5 estrategias contra la pol¨ªtica antiabortista de la Am¨¦rica de Trump
Las restricciones a las leyes sobre el aborto en los diferentes estados no solo han creado grupos de resistencia y apoyo a las mujeres, sino iniciativas de todo tipo, algunas tan ins¨®litas como la huelga de sexo o posar desnuda en las redes sociales.
1. Huelga de sexo
La propuesta, iniciada por la actriz Alyssa Milano (Embrujadas, Melrose Place o Me llamo Earl), va directa a la ra¨ªz del asunto. Si la mujer no tiene el poder de decisi¨®n sobre algunas de las consecuencias del sexo (como embarazos no deseados); pues, entonces, ¨¦ste se suprime.
El pasado 11 de mayo, Milano escrib¨ªa en su cuenta de Twitter: ¡°nuestro derechos reproductivos est¨¢n siendo erradicados. Hasta que las mujeres tengamos el control legal sobre nuestros cuerpos, simplemente no podemos arriesgarnos al embarazo. ?net...
1. Huelga de sexo
La propuesta, iniciada por la actriz Alyssa Milano (Embrujadas, Melrose Place o Me llamo Earl), va directa a la ra¨ªz del asunto. Si la mujer no tiene el poder de decisi¨®n sobre algunas de las consecuencias del sexo (como embarazos no deseados); pues, entonces, ¨¦ste se suprime.
El pasado 11 de mayo, Milano escrib¨ªa en su cuenta de Twitter: ¡°nuestro derechos reproductivos est¨¢n siendo erradicados. Hasta que las mujeres tengamos el control legal sobre nuestros cuerpos, simplemente no podemos arriesgarnos al embarazo. ?nete a m¨ª y no tengas sexo hasta que recuperemos la autonom¨ªa de nuestros cuerpos. Estoy llamando a la huelga sexual. P¨¢salo¡±, escribi¨® esta neoyorquina de 46 a?os, quien m¨¢s adelante aclaraba en la misma red social: ¡°podemos amar el sexo y luchar por nuestra autonom¨ªa corporal. Hay muchas alternativas a los hombres CIS. Protejan sus vaginas, se?oras. Los hombres en posici¨®n de poder est¨¢n intentando legislarlas¡±.
Bajo el hashtag?#SexStrike esta rotunda iniciativa pretende mostrar su oposici¨®n a la nueva legislaci¨®n dise?ada por el estado de?Georgia. La medida?impedir¨ªa abortar desde que se detecten los latidos del coraz¨®n del feto, por lo que las mujeres solo podr¨ªan hacerlo hasta la sexta semana de embarazo. Actualmente, en este estado, una mujer puede realizar un aborto?hasta la semana 20.
Algunos personajes p¨²blicos no han tardado en responder a Milano y su propuesta. La estrella de realities,?Mindy Robinson, conocida por?su apoyo incondicional a Donald Trump, ha asegurado en Twitter que el aborto ¡°no es un derecho reproductivo¡± y, dirigi¨¦ndose a la actriz, ha dicho: ¡°si quieres parar de tener sexo, no te quedar¨¢s embarazada. Es as¨ª como funciona en caso de que nadie te lo haya dicho todav¨ªa¡±.
2. Contar tu propia experiencia sobre el aborto
Para despojar al aborto de ese tinte de criminalidad y de silencio que lo rodea, la actriz y presentadora del programa Busy Tonight, Busy Philipps,?escribi¨® en su cuenta de Twitter que en Estados Unidos ¡°una de cada cuatro mujeres ha tenido un aborto¡±, pero el hecho de que no hablen p¨²blicamente de ello no significa que no hayan ejercido el derecho a decidir sobre sus cuerpos. Cuando algunas personas aseguran no conocer a nadie que haya interrumpido un embarazo, la realidad es que s¨ª, las conocen aunque no lo sepan. De ah¨ª nace el hashtag #YouKnowMe (t¨² me conoces), donde se insta a las mujeres que hayan pasado por un aborto, a que cuenten su experiencia.
La propia Philipps confes¨®, el pasado 6 de mayo en su programa, que a los 15 a?os tuvo un?aborto. ¡°Ninguna ley que criminalice esta pr¨¢ctica va a detener a las mujeres de tomar esta incre¨ªblemente decisi¨®n personal, pero lo que si har¨¢ es ponerlas en una situaci¨®n de mayor riesgo¡±, afirm¨®.
La productora y escritora Alison Bennett fue una de las primeras famosas en reconocer, en Twitter, ¡°tuve un aborto en febrero, debido a anormalidades en el feto. Digo la raz¨®n porque casi ning¨²n m¨¦dico o profesional de la salud uso este t¨¦rmino cuando hablaba conmigo, sino palabras como ¡°terminaci¨®n¡± o ¡°procedimiento¡±.
Milla Jovovich,?es otra de las que ha compartido, en su perfil de Instagram, su propia experiencia. ¡°El aborto es lo suficientemente dif¨ªcil para las mujeres, a nivel emocional,?como para tener que pasar por ¨¦l en condiciones potencialmente inseguras e insalubres¡±. La actriz sufri¨® un aborto de emergencia hace dos a?os, estando embarazada de 4 meses y medio, y seg¨²n cuenta ¡°fue?una de las experiencias m¨¢s horribles que he vivido.?Todav¨ªa tengo pesadillas al respecto. Estaba sola e indefensa¡±.
3. El boicot de Hollywood
?Ante la amenaza de que la ¡®ley del latido¡¯ se haga realidad en Georgia, en enero del 2020, muchas productoras y empresas relacionadas con la industria del cine, que trabajan en este estado, han empezado a plantearse la posibilidad de marcharse a otro sitio, como protesta a la pol¨ªtica antiabortista del gobierno de Trump. Boicot que han apoyado abiertamente estrellas como Natalie Portman, Alec Baldwin, Kerry Washington o Lena Waithe.
Seg¨²n publicaba The Guardian recientemente, la raz¨®n por la que muchas de estas compa?¨ªas se han instalado en este estado es por el tipo de impuestos que tributan, muy beneficioso para esta clase de negocios y un pilar b¨¢sico en la econom¨ªa de Georgia.
Recoger todo el tinglado y empezar de cero en otro sitio no parece algo muy rentable, por lo que muchos creen que el boicot no se llevar¨¢ a cabo, pero Kristen Schaffer, directora ejecutiva de la organizaci¨®n sin ¨¢nimo de lucro Women in Film, argumentaba a la revista Variety. ¡°Apoyamos a la gente que decida no traer sus producciones a Georgia o no trabajar aqu¨ª debido a esta ley draconiana. Ofrecemos tambi¨¦n una lista de estados que cuentan con rebajas fiscales e incentivos a las productoras, y animamos a que se tengan en cuenta estas alternativas: California, Colorado, Hawaii, Illinois, Maine, Nevada, New Jersey, Nuevo M¨¦xico, Nueva York o Washington¡±.
Ted Sarandos, director ejecutivo de Netflix, fue uno de los primeros en hablar al respecto, ¡°tenemos a muchas mujeres trabajando en nuestras producciones en Georgia, cuyos derechos, junto con los de millones de otras, se ver¨¢n severamente restringidos por esta ley. Por eso lucharemos con ACLU (Uni¨®n Americana de Libertades Civiles) y otras organizaciones en los tribunales. Mientras la ley no se haya implantado, seguiremos trabajando aqu¨ª, al mismo tiempo que apoyaremos a socios y artistas que decidan no hacerlo. Si la ley se hace efectiva nos replantearemos nuestras inversiones en Georgia¡±
Tras Netflix, Bob Iger, el director ejecutivo de Disney, anunci¨®: ¡°creo que mucha de la gente que trabaja para nosotros no va a querer seguir aqu¨ª y tendremos que poner atenci¨®n a sus deseos¡±, al mismo tiempo que Warner Media, CBS y Showtime hac¨ªan declaraciones similares.
4. Asociaciones que ayudan a mujeres que deciden abortar
Si los grupos pro vida se organizan para hacerle la vida imposible a las mujeres que, por diversos motivos deciden abortar, los movimientos a favor de la libertad reproductiva hacen otro tanto y, en los ¨²ltimos a?os, han crecido bajo la terrible predicci¨®n futurista de El cuento de la criada.
The Yellowhammer Fund proporciona ayuda econ¨®mica y log¨ªstica a las mujeres que quieran abortan en alguna de las tres cl¨ªnicas que llevan a cabo esta pr¨¢ctica en Alabama, y lo lleva haciendo desde el 2018. Para ello cuenta con voluntarios, abogados y personas dispuestas a luchar por los derechos reproductivos.
National Network of Abortion Funds, hace otro tanto y cuenta con una importante red de network en todo EEUU, con m¨¢s de 70 organizaciones. En su web hablan de la importancia de ¡°reducir la verg¨¹enza y aumentar la compasi¨®n y la comprensi¨®n hacia las mujeres que deciden dar este importante paso¡±. La NNAF proporciona cl¨ªnicas, m¨¦dicos, asistencia legal, ayuda en el cuidado de los ni?os, transporte y cubre los gastos de aquellas mujeres cuya condici¨®n econ¨®mica no les permita tener un aborto seguro, efectuado por profesionales. Adem¨¢s, cuentan con un servicio de duolas (personas experimentadas en la ayuda al nacimiento que proveen de soporte, informaci¨®n y apoyo emocional y f¨ªsico a las mujeres embarazadas; antes, durante y despu¨¦s del parto) que, en este caso, acompa?an a las que van a sufrir un aborto.
The Jane Fund es otra de estas organizaciones que opera en Massachuset y que sigue la filosof¨ªa de las anteriores. En su web recuerda sus inicios all¨¢ en 1990. Su primera llamada fue de una chica de 18 a?os que estaba embarazada tras haber sido violada por un familiar. Estaba asustada y sola y preguntaba si alguien pod¨ªa ayudarla.
5. Posar desnuda
Emily Ratajkowski rompi¨® el hielo con esta idea cuando public¨® un desnudo art¨ªstico en su cuenta de Instagram. ¡°Estos hombres con poder imponen sus voluntades sobre los cuerpos de las mujeres con el fin de perpetuar el patriarcado al evitar que ellas, con pocas oportunidades, pierdan el derecho de elegir no reproducirse. Nuestros cuerpos, nuestra elecci¨®n¡±, dec¨ªa la modelo americana, aunque a d¨ªa de hoy nadie la ha secundado en esta iniciativa.
En 2016 Spencer Tunick, el fot¨®grafo que retrata masas de gente desnuda para reivindicar o crear conciencia sobre determinados temas, reuni¨® a m¨¢s de un centenar de mujeres sin ropa en Cleveland. La cita era la v¨ªspera de la celebraci¨®n, no muy lejos de all¨ª, de la Convenci¨®n Nacional Republicana, donde Donald Trump ser¨ªa proclamado candidato del partido a la presidencia.
En su p¨¢gina web, Tunick explicaba que los espejos que llevaban las participantes de esta instalaci¨®n reflejaban ¡°el conocimiento y la sabidur¨ªa de las mujeres progresistas y el concepto de?Madre Naturaleza junto al?centro de convenciones, el paisaje urbano y el horizonte de Cleveland¡±.
¡°Tengo dos hijas y una esposa?, aseguraba el fot¨®grafo.?¡°No puedo consentir el lenguaje y la ret¨®rica de odio contra las mujeres y las minor¨ªas del Partido Republicano¡±.