La u?a de gato: el ingrediente eco que obsesiona a la ciencia
Sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y otros beneficios potenciales hacen de esta planta amaz¨®nica una de las m¨¢s estudiadas y de las m¨¢s demandadas por la cosm¨¦tica y la medicina.
Proviene principalmente de las selvas v¨ªrgenes de Per¨², aunque tambi¨¦n se encuentra en otras zonas del Amazonas en Brasil, Bolivia o la Guayana Francesa. Las tribus ind¨ªgenas preparaban t¨¦ con ella hace 2.000 a?os debido a sus propiedades medicinales. En la actualidad, los laboratorios la incluyen en medicamentos para aliviar inflamaciones y en cosm¨¦ticos para prevenir los signos de la edad. La Cooperativa Cient¨ªfica Europea de Fitoterapia (ESCOP en sus siglas en ingl¨¦s) le ha dedicado uno de sus ¨²ltimos monogr¨¢ficos. Nos referimos a Uncaria tomentosa, popularmente conocida como U?a de gato....
Proviene principalmente de las selvas v¨ªrgenes de Per¨², aunque tambi¨¦n se encuentra en otras zonas del Amazonas en Brasil, Bolivia o la Guayana Francesa. Las tribus ind¨ªgenas preparaban t¨¦ con ella hace 2.000 a?os debido a sus propiedades medicinales. En la actualidad, los laboratorios la incluyen en medicamentos para aliviar inflamaciones y en cosm¨¦ticos para prevenir los signos de la edad. La Cooperativa Cient¨ªfica Europea de Fitoterapia (ESCOP en sus siglas en ingl¨¦s) le ha dedicado uno de sus ¨²ltimos monogr¨¢ficos. Nos referimos a Uncaria tomentosa, popularmente conocida como U?a de gato.
Se trata de una planta trepadora amaz¨®nica que puede alcanzar los 20 metros de altura. Recibe su nombre com¨²n, exportado de tierras andinas, por las espinas curvadas que presentan los tallos j¨®venes y que utiliza para sujetarse a los ¨¢rboles. Aunque la comunidad cient¨ªfica la describi¨® como especie en 1830, no fue hasta m¨¢s adelante que se probaron sus m¨²ltiples beneficios, y se empezaron a aprovechar propiedades que ya adivinaban los habitantes originales de Am¨¦rica. En la actualidad, goza de amplio reconocimiento internacional y es una de las plantas m¨¢s valoradas por su potencial terap¨¦utico. El informe de la ESCOP recoge m¨¢s de 150 referencias de estudios cl¨ªnicos publicados. ?Se erige as¨ª como una de las m¨¢s extensas y ¨²tiles para los profesionales?, opina Bernat Vanaclocha, vicepresidente de la Sociedad Espa?ola de Fitoterapia (SEFIT).
Para la formulaci¨®n de medicamentos y cosm¨¦ticos, se utilizan principalmente las ra¨ªces y cortezas (las mismas partes que usaban los americanos nativos para sus infusiones), aunque tambi¨¦n se usan las hojas y las ramas j¨®venes. Entre sus principios activos destacan los alcaloides, que dotan a la planta de una marcada actividad antiinflamatoria. ?Sirve en tratamientos de enfermedades como la artritis?, indica Vanaclocha. ?Est¨¢ demostrada su eficacia en el uso tradicional: lleva 30 a?os siendo prescrita para una misma indicaci¨®n debido a sus buenos resultados?. Esta cualidad es la m¨¢s contrastada, pero el monogr¨¢fico tambi¨¦n se?ala otras en proceso de investigaci¨®n. ?Son objeto de estudio otras como las propiedades citot¨¢sticas (que pueden ser interesantes en los tratamientos antic¨¢ncer), antivirales, inmunoestimulantes y antirradicales libres?, confirma M? Luz Garc¨ªa, farmac¨¦utica y directora de comunicaci¨®n de Arkopharma (compa?¨ªa que comercializa su propio producto a base de esta planta, Arkoc¨¢psulas U?a de gato). Sobre su posible aplicaci¨®n oncol¨®gica, un informe de 2014 publicado en The Journal of Alternative and Complementary Medicine aseguraba que la ingesta de este ingrediente, en dosis de 100 mg. tres veces al d¨ªa, por parte de pacientes de c¨¢ncer terminal mejoraba de forma general su calidad de vida, pero no ten¨ªa ning¨²n efecto directo sobre los tumores o los par¨¢metros bioqu¨ªmicos o inflamatorios.
Su consumo, advierten los expertos, tiene que ser moderado, en especial en est¨®magos sensibles. ?Es rica en taninos, una sustancia ¨¢cida dif¨ªcil de digerir?, explica Vanaclocha. A lo que Garc¨ªa a?ade: ?Por ello se recomienda su ingesta en forma de c¨¢psulas y comprimidos, siempre con el est¨®mago lleno. Se deben seguir las recomendaciones del farmac¨¦utico y recurrir a preparados de venta en farmacia?. No se receta para embarazadas, lactantes y personas que han recibido un trasplante y est¨¢n tomando inmunosupresores. ?No existen datos sobre la seguridad de su uso en estos pacientes, por lo que se desaconseja?.
Esta liana salvaje tambi¨¦n ha llegado a la cosm¨¦tica. L¡¯Or¨¦al present¨® hace unos a?os siete patentes sobre Rhamnose, un compuesto procedente de la familia Uncaria, con el que ya han formulado cremas como Vichy Liftactive. En 2011, el descubrimiento por parte de la firma de este az¨²car antioxidante fue noticia a nivel mundial. ?Su aplicaci¨®n por v¨ªa t¨®pica se basa fundamentalmente en su efecto antienvejecimiento?, afirma Garc¨ªa. ?Contiene activos radicales libres que frenan el deterioro celular y por tanto ralentizan la aparici¨®n de arrugas?.