Lawrence y Claire tienen un sue?o. No es un sue?o disparatado, como volar, viajar en el tiempo o convertirse en estrellas del pop. Es algo tan simple como cantar en un coro. Pero para Lawrence y Claire este deseo es sue?o y no realidad porque sobrellevan cada d赤a de sus vidas con una dolencia cr車nica. En su caso, una afecci車n respiratoria que convierte cada respiraci車n en una batalla: el EPOC, la enfermedad pulmonar obstructiva cr車nica.
Y, sin embargo, Claire, Lawrence y decenas de compa?eros de todas las edades con la misma dolencia cr車nica lograron lo imposible: componer un coro de voces. La superaci車n personal es una de las claves para superar el combate con la enfermedad. Y la tecnolog赤a quiere ser el mejor bast車n para ayudar en la lucha.
2025 ser芍 una fecha clave para las dolencias cr車nicas. Es el punto y seguido en un objetivo mundial: reducir un 25% la muerte prematura por enfermedades cr車nicas en todo el planeta, causantes del 60% de las muertes, seg迆n la Organizaci車n Mundial de la Salud (OMS). A ello se comprometieron los l赤deres mundiales en 2011, durante una reuni車n de Naciones Unidas en Nueva York en la cual la OMS estableci車 la hoja de ruta para lograr esta ambiciosa meta.
Oleg Chestnov, director general asistente de la OMS, valora que los avances desde 2011 han sido ※espectaculares§. En 2014, de los 178 pa赤ses evaluados en el informe Enfermedades cr車nicas. Perfiles de los pa赤ses, un 95% ten赤an una instituci車n dentro de su ministerio de salud dedicada espec赤ficamente a las enfermedades cr車nicas. En tres a?os, se ha doblado la cantidad de naciones que llevan a cabo encuestas de medici車n de riesgos entre su poblaci車n: del 30% al 63%. Sin embargo, para Chestnov queda mucho por recorrer: ※El progreso es insuficiente y muy desigual. Se deben tomar medidas m芍s valientes para aumentar los esfuerzos y mitigar los impactos de las enfermedades cr車nicas§.
Se deben tomar medidas m芍s valientes para aumentar los esfuerzos y mitigar los impactos de las enfermedades cr車nicas Oleg Chestnov, OMS
Rob車tica. Telemedicina. Realidad virtual y aumentada. Las tecnolog赤as son nombres que designan un nuevo paradigma de posibilidades. Cada campo de la salud puede beneficiarse de su impacto cumpliendo con sus necesidades espec赤ficas. Las dolencias cr車nicas pueden ser una de las 芍reas m芍s beneficiadas por la escalada de la carrera tecnol車gica.
Pasar del viejo ensayo cl赤nico a un servicio continuo que desde el d赤a uno atienda a las necesidades del paciente es clave para Joan Escarrabill, director del programa de atenci車n a la cronicidad del Hospital Clinic de Barcelona. El experto considera que nuevos paradigmas como la telemedicina tienen un gran impacto en c車mo tratar estas enfermedades. Especialmente cuando se los considera en conjunto: ※M芍s que evaluar tecnolog赤as aisladas parece m芍s realista evaluar paquetes de cuidados que incluyen tecnolog赤a y toda una serie de servicios cl赤nicos y sociales. El an芍lisis de grandes cantidades de datos o el estudio de poblaciones en condiciones reales de aplicaci車n del paquete de cuidados (efectividad comparada) podr赤a aportar m芍s informaci車n§.
C車mo se cuida el paciente en casa se puede ver potenciado por la tecnolog赤a. Por ejemplo, por la rob車tica. ※Hablar de robots en medicina todav赤a parece, para algunos, hablar de ciencia ficci車n. Pero en la atenci車n a los pacientes con enfermedades cr車nicas los robots pueden jugar papeles importantes y muy diversos, desde la rehabilitaci車n a la dispensaci車n de f芍rmacos, como elementos de compa?赤a y supervisi車n o para realizar transferencias de la silla a la cama§ indica Escarrabill.
Uno de los proyectos de Horizonte 2020, el gran esfuerzo de la Comisi車n Europea para impulsar un salto tecnol車gico cualitativo en este continente, consiste precisamente en dise?ar un robot asistencial para los enfermos de tercera edad que padecen demencia. Recordar la medicaci車n, facilitar el contacto con sus familiares o simplemente hacer compa?赤a para luchar contra la depresi車n est芍n entre los objetivos.
La capacidad inmersiva de la realidad virtual puede tener efectos extraordinarios en las enfermedades cr車nicas. Joan Escarrabill indica su uso potencial para combatir el dolor o la disnea 〞sensaci車n de ahogo〞 que suelen sufrir pacientes con dolencias cr車nicas card赤acas o respiratorias. Estas potencialidades ya se est芍n llevando a la pr芍ctica.
El Instituto de Medicina Conductiva de Knoxville (Texas, Estados Unidos) y el Instituto M谷dico de Realidad Virtual de Bruselas son dos de los equipos que han probado c車mo lo virtual alivia el dolor a los pacientes. La clave, el est赤mulo que proporciona un entorno que centra toda la atenci車n visual y auditiva. ※La realidad virtual ofrece un analg谷sico muy 迆til que puede motivar a los pacientes cr車nicos a usarlo diariamente. Los resultados m芍s prometedores que hemos obtenido demostraron que el efecto de una sesi車n puede prolongarse durante varios d赤as§, afirm車 el investigador Ted Jones del Instituto de Medicina Conductiva de Knoxville durante las jornadas de la Sociedad Americana del Dolor el pasado mes de mayo.
※Llega un momento en el que tienes pensar profundamente: ?Vas a estar orgulloso de tu vida o no?§. Claire dijo s赤. Lo dijo cantando a coro una melod赤a muy adecuada: Every breath you take (Cada aliento que tomas) de Sting y The Police. Sufrir una dolencia grave y cr車nica como el EPOC no se le impidi車. La mayor lecci車n que da su logro y el de todos los pacientes que consiguen vencer en su batalla del d赤a a d赤a es la aceptaci車n de su dolencia no como algo a lo que sobrevivir, sino con lo que convivir. La tecnolog赤a est芍 ah赤, cada vez m芍s, para servir de muleta en el camino. Pero el m谷rito es y ser芍 siempre del paciente, del luchador.