Nada dura para siempre. Da igual que hablemos de lo 迆ltimo en tecnolog赤a o del marco legal m芍s moderno para legislarla. Todo tiene su fecha de caducidad. Y en salud, esa fecha, la obsolescencia de equipos, instalaciones y procedimientos, tiene un peso clave.
※Hay dos retos principales, los que competen a las instalaciones y los propios del servicio que reciben los pacientes. Ambos apuntan a fortalecer dos paradigmas: la telemedicina [atenci車n remota a los pacientes] y el reinventar los hospitales como espacios din芍micos abiertos a la constante reformulaci車n de sus equipos y espacios§, explica Donald G. Bellefeuille, consultor especializado en tecnolog赤a y salud de la firma NNBJ.
Es una necesidad que acometer con urgencia en todo el mundo. El impacto de la crisis ha mermado la capacidad econ車mica de inversi車n en todos los sectores, por lo que la gesti車n m芍s inteligente de los recursos es clave. El informe de la consultora McKinsey La fuerza en la la unidad. La promesa de est芍ndares globales en la salud apunta el enorme ahorro que se lograr赤a al estandarizar los protocolos de adquisici車n y prescripci車n de medicamentos: m芍s de 100.000 millones de euros al a?o en todo el mundo.
En Espa?a la situaci車n es igualmente acuciante. El estudio El perfil tecnol車gico hospitalario en Espa?a de la Federaci車n Espa?ola de Empresas de Tecnolog赤a Sanitaria (Fenin) apunta a que las comunidades aut車nomas padecen el peor envejecimiento tecnol車gico en sus hospitales de las 迆ltimas dos d谷cadas. En mejorar estas cifras no solo se juega la econom赤a, sino la salud de las pacientes, como recuerda Juan Sanabria, presidente de Philips Ib谷rica: ※Es cr赤tico un cambio de modelo en la gesti車n de la tecnolog赤a. La antig邦edad de su parque tecnol車gico en ciertas 芍reas y modalidades dobla la de otros pa赤ses europeos. La innovaci車n y la renovaci車n tecnol車gica son b芍sicas para mejorar los resultados de salud del paciente, reducir la morbimortalidad [las enfermedades mortales que padece una determinada poblaci車n] en muchos casos o los efectos adversos de las intervenciones§.
56% de los pacientes de todo el mundo tienen al menos un dispositivo para monitorizar su salud.
(Fuente Health Index 2016 )
500.000gigabytes,millones de euros son invertidos en el inventariado de instituciones hospitalarias.
(Fuente Mckinsey)
casi 7de cada 10 esc芍neres en Espa?a tienen m芍s de 10 a?os.
(Fuente Cocir)
Innovaci車n y sostenibilidad: Claves para blindar el sector
Vigilancia. Diagn車stico. Quir車fano. Son tres palabras clave ligadas a los paradigmas tecnol車gicos que permiten combatir la obsolescencia sanitaria. La telemedicina, la vigilancia del paciente de su salud mediante wearables y apps y la comunicaci車n remota para consulta con un m谷dico, es una de las claves: ※Su evoluci車n, y evoluciona vertiginosamente, permitir芍 que recibas una enorme cantidad de servicios sanitarios sin tener que pisar un ambulatorio. Y esto tiene un impacto directo: si evitas un 30% de las visitas de pacientes reduces la necesidad en la misma proporci車n de consultas f赤sicas§, explica Donald Bellefeuille, consultor tecnol車gico y sanitario.
§
La mejora en los sistemas de diagn車stico tambi谷n juega un papel fundamental. Durante la recisi車n, Espa?a empeor車 el envejecimiento de sus esc芍neres en un 20%, de 2008 a 2013, seg迆n datos del COCIR, el Comit谷 Europeo de Coordinaci車n de las industrias Radiol車gicas, Electrom谷dicas y de Salud. Esto significa que doblamos la l赤nea roja del n迆mero de esc芍neres que pueden tener m芍s de seis a?os en el sistema hospitalario: un 30% frente al 60% que provoc車 la crisis. La modernizaci車n de los sistemas de diagn車stico, y especialmente la tomograf赤a computerizada (TC), vuelve a incidir no solo en la necesidad de ahorro sino tambi谷n en el beneficio al paciente. ※Las dosis efectivas promedio empleadas por exploraci車n de TAC no han dejado de subir. Por tanto, reducirlas es fundamental. Para ello nacen los sistemas de reconstrucci車n iterativa que pueden reducir las dosis hasta en un 80%, mejorando la resoluci車n de la imagen§, asevera Juan Romero, jefe de producto de Tomograf赤a Computarizada e ICAP en Philips Ib谷rica. Este plus tecnol車gico significa tambi谷n una mayor capacidad para detectar precozmente enfermedades como el c芍ncer de pulm車n.
Si la intervenci車n es inevitable, la modernizaci車n de los equipos tambi谷n beneficia a los quir車fanos. Con t谷cnicas menos invasivas, como la que permite la neurolog赤a intervencionista, permitiendo una reducci車n de hasta el 80% en intervenciones de cirug赤a craneal o el uso de tecnolog赤as h赤bridas en los quir車fanos, que combinan el equipo tradicional con la 迆ltima tecnolog赤a de visualizaci車n. Por ejemplo, los sistemas de visualizaci車n que combinan rayos X y ecocardiograf赤a mejoran la comunicaci車n de todo un equipo de cardiolog赤a.
Ser capaces de crear la mejor tecnolog赤a en salud es un paso. Pero c車mo se gestione esta es el eslab車n fundamental para asegurar la sostenibilidad del sistema a largo plazo. ※Es necesario un nuevo abordaje en la provisi車n de asistencia sanitaria que asegure una transici車n del paciente del hospital al hogar. La transformaci車n de la sanidad requiere innovaci車n en la gesti車n de las instituciones proveedoras de asistencia sanitaria§, insiste Juan Sanabria, presidente de Philips Ib谷rica.
La comunicaci車n entre lo p迆blico y lo privado juega en esta transformaci車n es esencial. La figura del socio tecnol車gico es una de las posibles respuestas a c車mo paliar la ca赤da de inversi車n p迆blica en innovaci車n. La alianza entre empresas que provean tecnolog赤a y hospitales o instituciones p迆blicas, mediante acuerdos que se prolongan durante a?os, permite compartir la carga en modernizar equipos y protocolos y estar al d赤a de lo m芍s puntero. Mantener a largo plazo esta renovaci車n no es algo, en opini車n de los expertos, opcional, sino obligatorio. ※El coste de la conversi車n de un hospital que apenas se renueva en medio siglo es mayor que construirlo de nuevo. Por eso cada vez cierran m芍s hospitales. El sector de la salud debe vencer la paradoja entre una industria puntera en lo tecnol車gico y una adopci車n muy lenta de dicha tecnolog赤a en los pacientes§, apostilla Bellefeuille.