Mascarillas pornogr¨¢ficas
La emergencia de la pandemia no justifica comisiones exorbitantes y desvergonzadas como las conocidas en Madrid
La Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n se ha querellado contra dos comisionistas en un caso que transmite un sentido de la impunidad en los negocios con la Administraci¨®n dif¨ªcil de calificar, m¨¢s all¨¢ de la verg¨¹enza ajena que causan. Dos especuladores de perfil bajo ¡ªuno conocido por ser hermano del actual duque de Feria, Luis Medina, y su socio Alberto Luce?o¡ª ejercieron como mediadores en la compra d...
La Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n se ha querellado contra dos comisionistas en un caso que transmite un sentido de la impunidad en los negocios con la Administraci¨®n dif¨ªcil de calificar, m¨¢s all¨¢ de la verg¨¹enza ajena que causan. Dos especuladores de perfil bajo ¡ªuno conocido por ser hermano del actual duque de Feria, Luis Medina, y su socio Alberto Luce?o¡ª ejercieron como mediadores en la compra de mascarillas y otros equipamientos sanitarios a Malasia por cuenta del Ayuntamiento de Madrid durante los d¨ªas m¨¢s crudos de la pandemia. Parte del material adquirido result¨® ser defectuoso, pero todo ¨¦l cost¨® cerca de 16 millones de euros. Seis de esos millones se fueron en comisiones cobradas por Medina & Luce?o. Las ganancias las destinaron a un yate de recreo, a un piso de lujo en Pozuelo de Alarc¨®n, o a una docena de coches de alta gama, entre ellos un Ferrari y un Lamborghini. Todo ello linda con la pornograf¨ªa de la opulencia. Mucho m¨¢s cuando se tiene en cuenta el contexto en el que todo ocurri¨®, con casi mil personas muriendo cada d¨ªa, otras muchas enfermas, sanitarios haciendo su trabajo en condiciones precarias y una poblaci¨®n asustada y confinada en casa.
Los abusos denunciados por la Fiscal¨ªa fueron cometidos al amparo de los procedimientos de compra de urgencia de material sanitario ante una situaci¨®n excepcional a causa de la pandemia. La suspensi¨®n de los protocolos previstos no parece que ampare una operaci¨®n de esta naturaleza, admitida a tr¨¢mite ya por un juez de Madrid que planea, como cuenta hoy este peri¨®dico, embargar los bienes de lujo adquiridos con la comisi¨®n para resarcir a las arcas p¨²blicas de este saqueo. El alcalde de Madrid, Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez-Almeida, ha intentado transmitir estos d¨ªas que es consciente de la gravedad del caso, pero resulta sorprendente que nadie en el Consistorio denunciara este abuso antes de que lo hiciera la propia Fiscal¨ªa. Por si le faltara alg¨²n detalle a esta historia desgraciada, fue un primo del alcalde el que facilit¨® el acceso de los especuladores a los funcionarios encargados de la adquisici¨®n del material sanitario.
Tanto Almeida como la presidenta de la Comunidad, Isabel D¨ªaz Ayuso, han negado disponer de informaci¨®n alguna previa sobre la relaci¨®n de sus familiares, directa o indirecta, con estos negocios desorbitados con las administraciones que dirigen. Tendr¨¢n que asumir que se les exija una rendici¨®n de cuentas pol¨ªticas exhaustiva en una comunidad que, desgraciadamente, cre¨ªa haberlo visto todo ya en materia de saqueo de dinero p¨²blico. Los procedimientos de urgencia de la pandemia pudieron servir de pantalla para especuladores de todo tipo. Por eso mismo, lo sorprendente es que, una vez pasada la emergencia, con la evidencia, adem¨¢s, de haber recibido material defectuoso, la Administraci¨®n municipal no arbitrara mecanismos de evaluaci¨®n, auditor¨ªa e investigaci¨®n, al menos en casos como este en el que ejercer de intermediario, es decir, hacer las llamadas que pon¨ªan en contacto a productores con contratadores p¨²blicos, se saldaron con la exorbitante comisi¨®n de seis millones de euros. Que pagamos todos.