Mariupol, ciudad m¨¢rtir
La investigaci¨®n de los cr¨ªmenes de guerra es tan importante como las sanciones, la ayuda humanitaria y el suministro de armas
Putin ha sido derrotado en la batalla de Kiev pero ha conseguido declararse vencedor en la batalla de Mariupol, un asedio que ha durado 56 d¨ªas y le permite conectar las zonas ocupadas de Donetsk y Lugansk con la Crimea anexionada por Rusia en 2014. Queda todav¨ªa un nutrido grupo de militares ucranios y de civiles atrincherados en la acer¨ªa de Azof, a los que el Kremlin pretende vencer por hambre y sed. Sobreviven todav¨ªa dentro de la ciudad unos 100.000 civi...
Putin ha sido derrotado en la batalla de Kiev pero ha conseguido declararse vencedor en la batalla de Mariupol, un asedio que ha durado 56 d¨ªas y le permite conectar las zonas ocupadas de Donetsk y Lugansk con la Crimea anexionada por Rusia en 2014. Queda todav¨ªa un nutrido grupo de militares ucranios y de civiles atrincherados en la acer¨ªa de Azof, a los que el Kremlin pretende vencer por hambre y sed. Sobreviven todav¨ªa dentro de la ciudad unos 100.000 civiles, sometidos a las exacciones y a la violencia de las tropas rusas.
Llegan noticias muy inquietantes de Mariupol, que pueden empeque?ecer la matanza de Bucha, donde se produjeron ejecuciones sumarias de civiles, torturas, violaciones y todo tipo de desmanes. En el caso de la ciudad mar¨ªtima hay fotos satelitales de fosas comunes con un n¨²mero todav¨ªa indeterminado de cad¨¢veres civiles, v¨ªctimas de los bombardeos o ejecutados por el ej¨¦rcito ruso. Rescatar a los supervivientes a trav¨¦s de pasillos humanitarios es una tarea urgente que ha llevado a reaccionar a Ant¨®nio Guterres con sus pr¨®ximos encuentros con Putin y Zelenski, en la primera acci¨®n destacada del secretario general de unas Naciones Unidas demasiado ausentes desde hace semanas en esta enorme crisis.
Tras la ca¨ªda de Mariupol, el Kremlin ha concentrado todas sus fuerzas en el Donb¨¢s, donde pretende conquistar la parte que todav¨ªa est¨¢ en manos de Ucrania de las dos provincias declaradas rep¨²blicas independientes. En las llanuras de la cuenca minera ha empezado una batalla que puede ser decisiva para el rumbo de la guerra: si Rusia arrolla al ej¨¦rcito ucranio, podr¨¢ regresar a su prop¨®sito inicial de intentar la conquista de Ucrania entera; por el contrario, si se estanca en su avance, el Kremlin tendr¨ªa a mano la posibilidad de ofrecer un alto el fuego para retener el territorio conquistado. De la llegada de armamento y munici¨®n al ej¨¦rcito ucranio depende en buena parte el desenlace e incluso que se acerque la posibilidad de que callen las armas.
La consolidaci¨®n de la ocupaci¨®n desde el Donb¨¢s hasta Crimea abrir¨ªa la puerta a una operaci¨®n sobre Odessa y luego Transnistria, la regi¨®n secesionista pro rusa de Moldavia, donde la seguridad del territorio no reconocido internacionalmente est¨¢ ya a cargo de una fuerza rusa estimada de 2.000 soldados. Un ¨¦xito militar ruso comprometer¨ªa el futuro de la peque?a y d¨¦bil Moldavia como estado actualmente independiente. Ayer Rusia desencaden¨® una ofensiva con misiles sobre Odesa, lo que permite la inquietante conjetura de que, efectivamente, Putin pretenda como m¨ªnimo todo el sur de Ucrania.
Hasta ahora solo ha conseguido avanzar gracias a la destrucci¨®n de las ciudades y a las matanzas de civiles. De ah¨ª el inter¨¦s que tiene la investigaci¨®n de los cr¨ªmenes de guerra, de lesa humanidad e incluso de genocidio. La cooperaci¨®n europea en la administraci¨®n de la justicia a los responsables de esta guerra es tan importante como las sanciones, la ayuda humanitaria y el suministro de armas. Conseguir que se haga justicia es tambi¨¦n restaurar el orden internacional basado en el derecho que Putin est¨¢ intentando destruir.