Puede que abusar del zapato plano sea tan malo como el tac¨®n
Una suela recta, advierten los expertos, provoca problemas como la fascitis plantar o la fractura de estr¨¦s, que causan molestia y hasta dolor al caminar.
Siempre en el punto de mira, el tac¨®n ha generado controversia tanto por su simbolismo (quienes lo consideran una imposici¨®n heteropatriarcal frente a quienes lo reivindican como arma feminista) como por su falta de comodidad. Y es que est¨¢ demostrado que el abuso en su uso repercute negativamente en el pie. Ahora bien, ?y si su contraparte, la suela completamente plana, tuviese efectos tan da?inos como esos cent¨ªmetros de m¨¢s?
Los exper...
Siempre en el punto de mira, el tac¨®n ha generado controversia tanto por su simbolismo (quienes lo consideran una imposici¨®n heteropatriarcal frente a quienes lo reivindican como arma feminista) como por su falta de comodidad. Y es que est¨¢ demostrado que el abuso en su uso repercute negativamente en el pie. Ahora bien, ?y si su contraparte, la suela completamente plana, tuviese efectos tan da?inos como esos cent¨ªmetros de m¨¢s?
Los expertos de Fisioserv, cl¨ªnica de fisioterapia a domicilio, advert¨ªan recientemente de que el uso continuado de calzado plano influye en el desarrollo de ciertas enfermedades. Se?alan, por ejemplo, a la fascitis plantar, una inflamaci¨®n de la fascia compuesta por tejido conectivo que va desde el hueso del tal¨®n hasta los dedos y causa un dolor intenso en la planta del pie. Tambi¨¦n destacan la intensificaci¨®n de la presi¨®n sobre el puente, que puede desembocar en la enfermedad del arco ca¨ªdo (pies planos), cuya consecuencia inmediata es malestar al caminar.
El doctor Manuel Monteagudo, responsable de la Unidad de Pie y Tobillo del Servicio de Traumatolog¨ªa del Hospital Universitario Quir¨®nsalud Madrid, rebaja el nivel de aviso a un sector de la poblaci¨®n: ?Las personas que, constitucionalmente, tienen un sistema gemelos-Aquiles-fascia plantar menos el¨¢stico toleran peor esta suela, pues sobrecargan los gemelos y pueden sufrir molestias?. El doctor Manel Ballester, jefe de la Unidad de Pie y Tobillo de Creu Blanca, coincide en el diagn¨®stico: ?Para una persona que no est¨¢ acostumbrada a caminar mucho, un zapato plano puede producir fractura de estr¨¦s (una peque?a grieta en el hueso producida por microtraumatismos repetidos o una carga excesiva)?.
?Y qu¨¦ ocurre entonces con el tac¨®n? Monteagudo se mantiene firme: ?Depende de cada persona. Hay mujeres que tienen una buena mec¨¢nica de carga y que toleran todo tipo de tacones de manera continuada, porque sus mecanismos de compensaci¨®n muscular son muy buenos. Otras, sin embargo, desarrollan una metatarsalgia (dolor en la regi¨®n de la almohadilla plantar anterior)?. Para Ballester, el problema sucede por la asociaci¨®n entre esa elevaci¨®n y una horma estrecha. ?Suelen dise?arse as¨ª, pues la moda restringe mucho el tipo de zapatos disponible en el mercado?, considera el experto.
Del tobillo para arriba
Los problemas del uso de un calzado inadecuado no se limitan a los pies. Estas extremidades acogen el peso de todo el cuerpo, por lo que la pisada puede afectar a otros m¨²sculos y articulaciones, en especial de las piernas. ?Efectivamente, todo est¨¢ conectado?, confirma Montagudo. ?La exigencia del calzado plano es mayor sobre la musculatura gemelar e isquiotibial, y la del calzado con tac¨®n es mayor en los extensores del tobillo y de la rodilla?.
Los profesionales de Fisioserv advierten: utilizar zapato plano a diario puede provocar osteoartritis (el trastorno articular m¨¢s com¨²n debido al envejecimiento, desgaste y rotura en una articulaci¨®n) y da?os en las articulaciones. ?Adem¨¢s, repercuten en la zona baja de la espalda, en los tobillos y en las caderas, causando tambi¨¦n diferentes dolores cr¨®nicos, por ejemplo en la zona lumbar m¨¢s baja?, a?aden. Monteagudo lo desarrolla: ?Pueden desarrollarse dolores de transferencia o compensaci¨®n, pero no debemos esperar que se produzcan lesiones importantes en otras articulaciones o m¨²sculos?.
La mejor opci¨®n: el t¨¦rmino medio
Con afecciones similares en n¨²mero y gravedad de una y otra suela, la decisi¨®n sobre cu¨¢l elegir parece dif¨ªcil. Monteagudo recomienda alternar el tipo de calzado para que el pie se adapte a trabajar diferente. ?Cuanta mayor variedad se utilice, mayor ser¨¢ la flexibilidad y potencia del pie durante la marcha?. Claro que, de nuevo, advierte de que todo va en funci¨®n de cada una. ?La tolerancia individual puede marcar los tiempos, seg¨²n la comodidad de cada persona con cada tipo de calzado?.
?Lo importante es tener una buena salud del pie?, recomienda Ballester. Para el doctor, lo id¨®neo es hacerse con zapatos c¨®modos, aunque eso signifique renunciar a la moda. ?Es normal que en ciertas ocasiones se deban poner pares m¨¢s estilosos, pero se debe limitar su uso?.
Para el uso diario y constante, Monteagudo se inclina por un tac¨®n moderado, lo que llama ?una buena soluci¨®n para la mayor¨ªa de personas?. Desde Fisioserv, sit¨²an la medida justa de esta elevaci¨®n entre los 3 y los 5 cent¨ªmetros, ?con el fin de proteger la espalda y evitar tambi¨¦n diferentes tipos de lesiones en los pies?. Y aunque el zapato ideal no existe, parece haber consenso en unas caracter¨ªsticas comunes: una base de tac¨®n amplia, combinada con una caja anterior (acomoda el antepi¨¦) igualmente extensa, y una plantilla original con soporte del arco interno. Y medir el pie para dar con la talla adecuada.
La conclusi¨®n, por tanto, parece obvia: se debe prestar atenci¨®n a las caracter¨ªsticas propias y, en funci¨®n a estas, decidir el calzado m¨¢s adecuado y limitar el uso del m¨¢s perjudicial. Al final, como destaca Ballester, ninguno de ellos es inherente al ser humano. ?Durante miles de a?os el ser humano ha ido descalzo y el organismo y el propio pie se ha adaptado. Recomienda muchas veces ir descalzo y sentir el suelo, pues tiene muchos beneficios en la musculatura, el equilibrio y dem¨¢s?.