Putin, m¨¢s solo
La resistencia de Ucrania contra el ataque de Mosc¨² y la reacci¨®n de la comunidad internacional a¨ªslan al l¨ªder ruso
La diplomacia empieza a abrirse paso mientras la agresi¨®n rusa se intensifica. La resiliencia de Ucrania y especialmente de sus grandes ciudades en el quinto d¨ªa de la invasi¨®n es un primer rev¨¦s para Vlad¨ªmir Putin, que confiaba en una guerra rel¨¢mpago capaz de neutralizar al Ej¨¦rcito ucranio y echar al Gobierno de Volod¨ªmir Zelenski. Ha sucedido exactamente lo contrario, pero es un paso positivo que los dos gobiernos enfrentados en esta guerra desigual ...
La diplomacia empieza a abrirse paso mientras la agresi¨®n rusa se intensifica. La resiliencia de Ucrania y especialmente de sus grandes ciudades en el quinto d¨ªa de la invasi¨®n es un primer rev¨¦s para Vlad¨ªmir Putin, que confiaba en una guerra rel¨¢mpago capaz de neutralizar al Ej¨¦rcito ucranio y echar al Gobierno de Volod¨ªmir Zelenski. Ha sucedido exactamente lo contrario, pero es un paso positivo que los dos gobiernos enfrentados en esta guerra desigual mantuvieran ayer un primer contacto y que, lejos de romper las negociaciones, se hayan emplazado a una nueva reuni¨®n en los pr¨®ximos d¨ªas. Mosc¨² pretend¨ªa iniciar los contactos despu¨¦s de que Kiev accediera a un alto el fuego unilateral equivalente a una rendici¨®n. Prueba de que las cosas van mal para Putin es que no ha sido as¨ª y el Kremlin ha terminado siendo el demandante sin condiciones de este primer contacto. Tienen que ver con el cambio de actitud de Rusia los efectos devastadores de las sanciones sobre el rublo y el desprestigio que est¨¢ cosechando el Kremlin a escala internacional, adem¨¢s de los mediocres resultados militares. El Gobierno de Zelenski es ahora el que con toda l¨®gica exige el alto el fuego y la retirada de las tropas rusas para empezar a negociar las condiciones de la paz.
El contacto bilateral que mantuvieron ayer Emmanuel Macron y Putin ha permitido saber que las exigencias rusas se mantienen imperturbables en las inaceptables exigencias de desmilitarizaci¨®n y desnazificaci¨®n de una Ucrania que se declare neutral. Pero el presidente ruso tambi¨¦n ha deslizado la idea de un reconocimiento de la soberan¨ªa sobre Crimea, cesi¨®n de soberan¨ªa que solo puede depender de los ucranios. Macron obtuvo de su conversaci¨®n con Putin que este se comprometiera a no atacar a los civiles, mientras sobre el campo de batalla sus tropas demostraban lo contrario, no tan solo por el asedio a las ciudades que se prepara sino por la cantidad de muertos y heridos civiles que ya han provocado los bombardeos rusos. La palabra del presidente ruso est¨¢ totalmente devaluada, de ah¨ª el inter¨¦s de que sea Naciones Unidas la que se encargue de organizar corredores humanitarios que permitan la evacuaci¨®n de la poblaci¨®n civil m¨¢s vulnerable, evitando el desorden y la angustia de las actuales evacuaciones de mujeres y ni?os.
La Asamblea General de Naciones Unidas, reunida ayer en un formato de sesi¨®n especial con pocos antecedentes, se encarg¨® de escenificar hasta qu¨¦ punto Putin se ha convertido en un dirigente aislado. Ser¨¢ tratado como un paria por sus iguales en el futuro, como sucede con personajes como el dictador nuclear Kim Jong-un o el pr¨ªncipe asesino Mohamed Bin Salm¨¢n. Incluso una superpotencia tan comprensiva como China est¨¢ expresando su fr¨ªo disgusto por el comportamiento del presidente ruso ante su nulo respeto a la soberan¨ªa y la integridad territorial de un socio de Naciones Unidas como Ucrania.