Por qu¨¦ un compa?ero de yoga o de trabajo puede ser tan buen amigo como el de toda la vida
A partir de los 30, y con el paso de los a?os, nos cuesta m¨¢s trabajo hacer amigos porque se reducen nuestros c¨ªrculos, tenemos otras prioridades y nos volvemos m¨¢s desconfiados. Pero cualquier edad es buena para construir relaciones sanas, si sabes c¨®mo. Dos psic¨®logos nos lo cuentan.?
Empecemos por decir que la pandemia no nos lo ha puesto f¨¢cil, tampoco con los amigos. Para Marta Fern¨¢ndez, una toledana de 35 a?os, una peque?a disputa por Whatsapp con una amiga ha supuesto un adi¨®s a su amistad de toda la vida. Sin embargo, est¨¢ lejos de apenarse: ¡°Me he liberado, y aunque me da cosa hasta decirlo, estoy feliz¡±.
No es la ¨²nica. A Mar Jim¨¦nez, malague?a de 40 a?os, la pandemia le ha servido para priorizar sus amistades. Que no es que no se ocupe de su amiga la francesa, relata por tel¨¦fono, pero se ha acercado a los de siempre y qu...
Empecemos por decir que la pandemia no nos lo ha puesto f¨¢cil, tampoco con los amigos. Para Marta Fern¨¢ndez, una toledana de 35 a?os, una peque?a disputa por Whatsapp con una amiga ha supuesto un adi¨®s a su amistad de toda la vida. Sin embargo, est¨¢ lejos de apenarse: ¡°Me he liberado, y aunque me da cosa hasta decirlo, estoy feliz¡±.
No es la ¨²nica. A Mar Jim¨¦nez, malague?a de 40 a?os, la pandemia le ha servido para priorizar sus amistades. Que no es que no se ocupe de su amiga la francesa, relata por tel¨¦fono, pero se ha acercado a los de siempre y que, por alguna raz¨®n, est¨¢n m¨¢s presentes en su d¨ªa a d¨ªa. En esencia: no es que nos hayamos quedado sin amigos, pero nos hemos dado cuenta de los que valen la pena porque somos m¨¢s selectivos. Pablo Berrocal, catedr¨¢tico de psicolog¨ªa en la Universidad de M¨¢laga y director del Laboratorio de Emociones, lo cree as¨ª: ¡°Nos ha pasado lo mismo que con la ropa que ya no nos gustaba y hemos reciclado. Desde la pandemia, quien ha sido inteligente, ha hecho limpieza¡±. Tambi¨¦n lo cree Elena Dapra, psic¨®loga cl¨ªnica y experta en bienestar psicol¨®gico. ¡°La pandemia nos ha afectado a nivel emocional y comportamental. Hemos hecho una reevaluaci¨®n de las relaciones y de para qu¨¦ las ten¨ªamos, y si eran buenas o nos gustaban¡±.
Poner punto final a relaciones que no eran saludables, aunque se reduzca nuestro c¨ªrculo, es positivo; es decir, prima lo cualitativo. Pero, ?c¨®mo establecer lazos sanos con nuevas personas teniendo en cuenta el contexto actual y el distanciamiento social? Es lo que le preocupa a Pablo Cuenda, un gerund¨¦s de 30 a?os que acaba de instalarse en Madrid. ¡°He decidido vivir solo en una ciudad que apenas conozco y donde de momento teletrabajo. No es que esto me beneficie para conocer gente, y menos a mi edad, que es m¨¢s dif¨ªcil¡±.
Pero, ?por qu¨¦ es tan complicado afianzar lazos alcanzada cierta edad? Para la psic¨®loga Dapra, nuestras prioridades cambian. ¡°Sobre los 30 aproximadamente, gran parte de la sociedad tiene hijos o se ocupa de crecer en el trabajo. Si coincide que podemos ir haciendo relaciones en nuestros c¨ªrculos, cuidaremos de nuestro entorno, pero no estableceremos lazos tan f¨¢cilmente como cuando ¨¦ramos m¨¢s j¨®venes¡±. Berrocal, experto en emociones, apunta tambi¨¦n a otros factores: ¡±Nos volvemos m¨¢s exigentes y a veces m¨¢s desconfiados. Los j¨®venes buscan aspectos m¨¢s hed¨®nicos, m¨¢s flexibles y exploran m¨¢s. Pero los adultos nos preguntamos si el inter¨¦s es real o interesado y reducimos los c¨ªrculos?. Claro que ah¨ª entra la personalidad de cada uno. ¡°Es m¨¢s f¨¢cil para aquellos con un mayor nivel de agradabilidad. Ser estables emocionalmente, caer bien o simplemente ser simp¨¢tico tambi¨¦n influye¡±, dice el experto.
Y a pesar de las redes, los verdaderos amigos se siguen contando con los dedos de una mano. El ¨²ltimo en reiterar con su estudio ha sido un psic¨®logo de Oxford, Robin Dunbar, que asegura que los humanos podemos mantener una media de cinco amistades ¨ªntimas en diferentes etapas de la vida.?
La amistad requiere esfuerzo.
Por supuesto, cualquier edad es buena para socializar. La clave est¨¢ en la voluntad. ¡°El que tiene amigos tiene ilusi¨®n. Te r¨ªes, te arreglas, te despejas¡±, dice Berrocal. Pero la amistad, como la suerte, tambi¨¦n hay que ir a buscarla. ¡°Cualquier etapa es buena para construir porque la soledad es la contrapartida de la amistad. Si no tenemos demasiados c¨ªrculos, es importante esforzarnos en hacer nuevos con actividades que nos gusten¡±. As¨ª que ya sea en yoga o en un club de lectura, tener nexos en com¨²n es siempre un comienzo para asentar una base. Y eso significa que un nuevo compa?ero puede ser tan valioso como un amigo de la infancia con el que quiz¨¢ ya no compartes tanto. ¡°Lo importante de los amigos es el poso que nos dejan por el sentimiento de pertenencia que nos generaron, por eso no importa si una amistad se fragu¨® en la infancia o fue posterior. Cada amigo te deja una lecci¨®n de vida¡±, dice Dapra.
Y por eso, tambi¨¦n es bueno conocer c¨®mo establecer esas relaciones sanas. Para Dapra, ser¨¢ esencial fijarse en cuatro aspectos: ¡°Uno: una relaci¨®n debe ser aut¨¦ntica para que podamos ser nosotros mismos. Dos: debe haber cordialidad. Tres: es importante la empat¨ªa para entender al otro. Y por ¨²ltimo, debemos tener una disposici¨®n de apertura, mostrarnos confiados en que me puedo dejar ver por el otro sin miedo a ser juzgado. Cuando no te abres es porque eres t¨² quien est¨¢ cerrado, y la otra persona tampoco va a abrirse¡±. Al final, las relaciones son como un espejo, explica: ?Cuanto m¨¢s nos queramos a nosotros mismos y m¨¢s aut¨¦nticos seamos, m¨¢s f¨¢cil ser¨¢ establecer lazos de amistad?.