Farsa electoral en Venezuela
Los pr¨®ximos comicios plantean interrogantes severos, como el cese de la Asamblea Nacional que design¨® a Guaid¨® como presidente encargado. La lucha por la libertad de este pa¨ªs merece nuestro apoyo
El expresidente del Gobierno Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero acaba de declarar a la prensa que las elecciones que tendr¨¢n lugar en Venezuela el domingo ¡°son muy importantes para m¨ª¡±. Le asisten para ello buenas razones, toda vez que desde hace a?os viene comport¨¢ndose como distinguido correveidile del tirano que gobierna el pa¨ªs. Sin embargo, para su desgracia, el resultado de los comicios no ser¨¢ reconocido por la Uni¨®n Europea ni la Organizaci¨®n de Estados Americanos. Ambos organismos han puesto de relieve que el r¨¦gimen chavista no garantiza las condiciones ¡°para un proceso electoral transpare...
Reg¨ªstrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PA?S, puedes utilizarla para identificarte
El expresidente del Gobierno Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero acaba de declarar a la prensa que las elecciones que tendr¨¢n lugar en Venezuela el domingo ¡°son muy importantes para m¨ª¡±. Le asisten para ello buenas razones, toda vez que desde hace a?os viene comport¨¢ndose como distinguido correveidile del tirano que gobierna el pa¨ªs. Sin embargo, para su desgracia, el resultado de los comicios no ser¨¢ reconocido por la Uni¨®n Europea ni la Organizaci¨®n de Estados Americanos. Ambos organismos han puesto de relieve que el r¨¦gimen chavista no garantiza las condiciones ¡°para un proceso electoral transparente, inclusivo, libre y equitativo¡±. Eso despu¨¦s de que un informe de Naciones Unidas estableciera que las medidas de Maduro ¡°tienen como objetivo neutralizar, reprimir y criminalizar¡± a la oposici¨®n pol¨ªtica. Y es que aunque Zapatero asegura que hay pluralidad en las elecciones, los principales partidos de la oposici¨®n no concurren a ellas, sus l¨ªderes han sido perseguidos y encarcelados y solo algunos antiguos disidentes y peque?os grupos de oportunistas son candidatos, en un in¨²til intento de blanquear a la dictadura.
Venezuela es un estado fallido. Despu¨¦s de que hace medio siglo fuera considerado el pa¨ªs m¨¢s rico de Am¨¦rica Latina hoy es uno de los m¨¢s pobres, con una renta per capita que solo supera a la de Hait¨ª y que algunos observadores consideran incluso m¨¢s baja. El desabastecimiento, el hambre y el aumento de la violencia han llevado a m¨¢s de seis millones de venezolanos a abandonar su patria, la inflaci¨®n escala m¨²ltiplos nunca vistos en ning¨²n otro lugar, y la inseguridad ciudadana solo es superada por la jur¨ªdica. Si el r¨¦gimen es capaz de resistir se debe sobre todo al amparo intelectual de Cuba y al apoyo estrat¨¦gico que Ir¨¢n, Rusia y Turqu¨ªa le prestan por razones que solo tienen que ver con la relaci¨®n bilateral entre dichos pa¨ªses y Estados Unidos, y los particulares desaf¨ªos geopol¨ªticos que cada uno de ellos enfrenta. China, en su d¨ªa bal¨®n de ox¨ªgeno del chavismo, ya no es su principal financiador y se muestra principalmente interesada en la recuperaci¨®n de sus pr¨¦stamos. Estos son los socios de la enso?aci¨®n esperanzada de Rodr¨ªguez Zapatero. Al fin y al cabo todas las dictaduras que en el mundo han sido han celebrado elecciones, todas las han ama?ado, y todas han pretendido autolegitimarse con ellas, gracias a la complicidad de lo que algunos llaman tontos ¨²tiles y que, en realidad, solo son unos espabilados.
Los comicios venezolanos plantean inc¨®gnitas severas sobre la funci¨®n pol¨ªtica en nuestros d¨ªas, la juridicidad en las democracias y las ra¨ªces hist¨®ricas del conflicto. Todos los cr¨ªticos del r¨¦gimen de Maduro, deseosos de implantar una democracia, coinciden en que no hay soluci¨®n que no pase por un acuerdo entre los dirigentes de la dictadura y los de la oposici¨®n. Esta es la opini¨®n de los asesores de Biden, de muchos integrantes de la nomenclatura chavista, de las democracias europeas y de los propios opositores al r¨¦gimen. As¨ª lo ha puesto de relieve incluso Leopoldo L¨®pez, preso en una c¨¢rcel militar durante cuatro a?os, torturado, vejado y vilipendiado por sus verdugos, y hoy felizmente libre tras haber gozado de la protecci¨®n de la embajada espa?ola en Caracas. Pero un obst¨¢culo fundamental para esa negociaci¨®n es la presencia de Nicol¨¢s Maduro. Transiciones pac¨ªficas de una dictadura a una democracia ha habido varias: Chile, Polonia y Espa?a son algunos ejemplos. Pero en ninguna de ellas se negoci¨® con el dictador, aunque s¨ª con sus c¨®mplices y herederos. La posterior detenci¨®n de Pinochet en Londres, acusado por el juez Baltasar Garz¨®n de delitos de lesa humanidad, marc¨® un precedente sin embargo, del que con toda seguridad guarda viva memoria Maduro. Qu¨¦ hacer con ¨¦l es uno de los problemas que se plantean los partidarios del di¨¢logo, incluidos los chavistas. Mientras unos quieren sentarle en el banquillo ante la Corte Penal Internacional, otros gustar¨ªan de encontrarle, con su connivencia, una residencia segura y suficientemente tranquila fuera de su pa¨ªs. P¨¦rez Jim¨¦nez, Batista o Per¨®n gozaron de la hospitalidad madrile?a bajo el franquismo, pero hoy corren malos tiempos para los tiranos. Junto a las acusaciones de torturas y asesinatos se suman las de corrupci¨®n, evasi¨®n y blanqueo de capitales. En definitiva, Maduro mantiene encerrados a m¨¢s de 300 presos pol¨ªticos, mientras celebra unas elecciones que, a pesar de todo lo dicho, Zapatero considera democr¨¢ticas. La resoluci¨®n de semejantes escollos pol¨ªticos pasa inevitablemente por La Habana.
Existen esperanzas de que la Administraci¨®n de Biden retorne a la senda de acercamiento y reconocimiento de Cuba que Obama impuls¨®. Este lo hizo bajo la inspiraci¨®n del papa Francisco, que le explic¨® las dificultades para restaurar el prestigio norteamericano en el subcontinente si no se resolv¨ªa el contencioso cubano. Pero la Am¨¦rica Latina de hoy es muy distinta a la que Biden conoci¨® como vicepresidente. La Casa Blanca ha descuidado adem¨¢s su pol¨ªtica latinoamericana, lo mismo que los ¨²ltimos Gobiernos espa?oles, en beneficio de la presencia china y de otros agentes ex¨®genos. Por eso, junto al necesario protagonismo cubano en la resoluci¨®n del conflicto en Venezuela, Rusia e Ir¨¢n tienen algo que decir. Y tambi¨¦n Turqu¨ªa, socio de Washington y los pa¨ªses europeos en la OTAN.
En el terreno jur¨ªdico, las elecciones del domingo suscitan serios interrogantes, que la Asociaci¨®n Mundial de Juristas (World Jurist Association) ha puesto de relieve. La Asamblea Nacional leg¨ªtima elegida hace cinco a?os y que design¨® a Juan Guaid¨® como ¡°presidente encargado de la Rep¨²blica¡±, reconocido por m¨¢s de 50 pa¨ªses, entre ellos Espa?a, debe cesar en sus funciones el pr¨®ximo 5 de enero seg¨²n la Constituci¨®n Bolivariana. De ser as¨ª los esfuerzos de la comunidad internacional por resolver pac¨ªficamente el conflicto sufrir¨ªan un grave descalabro. Expertos jur¨ªdicos se?alan no obstante que, al haber sido violada la Constituci¨®n por el propio Maduro con una convocatoria electoral que no re¨²ne los requisitos m¨ªnimos, la Asamblea puede y debe prolongarse en la titularidad del poder legislativo. En cualquier caso, para establecer negociaciones que alumbren un regreso de la democracia a Venezuela es importante preservar la figura de Juan Guaid¨® como aglutinante de la oposici¨®n democr¨¢tica, representante leg¨ªtimo elegido por los ciudadanos de Venezuela. ?l y sus representantes diplom¨¢ticos son merecedores de la protecci¨®n necesaria para el ejercicio de sus funciones frente a la arbitrariedad y despotismo del r¨¦gimen.
Por lo dem¨¢s, la presencia de un individuo como Maduro al frente del Gobierno de Caracas debe estar removiendo en su tumba a Sim¨®n Bol¨ªvar. La independencia de Hispanoam¨¦rica empez¨® en Roma, seg¨²n narrara Salvador de Madariaga. Un joven Bol¨ªvar, de viaje por Europa, tras haberse formado y estudiado en la corte espa?ola y empaparse de los autores de la Ilustraci¨®n, jur¨® en el Aventino no dar ¡°descanso a mi brazo ni reposo a mi alma¡± hasta romper las cadenas del poder espa?ol. Le inspiraron en el intento grandes pensadores y pol¨ªticos como Andr¨¦s Bello o Francisco Miranda. Ch¨¢vez cometi¨® el abuso de pretender apoderarse del mito bolivariano, que nada ten¨ªa que ver con su educaci¨®n cuartelera. Arturo Uslar Pietri, el intelectual venezolano m¨¢s relevante del pasado siglo, le tach¨® de ignorante, y le acus¨® de no decir m¨¢s que disparates. Uslar tuvo la fortuna de morir antes de padecer las estupideces de Nicol¨¢s Maduro, y fue un pionero denunciante de los males por los que atravesaba el pa¨ªs. En 1936, en un famoso art¨ªculo titulado Sembrar petr¨®leo, avisaba sobre los riesgos que la fabulosa lluvia de oro negro derramada sobre Venezuela podr¨ªa suponer si no se aplicaban bien los recursos. Previ¨® la debacle que suceder¨ªa cuando estos desaparecieran, como ahora. Y nos leg¨® en su ¨²ltima entrevista (2001) un diagn¨®stico angustioso: ¡°Este es un pa¨ªs muy infortunado¡ lleno de inestabilidad, de golpes de Estado¡ Yo no tengo esperanzas, estoy como en el infierno de Dante¡ Este es el pa¨ªs de Bol¨ªvar y Bello, pero de eso no queda nada¡±. Se equivocaba. Hay una Venezuela posible, la Venezuela de sus padres fundadores, que hoy aspira nuevamente a estar en manos de quienes luchan por la libertad y la democracia. Merece nuestro apoyo.