9 fotos9 s¨ªndromes mentales con nombres de personajes literariosDe Madame Bovary a Cenicienta, repasamos el imaginario literario en el que se inspiran algunas enfermedades mentales.Nuria Luis14 abr 2016 - 08:45CESTWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinS¨ªndrome de Alicia en el Pa¨ªs de las Maravillas ?Recuerdas el ¡®c¨®meme¡¯ de la historia que hac¨ªa volver a Alicia m¨¢s peque?a? Es el origen de la tambi¨¦n llamada ¡®micropsia¡¯, un desorden neurol¨®gico relacionado con la vista. Los pacientes con este s¨ªndrome?ven los objetos m¨¢s peque?os de lo que son en realidad. Suele estar relacionado con las migra?as y algunos estudiosos creen que Lewis Carroll tambi¨¦n lo padec¨ªa.Cordon PressS¨ªndrome Anna Karenina La historia de la condesa y Vronsky sirve para definir a aquellos que aman a una pareja tan ciegamente que son incapaces de ver m¨¢s all¨¢ de su reflejo y de sus propias sensaciones. ¡°Confunden el amor a s¨ª mismos con el amar¡±, recog¨ªa un reportaje de El Pa¨ªs Semanal. Como consecuencia, debido a esa pasi¨®n y exaltaci¨®n, esas relaciones generalmente no suelen salir bien paradas.S¨ªndrome de Cenicienta Se da en ni?os y se relaciona con falsas acusaciones de maltrato o negligencia de los padres. Se ve como una llamada de ayuda y puede ser una pista de comportamiento ante un caso real de abuso hacia el peque?o, ya sea f¨ªsico o ps¨ªquico. Puede incluir desde sentimientos negativos hacia una madrastra, a idealizaci¨®n de una madre biol¨®gica ausente o una rivalidad extrema con los hermanos.S¨ªndrome de Otelo Si en la obra de Shakespeare Otelo acaba por asesinar a su esposa Desd¨¦mona debido a un ataque de celos, en la realidad esta actitud se denomina ¡®celotipia¡¯ y se refiere a un desorden psicol¨®gico marcado por unos celos m¨®rbidos. Quien lo padece busca constantemente pruebas de infidelidad de su pareja (aunque no sean ciertas) y ejerce un control desmesurado en la vida del otro.Tumblr EnchantedsleeperS¨ªndrome de Madame Bovary Inspirado en la hero¨ªna de Flaubert, el fil¨®sofo Jules de Gaultier acu?ar¨ªa el t¨¦rmino de ¡®bovarismo¡¯ para designar a aquellas personas permanentemente insatisfechas debido a las divergencias entre sus ilusiones y la realidad. En el caso de Emma Bovary, aspira a una vida que relaciona con las novelas y que no se corresponde en absoluto con su realidad.S¨ªndrome de Dorian Gray La obsesi¨®n del personaje de Oscar Wilde da nombre a un desorden caracterizado por la preocupaci¨®n extrema de la apariencia de uno mismo y la dificultad para hacer frente el proceso de envejecimiento. Parte de otro desorden conocido como ¡°dismorfofobia¡±. Quien lo padece desea permanecer siempre joven y busca toda clase de tratamientos y cirug¨ªas para detener la degeneraci¨®n del cuerpo humano.Cordon PressS¨ªndrome de Bar¨®n M¨¹nchhausen El bar¨®n M¨¹nchhausen fue un oficial alem¨¢n real cuyas prodigiosas (y ficticias) haza?as dieron pie al personaje literario hom¨®nimo caracterizado por la imaginaci¨®n desbordada y la mentira patol¨®gica. Partiendo de ¨¦l, quienes padecen este s¨ªndrome sufren una constante necesidad de fingir una enfermedad, y son capaces de autolesionarse para presentar s¨ªntomas f¨ªsicos o psicol¨®gicos buscando ser atendidos.CorbisS¨ªndrome de Peter Pan Aunque no es un desorden mental al uso, se trata de una expresi¨®n coloquial que se relaciona con el arquetipo de ¡®puer aeternus¡¯ y designa a aquellos hombres y mujeres que mantienen durante demasiado tiempo una conducta propia de edades m¨¢s tempranas. El t¨¦rmino fue acu?ado en 1983 por Dan Kiley: ¡°S¨ªndrome de Peter Pan: Los hombres que nunca han crecido¡± haciendo alusi¨®n a esas personas que se niegan a aceptar el paso a la edad adulta.Cordon PressS¨ªndrome de Rapunzel: El personaje de los hermanos Grimm inspira?una condici¨®n por la que se tiende a acumular una bola de cabello en el est¨®mago hasta el duodeno (tricobezoar) como consecuencia de su ingesta. Tiene su origen en la tricotiloman¨ªa, un trastorno que lleva a arrancarse compulsivamente el cabello.