※Es una revoluci車n en todo el campo de la medicina. Y va a cambiar la concepci車n para los profesionales sanitarios de su profesi車n. La posibilidad de vigilar durante 24 horas transformar芍 completamente el seguimiento de las enfermedades cr車nicas§, explica Tom芍s Castillo, presidente de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes de Espa?a.
Es una revoluci車n deseada por los pacientes. 9 de cada 10 piden cambios profundos en el Sistema de Salud de Espa?a, seg迆n la Encuesta Nacional de Satisfacci車n de la Atenci車n Sanitaria a Cr車nicos. Entre las demandas principales de este colectivo, una universalizaci車n de la atenci車n que no ligue la calidad de la salud a la situaci車n geogr芍fica del paciente. La principal raz車n para que esta desigualdad sanitaria se produzca, seg迆n esta encuesta, es la falta de protocolos y marcos legales comunes entre las distintas comunidades aut車nomas.
Los problemas no solo aquejan a las instituciones, sino tambi谷n a los propios pacientes. El pasado mes de Julio, el Ministerio de Educaci車n, Cultura y Deporte publicaba un an芍lisis de la salud de los espa?oles con resultados preocupantes: un 73% aumentaban su riesgo de enfermar por el sedentarismo. La falta de ejercicio f赤sico dispara los riesgos en la poblaci車n, especialmente seg迆n aumenta la edad del paciente: el riesgo de padecer hipertensi車n se multiplica por tres en los sedentarios con m芍s de 55 a?os. Estos problemas, tanto en las instituciones como en los pacientes, pueden revolucionarse gracias a la tecnolog赤a.
La capacidad de seguir al segundo cada par芍metro de nuestra salud mediante dispositivos de monitorizaci車n se extiende durante las 24 horas del d赤a. Tambi谷n mientras dormimos. La apnea de sue?o, que afecta a m芍s de 100 millones de personas en el mundo produciendo un grave y constante perjuicio para su salud, es uno de los trastornos que pueden tratarse con estos dispositivos. La monitorizaci車n del sue?o, con una ausencia casi total del ruido, permite que el paciente controle si mejora su apnea y a la vez lo protege de una emergencia, al estar conectado remotamente con su centro de salud.
Cualquier par芍metro que permita conocer el estado de salud del paciente puede ser medido a trav谷s de wearables. Presi車n arterial, frecuencia card赤aca, peso o temperatura tienen la posibilidad de ser monitorizadas. Esto es especialmente esencial en aquellas enfermedades cr車nicas como la diabetes, que afecta a m芍s de 415 millones de personas en el mundo 〞seg迆n datos de la Federaci車n Internacional de Diabetes (IDF)〞 y que exige una constante vigilancia. Lo que es m芍s grave, la mitad de los enfermos que la padecen est芍n sin diagnosticar, seg迆n la IDF.
Gestionar esta enfermedad a trav谷s de una plataforma online ofrece una mejora al control de dolencia por parte del paciente. Usando una app que descarga en su m車vil, el usuario puede conectarse activamente a una comunidad online en la que se encuentran los profesionales sanitarios. A la vez, mediante la medici車n de par芍metros como su nivel de glucosa, insulina y alimentaci車n, el sistema puede ofrecer una gu赤a para que el paciente mejore en su seguimiento de la enfermedad. ※Lo que estamos creando es un marco digital para que los datos transformen c車mo los pacientes interaccionan con los sanitarios y las redes sociales§, explica Cees Tack, profesor del centro universitario de Radboud.
La tecnolog赤a puede ayudar a mejorar diariamente la vida de las personas. Pero si se desconocen las posibilidades, los beneficios jam芍s llegan. Para la Plataforma de Organizaciones de Pacientes de Espa?a el esfuerzo que se est芍 haciendo en la formaci車n de los pacientes para que conozcan c車mo pueden monitorizar su salud es insuficiente.
※El sistema de salud no est芍 garantizando tener la informaci車n y formaci車n necesaria a los pacientes. Tenemos que introducir el cuidado de la salud, de forma mucha m芍s reglada e incluso desde la educaci車n primaria, como un elemento fundamental§, explica Tom芍s Castillo, presidente de la plataforma.
La propuesta de este 車rgano representativo de los pacientes, facilitar un marco legal que obligue al Gobierno a informar a la poblaci車n de todas las revoluciones en torno al tratamiento de su salud. Especialmente para quienes padecen una enfermedad cr車nica, como defiende Castillo: ※Tratar赤amos de crear un sistema por el que las administraciones p迆blicas est芍n obligadas a garantizar el derecho a la informaci車n adecuada para el manejo de la enfermedad. Con esto, podr赤amos acabar con aut谷nticas pandemias como la obesidad y la diabetes infantil§.