Sacar a Ecuador de la crisis
La izquierda sorprende al pasar a la segunda vuelta de las presidenciales en un entorno de violencia y dificultades econ¨®micas
La primera vuelta de las elecciones presidenciales del domingo en Ecuador dej¨® una fotograf¨ªa que muestra a un pa¨ªs partido en dos entre el actual mandatario, el derechista Daniel Noboa, y la candidata de la izquierda, Luisa Gonz¨¢lez. Los resultados de la votaci¨®n arrojaron un empate t¨¦cnico (un 44,3% frente a un 43,8%) entre los dos aspirantes, que se medir¨¢n en una segunda vuelta decisiva el pr¨®ximo 13 de abril. Pero el mensaje central, de momento, es que la disputa est¨¢ mucho m¨¢s abierta que las previsiones recogidas por la mayor¨ªa de las encuestas. Noboa militariz¨® la seguridad y logr¨® doblegar al poder judicial y al electoral, pero el control de los resortes del Estado que ejerci¨® con pulsi¨®n autoritaria desde que gan¨® por sorpresa las elecciones anticipadas de 2023 parece resquebrajarse.
El joven presidente, un empresario de 37 a?os hijo del hombre m¨¢s rico de Ecuador, hizo todo lo posible durante la campa?a por instalar la creencia de que lograr¨ªa una mayor¨ªa absoluta, lo que hubiera evitado una nueva convocatoria a las urnas. Los votantes desmintieron los pron¨®sticos y, aunque la correlaci¨®n de fuerzas final est¨¢ todav¨ªa rodeada de muchas inc¨®gnitas, dejaron claro que la f¨®rmula de Noboa, una mezcla de recetario cl¨¢sico del neoliberalismo y populismo punitivo contra el crimen organizado, no acaba de convencer.
El pa¨ªs andino afronta la peor crisis de seguridad de su historia reciente. La emergencia se agrav¨® durante la pandemia. Las mafias locales extendieron sus tent¨¢culos aprovechando el repliegue de las autoridades durante las largas etapas de confinamiento y pusieron en jaque al Estado durante la anterior contienda electoral. El asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en 2023 dinamit¨® el tablero pol¨ªtico y Noboa sali¨® ganador de esos comicios como alternativa a las coaliciones tradicionales.
El actual presidente empez¨® con una popularidad muy elevada, por encima del 70%. Militariz¨® Ecuador, lo que redujo las tasas de homicidios y contuvo, al menos en parte, el descontrol de las c¨¢rceles. Sin embargo, el problema est¨¢ lejos de haber sido resuelto y a¨²n hay regiones en las que la violencia sigue desatada. Mientras, no solo han subido la pobreza y el desempleo, sino que la poblaci¨®n y el tejido productivo han sufrido una grave crisis el¨¦ctrica, con apagones de hasta 16 horas durante cuatro meses.
Luisa Gonz¨¢lez, la candidata promovida por el expresidente Rafael Correa, interpret¨® como un primer triunfo la mera celebraci¨®n de una segunda vuelta. Abogada de 47 a?os, hizo campa?a fundiendo un programa de izquierdas y un discurso marcadamente religioso. La uni¨®n de socialismo y catolicismo ya tuvo un amplio ¨¦xito electoral en los a?os de Correa (2007-2017). Gonz¨¢lez mostr¨®, no obstante, un talante menos confrontativo que el exmandatario, al evitar las pol¨¦micas y los choques directos con Noboa. La segunda vuelta determinar¨¢ el alcance de su propuesta. Tras los precedentes recientes, es imperativo que la campa?a se desarrolle en paz y con estricto respeto a las reglas del juego. Cualquiera de los dos ser¨¢ juzgado por su respuesta a la crisis de seguridad y a un entorno econ¨®mico muy dif¨ªcil, por lo que ah¨ª es donde deben ser m¨¢s claros con los votantes.