10 ideas para que los ni?os no se aburran en la cena de Nochebuena
Las cenas navide?as pueden resultar aburridas para los ni?os si no tenemos algunos detalles en cuenta, que pueden marcar la diferencia para ellos.
La Navidad es una fecha que vivimos con especial ilusi¨®n cuando somos ni?os, sin embargo, en los momentos claves de la misma, como son las cenas de Nochebuena o de Nochevieja, pensamos m¨¢s en los adultos. Puede que hayamos disfrutado de colocar el ¨¢rbol, de ir a ver las luces de nuestra ciudad y que indudablemente en Reyes ellos sean los absolutos protagonistas, ?pero podemos hacer algo para que las cenas y comidas navide?as les sean un poco m¨¢s amenas?
En muchas ocasiones los ni?os perciben estas cenas como un momento aburrido e incluso angustioso, por...
La Navidad es una fecha que vivimos con especial ilusi¨®n cuando somos ni?os, sin embargo, en los momentos claves de la misma, como son las cenas de Nochebuena o de Nochevieja, pensamos m¨¢s en los adultos. Puede que hayamos disfrutado de colocar el ¨¢rbol, de ir a ver las luces de nuestra ciudad y que indudablemente en Reyes ellos sean los absolutos protagonistas, ?pero podemos hacer algo para que las cenas y comidas navide?as les sean un poco m¨¢s amenas?
En muchas ocasiones los ni?os perciben estas cenas como un momento aburrido e incluso angustioso, porque se sienten dados de lado por el mundo de los adultos entre conversaciones encendidas, platos de comida que no saben ni c¨®mo han de comerse o algunas copas de m¨¢s. Si queremos que eso cambie, y que las cenas navide?as sean tambi¨¦n un disfrute para ellos, estos son los consejos de los expertos para conseguir que los m¨¢s peque?os tengan aun un mejor recuerdo de esta Navidad:
1. Apagar las pantallas: Y eso incluye no solo el m¨®vil y la tablet, tambi¨¦n la televisi¨®n, que aunque puede amenizar un rato de la noche, no debe convertirse en la total protagonista. Diana Oliver, blogger y pate del equipo Madresfera insiste en que ¡°normalmente la cena de Nochebuena es un momento de reuni¨®n familiar, de encuentros y de recuerdos. ?Por qu¨¦ no dejar aparcado lo digital durante esa noche y volver a lo anal¨®gico? ¡°. As¨ª propone reducir la atenci¨®n que le prestamos a los WhatsApps, los v¨ªdeos y las redes sociales, ¡°pero tambi¨¦n a la televisi¨®n¡±, ya que muchas veces ¡°dejamos aparcados a los peques frente a la pantalla para que est¨¦n quitecitos¡±. Luego nos extra?a que su recuerdo de Navidad no sea el de su familia, sino el de los presentadores de televisi¨®n del momento.
2. Recuperar tradiciones: Si pensamos en nuestra propia infancia, y en lo que m¨¢s nos gustaba de la Navidad, seguramente nos vendr¨¢ a la memoria alg¨²n momento en familia en la que nuestros abuelos o familiares nos ense?aban alguna tradici¨®n. Quiz¨¢s una canci¨®n que era muy de nuestra casa, alg¨²n chascarrillo en particular o esa historia que se contaba cada Navidad. Por ello, la pedagoga y orientadora Cristina Conde insiste en la importancia de recuperar tradiciones. Cosas sencillas como ¡°escuchar historias o vivencias de los abuelos y sus navidades, o incluso un momento para disfrutar no solo de canciones navide?as, sino tambi¨¦n de contar cuentos y f¨¢bulas navide?as¡±.
3. Preparar en familia la cena: Si queremos inculcarles desde peque?os que de la cena de Navidad no se encargan los elfos dom¨¦sticos, como en Harry Potter, y que es un trabajo que debemos hacer todos, es importante que todos en casa ayudemos a prepararla, lo que adem¨¢s puede ser un rato divertido en familia. As¨ª, Oliver aporta que es bueno que ¡°dejemos que manchen y que se manchen, y disfrutemos de esos peque?os momentos en familia a trav¨¦s de los cuales ellos aprenden a la vez que se divierten. Adem¨¢s, involucr¨¢ndoles se sienten importantes, responsables y mayores¡±.
4. Decorar juntos la mesa: La cena no consiste solo en preparar la comida, sino tambi¨¦n la decoraci¨®n de la casa y de la mesa, donde adem¨¢s podemos echarle m¨¢s imaginaci¨®n y creatividad. ¡°En funci¨®n de la edad, podemos preparar manualidades sencillas los d¨ªas previos a la cena para decorar la mesa de la cena de Nochebuena. Cositas sencillas como servilleteros, centros de mesa o dibujos de cada invitado dispuestos en cada asiento les resultar¨¢ algo divertido. Despu¨¦s, entre todos, nos podremos manos a la obra para dejar preciosa la mesa en la que vamos a cenar¡±, recuerda la blogger de Madresfera. Adem¨¢s, en estas fechas, encontraremos multitud de tutoriales en internet para buscar ideas.
5. Dejar que elijan su ropa: Nosotros ponemos especial atenci¨®n a lo que nos vamos a poner esa noche, vamos a juntarnos con m¨¢s gente y queremos vernos favorecidos. Nuestros hijos e hijas tambi¨¦n, por ello dejar que participen en la elecci¨®n de su ropa, de su peinado e incluso dejar que se pongan alg¨²n complemento extra, ayudar¨¢ a que sientan que esa noche es especial. Es importante que desde el momento de los preparativos se impliquen en el sentimiento festivo y que asocien la cena con un momento importante.
6. Una cena especial: Si los mayores aprovechamos esta fecha para darnos ciertos lujos con la comida, como con el marisco o con un plato especial de carne o pescado, ellos tambi¨¦n pueden tener un men¨² que disfruten especialmente. Sobre este punto, Conde insiste en que seguramente ellos sean felices con un men¨² ¡°estilo macarrones con tomate, hamburguesa con queso y panettone de chocolate¡±, aunque quiz¨¢s no sea lo m¨¢s sano y adecuado, ellos tambi¨¦n se pueden permitir alg¨²n capricho por un d¨ªa.
7. Hacerles part¨ªcipes de la conversaci¨®n: Seguramente la cena de Nochebuena sea una cena de mayores, pero eso no quiere decir que toda la conversaci¨®n gire en torno a pol¨ªtica y otros temas de debate. Tambi¨¦n los m¨¢s peque?os tienen cosas que contar, aprovechando que toda la familia est¨¢ reunida. As¨ª, Cristina Conde recuerda que ¡°para iniciar una conversaci¨®n con los ni?os, podemos empezar pregunt¨¢ndoles qu¨¦ es lo que m¨¢s les gusta, para saber que les motiva¡±. Preguntas del estilo ¡°?Qui¨¦n es tu mejor amigo? ?Qu¨¦ tal en el cole? ?Hab¨¦is hecho alguna excursi¨®n?¡±, les har¨¢ sentirse parte de la familia. Eso s¨ª, nada de preguntar ya desde peque?os si tienen o no novio o novia, ese tipo de presi¨®n es una tradici¨®n familiar que es mejor no conservar.
8. Cantar villancicos: Cuando saquemos los turrones, no nos olvidemos comprarles algunos de los que m¨¢s les gustan, como los de chocolate, y aprovechar el momento para hacer un cambio de ambiente, sacar panderetas, y por qu¨¦ no, la botella de an¨ªs, para pasar un rato cantando villancicos. ¡°Puede ser un momento divertido de risas, cantos y bailes¡±. Diana Oliver recuerda que podemos cantar ¡°tanto villancicos como canciones actuales. Todo vale para pasar un momento juntos libre de aburrimiento¡±, recomienda la blogger.
9. Juegos para despu¨¦s de cenar: Cuando se acaben los villancicos, no vale empezar a bostezar, para los ni?os esta noche tambi¨¦n puede ser una fiesta, y seguro que si ellos se animan, los mayores tambi¨¦n acabar¨¢n pas¨¢ndoselo mejor, que sentados en el sof¨¢, viendo en la tele las mismas actuaciones de todos los a?os. Una opci¨®n puede ser jugar a algo en lo que todos podamos participar. La pedagoga da algunas ideas como ¡°juegos de m¨ªmicas, como el de adivinar pel¨ªculas por gestos; juegos estilo tab¨², en los que hay que explicar una palabra sin decir t¨¦rminos relacionados; o simplemente bailes que conlleven juegos y gestos, adem¨¢s de bailes en grupo¡±, como los que han aprendido seguramente en la minidisco de las vacaciones de este verano.
10. Si es posible intentar que haya otros ni?os: Las Navidades son para pasarlas en familia, pero no solo con los abuelos y los t¨ªos, tambi¨¦n los primos y los hijos de nuestros amigos, con los que nuestros hijos podr¨¢n jugar, hablar de sus cosas y disfrutar de su compa?¨ªa. ¡°Es aconsejable que, en lo posible, haya m¨¢s varios ni?os con los que poder compartir esos d¨ªas de Navidad¡±, recuerda Conde. As¨ª, si los adultos ya no sabemos a qu¨¦ jugar, seguro que ellos encuentran la forma de seguir haciendo esta noche especialmente divertida.