo, coherencia en el frente interno de un gobierno muy heterog¨¦neo, acompa?amiento social.
Uno de los elementos que defini¨® a los liderazgos peronistas en su historia es que convivieron con momentos de bonanza. Eso le sucedi¨® a Juan Domingo Per¨®n: lleg¨® al poder luego de la Segunda Guerra Mundial, cuando Argentina era, como dice el lugar com¨²n, el granero del mundo. Y a Nestor Kirchner, que lleg¨® cuando la soja era car¨ªsima y llov¨ªan los d¨®lares. Per¨®n y Kirchner tuvieron dinero para repartir y eso les permiti¨® decir que ¡°los d¨ªas m¨¢s felices fueron, son y ser¨¢n peronistas¡±.
Alberto Fern¨¢ndez est¨¢ obligado a ser eso: un peronista en medio de la escasez.
No hay nada para repartir.
Apenas migajas
A partir de ayer, al menos, logr¨® un poco de tiempo.
Algo de aire.
Un peque?o respiro.