Voces
Hay que repetirlo: las lenguas tienen dos enemigos, el que las proh¨ªbe y el que las impone
En tiempos pand¨¦micos cada d¨ªa trae una nueva alarma. Leo la de hoy en mi diario local: ¡°Preocupa la p¨¦rdida del euskera entre los ni?os tras seis meses sin clases¡±. Por lo visto, alejados de la escuela, los m¨¢s j¨®venes no utilizan el euskera para comunicarse. Desde luego seguro que no se han pasado medio a?o callados, por mucho que les asustase el virus, ni tampoco han recurrido al gasc¨®n o al ingl¨¦s para entenderse con la familia y los amigos. Han hablado, hasta por los codos, en castellano. Y no por mala intenci¨®n o desaf¨ªo, sino sencillamente porque es su lengua materna. El euskera lo estu...
Reg¨ªstrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PA?S, puedes utilizarla para identificarte
En tiempos pand¨¦micos cada d¨ªa trae una nueva alarma. Leo la de hoy en mi diario local: ¡°Preocupa la p¨¦rdida del euskera entre los ni?os tras seis meses sin clases¡±. Por lo visto, alejados de la escuela, los m¨¢s j¨®venes no utilizan el euskera para comunicarse. Desde luego seguro que no se han pasado medio a?o callados, por mucho que les asustase el virus, ni tampoco han recurrido al gasc¨®n o al ingl¨¦s para entenderse con la familia y los amigos. Han hablado, hasta por los codos, en castellano. Y no por mala intenci¨®n o desaf¨ªo, sino sencillamente porque es su lengua materna. El euskera lo estudian pero el castellano lo saben, de modo que recurren a ¨¦l espont¨¢neamente cuando salen del aula. Esto debilita su dominio de una de las lenguas de nuestra comunidad en beneficio de la otra e inquieta a sus educadores oficiales, que proyectan mil actividades l¨²dicas o no tanto para evitar este desfase. Kontseilua, la plataforma de asociaciones pro euskera, ya ha solicitado a las autoridades que la lengua vasca (o sea, una de ellas) sea el ¡°eje¡± de este curso escolar tan at¨ªpico. Hay que convencer a los alumnos de que debe ser m¨¢s importante la que aprenden que la que ya saben...
Por supuesto, nada que objetar a que los ni?os estudien euskera entre otras materias necesarias..., pero sin sacrificar a ese aprendizaje los dem¨¢s. Y sin olvidar que la mayor¨ªa de ellos tienen ya otra lengua tambi¨¦n propia de su pa¨ªs y de la democracia en que viven. Con ella pueden integrarse social y laboralmente, salvo que alguien los coaccione con mecanismos discriminatorios para hacerles abandonar su voz cultural. Hay que repetirlo: las lenguas tienen dos enemigos, el que las proh¨ªbe y el que las impone.