As¨ª funcionan las guarder¨ªas en las que los ni?os y los ancianos se ayudan mutuamente
Juntar a personas que comienzan su vida con otras que est¨¢n en su etapa final tiene muchos m¨¢s beneficios de los que se pensaba. Hablamos con la responsable de un proyecto en Espa?a que consigue ese encuentro intergeneracional con ¨¦xito.
La residencia para mayores Providence Mount St. Vincent en Seattle, ?se ha convertido en el lugar amable de las ¨²ltimas semanas. Su m¨¦rito, acoger un proyecto intergeneracional que ahora se ha convertido en documental y que cuenta como sus 400 residentes comparten espacio, tiempo y actividades con ni?os de primaria que acuden al mismo centro porque se trata de su guarder¨ªa.
Durante cinco d¨ªas a la semana, peque?os y mayores se re¨²nen para que las vidas de ambos se enriquezcan y los resultados est¨¢n siendo tan revolucionarios que, hace un a?o, llamaron la atenci¨®n de Evan Briggs, una cin...
La residencia para mayores Providence Mount St. Vincent en Seattle, ?se ha convertido en el lugar amable de las ¨²ltimas semanas. Su m¨¦rito, acoger un proyecto intergeneracional que ahora se ha convertido en documental y que cuenta como sus 400 residentes comparten espacio, tiempo y actividades con ni?os de primaria que acuden al mismo centro porque se trata de su guarder¨ªa.
Durante cinco d¨ªas a la semana, peque?os y mayores se re¨²nen para que las vidas de ambos se enriquezcan y los resultados est¨¢n siendo tan revolucionarios que, hace un a?o, llamaron la atenci¨®n de Evan Briggs, una cineasta que ha encontrado en el proyecto la manera de documentar c¨®mo es crecer y envejecer en Norteam¨¦rica. Briggs lanz¨®, a principios de junio del a?o pasado, un proyecto de crowfunding para financiar su documental Present Perfect y en cuesti¨®n de d¨ªas, su meta de 50.000 d¨®lares se dobl¨® gracias a las aportaciones de miles de personas que se han emocionado con la idea de acabar con el aislamiento social que sufre casi la mitad de los ancianos estadounidenses y que comprenden la importancia de explorar las aportaciones que pueden hacer a la comunidad las personas mayores para que el tramo final de sus vidas no se convierta en un tiempo de tristeza y falta de contacto con el presente.
La iniciativa de Seattle es una de las m¨¢s llamativas, pero no es nueva. Los expertos en geriatr¨ªa conocen desde hace tiempo los beneficios, casi milagrosos, que activa el contacto intergeneracional frecuente y en nuestro pa¨ªs ya hay precedentes de experiencias similares. ?Catalina Hoffmann, promotora del proceso de trabajo especializado en gerontolog¨ªa conocido como M¨¦todo Hoffman, lleva tiempo poniendo en pr¨¢ctica este contacto con resultados, asegura, emocionantes: ¡°Los mayores de nuestro centro de d¨ªa Vitalia Ferraz y los ni?os del Colegio Sagrado Coraz¨®n de Jes¨²s de Rosales participan en un programa semanal en el que ni?os de todas las edades, no solo de primaria, pasan un d¨ªa realizando actividades de todo tipo con los mayores. Han hecho cursos de cocina, de baile, juegos, plastilina¡ Los ni?os participan en las actividades terap¨¦uticas de los mayores y los mayores en las actividades de aprendizaje de los ni?os¡ y no hay palabras para describir qu¨¦ ocurre. La experiencia est¨¢ siendo tan beneficiosa para todas las partes que estamos tratando de conseguir integrarla en otros centros¡±, explica Hoffmann para S Moda.
Beneficios del encuentro intergeneracional
M¨¢s all¨¢ de los efectos emocionales que tienen lugar cuando personas de distintas edades y en etapas tan diferentes de la vida conviven, Hoffmann detalla efectos de orden terap¨¦utico: ¡°Aunque todos envejecemos de una manera distinta, hay una constante en muchas personas que est¨¢n viviendo procesos de envejecimiento y es la idea de sentirse inactivos, poco ¨²tiles y frustrados por la ausencia de esfuerzo. Pero cuando los mayores entran en contacto con los ni?os se produce un hecho autom¨¢tico, se esfuerzan, sonr¨ªen, participan y ponen toda su energ¨ªa en agradar, complacer y acompa?ar a ese ni?o¡±, relata.
Los ni?os, por su parte, no solo reciben ¡°adem¨¢s de aprender qu¨¦ significa envejecer, normalizan el proceso, comprenden que se trata de una evoluci¨®n natural y es fascinante ver c¨®mo se sienten con la potestad de ense?ar¡±, explica Hoffmann que tambi¨¦n cuenta que los padres de los chavales agradecen la experiencia y asegura que ¡°es precioso ver c¨®mo siguen en contacto a trav¨¦s de las redes sociales, por ejemplo¡±.
Los niveles en los que programas de este tipo mejoran la vida de quienes participan en ellos son varios.? ?A nivel cognitivo, tanto los mayores como los ni?os quieren aprender los uno de los otros. A nivel f¨ªsico, los mayores se someten a una mayor estimulaci¨®n porque est¨¢n deseando esforzarse. En el plano psicol¨®gico el provecho es brutal porque se trata de una relaci¨®n constante, que permite que se construyan lazos y en el terap¨¦utico lo considero una revoluci¨®n ¨Cdice Hoffmann¨C porque las personas que est¨¢n teniendo un deterioro cognitivo, al entrar en contacto con un ni?o se conectan a la realidad¡±. Adem¨¢s, cuenta que los ni?os ¡°no tienen miedo ni prejuicios as¨ª que cuando se relacionan con personas que, por ejemplo, est¨¢n teniendo una demencia, se da un fen¨®meno maravilloso que es que esos ni?os conectan con su vocaci¨®n de ayudar, se esfuerzan para que el mayor participe, le acompa?an en su esfuerzo¡±. El encuentro, asegura Catalina Hoffmann, mejora su intelecto y ampl¨ªa sus recursos personales desde que son peque?os algo que revertir¨¢ en el futuro de todos: ¡°En la actualidad la maternidad se retrasa cada vez m¨¢s y los ni?os ya no saben lo que es un bisabuelo o conocen a sus abuelos cuando son muy mayores, estoy convencida de que no hay mejor manera de evitar el aislamiento de los mayores que haciendo una sociedad que cuente con ellos desde la infancia¡±.