?Podr¨ªas dibujar el aroma de una madre? Tres artistas espa?olas interpretan su perfume m¨¢s emotivo
Brianda Fitz-James Stuart, Carla Fuentes y Mercedes Bellido han retratado su relaci¨®n maternal a trav¨¦s de uno de los elementos m¨¢s abstractos y poderosos que existe: el olor de un perfume
?Tu ni?a, que te adora?. As¨ª firmaba Frida Kalho las cartas que, de adolescente, enviaba a su madre Matilde Calder¨®n. Relatos de su vida cotidiana, en donde le confesaba que le hab¨ªan echado de clase de mates por hablar mucho, o que hab¨ªa visitado una exposici¨®n interesante con Diego Rivera en Nueva York. Una relaci¨®n cercana y natural, como la que solo se puede tener con una madre. Porque en el arte gusta mucho hablar de musas o amantes, pero son las madres las que m¨¢s han influido en la condici¨®n del artista e incluso se han colado en sus cuadros. Como la de Paul C¨¦zanne, siempre vestida de ...
?Tu ni?a, que te adora?. As¨ª firmaba Frida Kalho las cartas que, de adolescente, enviaba a su madre Matilde Calder¨®n. Relatos de su vida cotidiana, en donde le confesaba que le hab¨ªan echado de clase de mates por hablar mucho, o que hab¨ªa visitado una exposici¨®n interesante con Diego Rivera en Nueva York. Una relaci¨®n cercana y natural, como la que solo se puede tener con una madre. Porque en el arte gusta mucho hablar de musas o amantes, pero son las madres las que m¨¢s han influido en la condici¨®n del artista e incluso se han colado en sus cuadros. Como la de Paul C¨¦zanne, siempre vestida de forma elegante, desafiando a los curiosos. O la de Picasso, en Retrato de la madre del artista, que parec¨ªa absorta en sus cosas y ocultaba otra obra in¨¦dita de su hijo.
Pero una madre no necesita estar retratada para aparecer en un cuadro. Lo hemos comprobamos con tres de las artistas espa?olas m¨¢s importantes del momento: Brianda Fitz-James Stuart, Carla Fuentes y Mercedes Bellido. Las ilustradoras han dibujado su relaci¨®n maternal a trav¨¦s de uno de los elementos m¨¢s abstractos y poderosos que existe: el olor de su perfume. ?Porque el arte est¨¢ lleno de fragancias: las pinturas al ¨®leo, los botes que abres, los pigmentos¡ El resultado visual tiene que ser muy potente para poder acompa?ar algo que no se puede ver. Para que el espectador pueda imaginarse el olor de una fragancia. Por eso los perfumes invierten mucho tiempo en el imaginario que los envuelve?, explica Carla Fuentes. Tambi¨¦n por ello, las tres han utilizado de inspiraci¨®n la primera fragancia de Alessandro Michele para la firma italiana, Gucci Bloom, un homenaje olfativo con notas a nardo y jazm¨ªn que celebra la autenticidad de la mujer. Y, para qu¨¦ enga?arnos, el regalo perfecto para celebrar el d¨ªa de la madre.
Brianda Fitz-James Stuart: animales fant¨¢sticos.
¡°Cuando tomes una decisi¨®n, piensa primero cu¨¢l es tu motivaci¨®n. Si es una buena motivaci¨®n acertar¨¢s siempre, aunque los resultados no sean los esperados¡±. Este ha sido el consejo m¨¢s valioso que ha recibido Brianda Fitz-James Stuart. Por supuesto, se lo dio un d¨ªa su madre y a juzgar por su curr¨ªculum creativo, no ha dejado de seguirlo. Ilustradora, pintora, dise?adora, DJ¡ ?Admiro much¨ªsimas cosas de mi madre: su inteligencia, su valent¨ªa ante la vida, la manera en la que ve las cosas, siempre positiva y relativizando los problemas; su sentido del humor y su alegr¨ªa, sus buenos consejos, su sentido est¨¦tico¡ ?Me f¨ªo mucho de su criterio! Me ha influido en la manera de ver el mundo, en el amor desmesurado a los animales y en esforzarme cada d¨ªa para ser la mejor versi¨®n de mi misma?.
Brianda lleva a?os comprometida con su arte. ¡°Siempre supe que quer¨ªa trabajar con las manos y dedicarme a algo art¨ªstico, ten¨ªa facilidad y disfrutaba desde peque?a con ello. Empec¨¦ en la moda y poco a poco me fui dando cuenta de que lo que me hac¨ªa vibrar era la pintura¡±.?Ser¨ªa un error decir que se dio a conocer en 2012 -su t¨ªtulo de nieta mayor de la duquesa de Alba pesa tanto como su legado arist¨®crata-, pero fue en esa ¨¦poca cuando abri¨® un blog bajo el nombre de Bri anda dibujando y con ¨¦l, las puertas a su universo espiritual e inocente, lleno de magia, brujer¨ªa y animales. Todos esos elementos que estamp¨® durante a?os en las prendas de la La Casita de Wendy o en su propia firma, Planet Palmer. ?Desde ni?a he sentido una verdadera pasi¨®n por los animales. Ten¨ªamos todo tipo de animales en casa: ocho gatos, perros, tortugas, conejos¡ y hasta una paloma que rescatamos?, recuerda la t¨ªmida ilustradora.
Ese blog da ahora t¨ªtulo a un libro, Bri Anda Dibujando (Parip¨¦books) en el que recopila todo su animalario surrealista y m¨ªstico. En ¨¦l su hermano recuerda que con siete a?os, Brianda cre¨ªa con certeza que ten¨ªa la capacidad de comunicarse con los animales. Un ejemplo m¨¢s de la cautivadora personalidad de la artista, que parece pintada por un artista prerrafaelita. ?Me considero?una persona sensible y espiritual. Siempre me han llamado la atenci¨®n la fantas¨ªa, la ciencia ficci¨®n, la mitolog¨ªa o lo esot¨¦rico. Para m¨ª lo irreal me resulta m¨¢s real que lo que se supone que es real?, explica la artista, a la que tambi¨¦n le parece m¨¢gico este despertar de conciencia femenina. ?Ahora mismo estamos en un momento muy poderoso para la mujer, especialmente en la ilustraci¨®n. Hay muchas artistas aportando much¨ªsima belleza e ingenio. Es una suerte poder formar parte de este momento tan importante?.?
Carla Fuentes: el florecer femenino.
Carla Fuentes ha hecho de la imperfecci¨®n un nuevo canon belleza. Con trazos irregulares, casi espont¨¢neos, ha dise?ado un imaginario tan cautivador como reconocible, poblado de personajes serios y ojerosos, edificios que burlan las leyes de la gravedad y una riqueza cultural en la que conviven Ana Mar¨ªa Matute con Nick Cave o Jim Jarmusch con David Hockney. Dice que para ella dedicarse al arte no ha sido una opci¨®n. ?Lo he hecho siempre. Desde que tengo uso de raz¨®n. Nunca fue una decisi¨®n, sino que no dej¨¦ nunca de hacerlo, de tener un lado creativo?.
La artista valenciana creci¨® en un hogar rodeada de pinturas y pasi¨®n art¨ªstica. ?Mi madre es una persona super creativa y la recuerdo siempre entre pinceles, l¨¢pices y velas?, recuerda. De ella ha aprendido a ser independiente y perfeccionista. ?Siempre me ha repetido dos consejos muy valiosos. Con lo que tengas, hazlo lo mejor que puedas. Y si solo tienes un l¨¢piz, s¨¦ la mejor versi¨®n de ti trabajando con un l¨¢piz, intenta hacerlo muy bien con ese l¨¢piz. El otro ha sido ser independiente, tanto econ¨®micamente como emocionalmente?.
Hay tambi¨¦n mucho de su madre en las mujeres que retrata. ?Es una mujer valiente, fuerte y con mucha actitud. Solo ver c¨®mo ha llevado su vida, ha sido un ejemplo para m¨ª en todos los aspectos. Independiente, trabajadora, perfeccionista, sensible, emp¨¢tica¡ tiene un mont¨®n de cualidades de las que siempre he querido llevarme mucho?. Se podr¨ªa decir que, al menos, las ha trasladado al papel. Sus chicas se salen de lo establecido. Suelen tener la mirada perdida, pero incluso as¨ª, en las situaci¨®n m¨¢s cotidianas, resultan fuertes y desafiantes. ?Me gustan las mujeres sensibles, capaces de crear, de inspirar. Mujeres con pensamientos cr¨ªtico, inteligentes y seguras de s¨ª misma?.
Tambi¨¦n la ilustradora ha madurado. Poco queda ya del pseud¨®nimo de Littleisdrawing con el que se dio a conocer en los anales de Internet. Ahora firma con nombre y apellidos. Le preguntamos tambi¨¦n c¨®mo ha cambiado su visi¨®n de la feminidad. ?Siendo consciente de qu¨¦ significa ser mujer?. ?Y qu¨¦ significa? ?Es dif¨ªcil llegar a comprenderlo en esta sociedad, porque a veces tenerlo muy presente duele. Vivimos en un mundo tan injusto¡ pero estos ¨²ltimos a?os estoy abrazando cada vez m¨¢s esa idea, y comprendi¨¦ndolo. Intentar llevarlo de la mejor manera y no teniendo presente todas esas desigualdades para poder avanzar y crear?.
Mercedes Bellido: la vitalidad de una generaci¨®n.
El aroma a pinturas y velas inunda el taller de Mercedes Bellido. ?Siempre me ha gustado el olor que queda al apagar una vela, como baila el humo y como lo impregna todo, es casi espiritual. Se ha convertido en un ritual?. Quiz¨¢ no se cuele en sus dibujos o no determine su forma de pintar, pero intensifica el magnetismo y el misterio que rodea a la artista zaragozana. Sus dibujos son una puerta a un universo on¨ªrico y esot¨¦rico, en el que plasma su gusto por los animales salvajes y su obsesi¨®n por la est¨¦tica de la alquimia: serpientes, lechuzas, cartas de Tarot, biblias¡ En su obra nada es lo que parece, incluso los colores juegan a la trampa, pero todo convive en ca¨®tica armon¨ªa.
Basta con acercarse a su obra para adivinar su gusto por las pinturas metaf¨ªsicas de Giorgio de Chirico, o la influencia de Philippe de Champaigne en la composici¨®n de sus inquietantes bodegones, pero nada le inspira tanto a Bellido como la naturaleza.??Desde que tengo memoria mi padre me ha llevado al monte a hacer excursiones, subir monta?as, hacer barrancos, esquiar y a trav¨¦s de ese contacto con la naturaleza se ha convertido en un elemento esencial para m¨ª. En Madrid a veces es complicado mantener esa cercan¨ªa con la naturaleza y pint¨¢ndola combato esa nostalgia?, explica la pintora. De su madre, reconoce, ha heredado el valor para acabarlos. ?Admiro muchas cualidades de ella, pero su fortaleza y paciencia son dos de las que m¨¢s han influido en m¨ª. Aunque sigo trabaj¨¢ndolas, sobre todo, la paciencia, que a veces se me resiste?.
Mercedes Bellido se dio a conocer en Instagram, mientras cursaba su ¨²ltimo a?o de Bellas Artes en Cuenca, y hoy es una de las las ilustradoras m¨¢s influyentes del panorama nacional. Le recordamos aquel ensayo de la historiadora Linda Nochlin, en el que se preguntaba por qu¨¦ no hab¨ªa mujeres artistas en el arte, ?sigue ocurriendo lo mismo? ?Siempre he sido una chica que ha ido en contra de la frase: ¡®eso es cosa de chicos¡¯. No entend¨ªa por qu¨¦ hay cosas de chicas y de chicos y no dej¨¦ que esos prejuicios me afectaran, pero a d¨ªa de hoy hago bandera de todas las cosas que hago que son tradicionalmente asociadas al sector masculino?, explica. ?Para m¨ª ser mujer es fortaleza, sensibilidad, inteligencia y empat¨ªa. Dentro del mundo art¨ªstico nos vamos abriendo paso y cada d¨ªa tenemos m¨¢s presencia, pero queda mucho por hacer todav¨ªa hasta llegar a tener una representaci¨®n igualitaria en el mundo del arte?.
Lo que s¨ª tiene claro es que pertenece a un movimiento que est¨¢ cambiando las cosas. ?Ahora mismo estamos viviendo unos a?os incre¨ªbles para la creaci¨®n art¨ªstica. Las generaciones que estamos trabajando en arte, m¨²sica, danza, interpretaci¨®n, moda, dise?o¡ estamos cambiando los c¨®digos de todo, no s¨®lo de nuestro trabajo sino tambi¨¦n la forma en la que lo proyectamos a la sociedad, c¨®mo nos adaptamos a la era digital y c¨®mo nos apoyamos en ella?.