Pero si fuera tan f¨¢cil dise?ar el hospital perfecto, probablemente todos los construidos en los ¨²ltimos tiempos hubieran superado a los m¨¢s veteranos, algo que no ha sucedido. As¨ª, el hospital del futuro ideal no est¨¢ definido, aunque numerosos expertos trabajan en su dise?o. Distintos informes apuntan a las caracter¨ªsticas que tendr¨ªa que tener ese hipot¨¦tico centro sanitario, como el reciente El hospital del futuro. Un nuevo rol para los hospitales l¨ªderes de Europa, llevado a cabo por investigadores de la escuela de negocios IESE. El documento ofrece 14 recomendaciones que deber¨ªan aplicar los hospitales que quieran ser l¨ªderes en 2030. Entre ellas, una que puede sorprender a los fans de los culebrones hospitalarios: el centro m¨¦dico al que todos querr¨¢n ir en apenas tres lustros, no ser¨¢ grande sino peque?o, as¨ª como especializado, liderado por m¨¦dicos y, por supuesto, innovador y eficiente.
El hospital del futuro debe ser una organizaci¨®n capaz de aprender y ense?ar Jaume Ribera, IESE
Como si de peque?as PYMES se tratara, los hospitales del futuro tendr¨¢n que estar orientados a resultados, implementar procesos para reducir gastos. El director del Center for Research in Health Care Innovation Management del IESE, Jaume Ribera, explica a EL PA?S cu¨¢les son, a su juicio, las tres caracter¨ªsticas para el perfecto hospital del futuro: ¡°Personal comprometido con la que instituci¨®n consiga resultados, estructuras de gobierno adecuadas a los objetivos que se desean conseguir y que sea una organizaci¨®n capaz de aprender y ense?ar¡±.
Pero si hay un aspecto que resulta clave a la hora de conseguir todos estos objetivos es, sin duda, la tecnolog¨ªa. Empezando por la digitalizaci¨®n en planta, un aspecto clave para mejorar la gesti¨®n del hospital y la gesti¨®n de los recursos. Por ejemplo, sistemas que monitorizan a los pacientes con wearables permiten priorizar al personal sanitario la gravedad de cada uno y por tanto el orden de intervenci¨®n. El impacto humano de usar estos sistemas pueden ser enormes, ya que aproximadamente la mitad de las muertes en hospitales suceden en planta.
El hospital del futuro se ocupar¨¢ fundamentalmente de los pacientes agudos. Eso implica que los departamentos de imagen cobrar¨¢n a¨²n m¨¢s protagonismo. Los servicios de imagen estar¨¢n integrados en todo el centro hospitalario, no en un departamento en concreto. Esta evoluci¨®n tecnol¨®gica permitir¨¢ desarrollar las cirug¨ªas mucho menos invasivas, porque la precisi¨®n y lo prematuro del diagn¨®stico permitir¨¢ una intervenci¨®n menos lesiva para el paciente.
Las tecnolog¨ªas h¨ªbridas de visualizaci¨®n juegan un papel clave en esta mejora continua de la resoluci¨®n de imagen. Este tipo de aplicaciones permiten integrar varios sistemas de detecci¨®n radiol¨®gicos en un solo dispositivo. Por ejemplo, combinar los beneficios de los rayos X y la ecocardiograf¨ªa no en la fase de diagn¨®stico, sino en tiempo real, durante la intervenci¨®n. Los beneficios para los equipos de cirug¨ªa son enormes, las tecnolog¨ªas actuales gu¨ªan al profesional durante toda la intervenci¨®n con una imagen de gran calidad, a la vez que permiten corregir y replanificar el procedimiento sobre la marcha en situaciones complicadas. Entre sus funcionalidades est¨¢ la posibilidad de introducir ¡°marcadores¡±, puntos de referencia que ayudan al equipo intervencionista a saber los l¨ªmites anat¨®micos del paciente para evitar complicaciones y realizar procedimientos cada vez m¨¢s precisos.
Uno de los conceptos clave en este sentido es el paradigma del hospital en casa. Hospital en casa quiere decir que los pacientes est¨¢n vigilados y conectados remotamente al hospital a trav¨¦s de la tecnolog¨ªa. Ha de haber una simbiosis profesional sanitario-enfermo en la que la tecnolog¨ªa jugar¨¢ un papel clave que no solo mejorar¨¢ la atenci¨®n, sino que contribuir¨¢ a que el sistema sanitario sea sostenible.
La OMS ha estimado que son necesarios cuatro millones m¨¢s de profesionales para afrontar las futuras necesidades de la salud, por lo que un cambio de modelo en la gesti¨®n sanitaria ya no es opcional sino necesario. Adem¨¢s, el paciente necesitar¨¢ asumir una responsabilidad de su salud, para mejorar cifras tan sangrantes como la indicada por un reciente informe del Ministerio de Educaci¨®n, Cultura y Deporte: el 73% de los espa?oles aumenta su riesgo de enfermar por el sedentarismo.
El ejemplo perfecto de este futuro cercano son los biosensores wearables, dispositivos que el paciente lleva puestos y que son capaces de mantener un control absoluto de signos vitales cl¨ªnicamente relevantes, como la frecuencia cardiaca o la temperatura.
Pero es la tecnolog¨ªa machine learning la que permite ¡°leer¡± dichos signos y notificar inmediatamente a los responsables m¨¦dicos cualquier anormalidad. ¡°El big data de manera gen¨¦rica y, m¨¢s concretamente, la anal¨ªtica de datos y el machine learning son las tecnolog¨ªas que pueden tener un papel m¨¢s importante en el mundo sanitario¡±, destaca el director del Innovaci¨®n del Hospital Cl¨ªnico San Carlos de Madrid, Julio Mayol.
En el hospital del futuro va a predominar el paciente agudo. Los servicios ambulatorios ser¨¢n casi anecd¨®ticos y se dar¨¢ m¨¢s importancia a lo que se conoce como ¡°planta¡± y a las unidades de cuidados intensivos. Sin embargo, la gesti¨®n de los pacientes en uno u otro servicio tambi¨¦n se modernizar¨¢ gracias a la tecnolog¨ªa. El objetivo es minimizar el n¨²mero de pacientes en las UCIs, que conllevan un mayor coste, y optimizar su estancia en planta.
El objetivo del hospital del futuro es la detecci¨®n temprana de esto problemas, lo que se consigue con protocolos y tecnolog¨ªa ¡°que permitan mayor vigilancia y eficiencia¡±.
De nuevo, la tecnolog¨ªa tiene un papel crucial en estos protocolos. Los sistemas inal¨¢mbricos de monitorizaci¨®n remota de constantes vitales, est¨¢n habilitados para mantener los pacientes de riesgo bajo control en todo momento, haciendo una gesti¨®n eficiente de las alarmas. Es el caso de GUARDIAN, una soluci¨®n implantada en el Hospital Universitario de Henares de Madrid: ¡°Con estos sistemas mejora nuestra capacidad de adelantarnos a eventos potencialmente graves en los pacientes de riesgo y administrar tratamientos o tomar decisiones de forma m¨¢s precoz y por tanto m¨¢s efectivas. Se trata por tanto de un avance a la hora de gestionar el sistema de salud, evitando eventos adversos, consiguiendo beneficios para el paciente y ahorros para el sistema¡°. Frederico Gordo Vital - Jefe de servicio ¨C Hospital Universitario de Henares
Otro aspecto que importa en el dise?o del hospital del futuro es el impacto medioambiental de estas instalaciones. En la conferencia CleanMed, que se celebra anualmente en EEUU, se puso de manifiesto que los servicios sanitarios han de promover una alimentaci¨®n saludable y sostenible en sus centros, lo que incluye el uso de comida cultivada localmente y libre de antibi¨®ticos y hormonas, en el caso de la carne. Controlar el desperdicio de la comida que sobra y hacer que esta no se convierta en una fuente de metano y, por tanto, de emisiones de efecto invernadero, ha de ser otro de los objetivos del hospital del futuro.