5 razones por las que ir a la playa es bueno para tu salud
No estamos hablando solo de relajarse y desconectar. El agua del mar, el sol y la arena tienen beneficios para nuestro cuerpo.
Est¨¢s sentada en tu oficina, soportando el calor veraniego con el aire acondicionado al m¨¢ximo, y entre correo electr¨®nico y correo electr¨®nico, cuando nadie te ve, te pones a ojear en Google algunas de las im¨¢genes de la playa en la que ya has reservado tus vacaciones. Ir a la playa apetece, e incluso casi podr¨ªamos decir que tambi¨¦n es una necesidad porque lo de escaparse unos d¨ªas a rebozarse en arena y sal resulta que tambi¨¦n es beneficioso para nuestra salud.
La llamada talasoterapia, tal y como la definen desde la Sociedad Espa?ola de Hidrolog¨ªa M¨¦dica (SEHM), es ¡°...
Est¨¢s sentada en tu oficina, soportando el calor veraniego con el aire acondicionado al m¨¢ximo, y entre correo electr¨®nico y correo electr¨®nico, cuando nadie te ve, te pones a ojear en Google algunas de las im¨¢genes de la playa en la que ya has reservado tus vacaciones. Ir a la playa apetece, e incluso casi podr¨ªamos decir que tambi¨¦n es una necesidad porque lo de escaparse unos d¨ªas a rebozarse en arena y sal resulta que tambi¨¦n es beneficioso para nuestra salud.
La llamada talasoterapia, tal y como la definen desde la Sociedad Espa?ola de Hidrolog¨ªa M¨¦dica (SEHM), es ¡°la utilizaci¨®n con fines terap¨¦uticos del agua del mar junto al clima mar¨ªtimo¡±, teniendo en cuenta elementos como el bioclima marino (m¨¢s concretamente la exposici¨®n de manera met¨®dica y sistem¨¢tica al sol, denominada helioterapia, y la climatoterapia marina, utilizando la atm¨®sfera, temperatura, humedad, vientos, presi¨®n barom¨¦trica, etc.); el agua de mar; los lodos y algas marinas; adem¨¢s de la arena y todas las dem¨¢s sustancias de origen marino c¨®mo el placton y phitoplacton. Su utilizaci¨®n con fines terap¨¦uticos, por parte de m¨¦dicos expertos, en enfermedades reum¨¢ticas, traumatol¨®gicas, dermatol¨®gicas, del sistema respiratorio o del sistema venoso y linf¨¢tico y venoso, entre otras, demuestra que la naturaleza a veces puede hacer mucho por nosotros. Es por ello que si bien ir a la playa no tiene los mismos efectos que acudir a un centro especializado, s¨ª que puede aportarnos algunos beneficios a tener en cuenta:
1. Relajarnos y dormir mejor: Si acudimos a la playa a relajarnos, en vez de a una gran ciudad, no es s¨®lo por el hecho de encontrarnos con menos gente y practicar el vuelta y vuelta en la hamaca, sino porque realmente el entorno mar¨ªtimo ayuda a mejorar nuestros niveles de estr¨¦s. Tal y como explica Araceli Muela Garc¨ªa, especialista en hidrolog¨ªa m¨¦dica, ¡°la ionizaci¨®n negativa de la brisa marina aumenta los niveles de serotonina, con lo que comienza a disminuir los niveles de ansiedad¡±. Todo ello sumado a que ¡°el ejercicio f¨ªsico que se realiza durante la nataci¨®n, favorece el enlentecimiento del ritmo card¨ªaco, una mejor oxigenaci¨®n de los tejidos y mejora la circulaci¨®n perif¨¦rica, pero es que adem¨¢s el sol y el calor tienen efectos sedantes, por lo que tras un ba?o, la fatiga acumulada por el esfuerzo facilita la relajaci¨®n y la inducci¨®n al sue?o¡±.
2. Mejorar nuestras articulaciones con un paseo: Si unimos playa con el concepto salud, seguramente pensemos en aprovechar nuestras vacaciones, para hacer m¨¢s ejercicio, aunque sea para realizar largos y relajantes paseos, que pueden favorecernos m¨¢s de lo que pensamos. Jes¨²s J. Rojo, director del departamento de salud y rendimiento humano de la Facultad de Ciencias de la Actividad F¨ªsica y el Deporte (INEF), insiste en que en la playa ¡°la libertad de ropa y el contacto del aire sobre nuestra piel nos invita a pasear, y posiblemente esta sea la actividad m¨¢s practicada, el paseo por la playa¡±. Lo que no es tan conocido es que durante el mismo ¡°se mejora la propiocepci¨®n en las articulaciones del pie, rodilla y cadera, a la vez que regenera la piel de la planta del pie y, si vamos moj¨¢ndonos las extremidades inferiores, refrigeramos el organismo, ya que desde la planta del pie se bombea la sangre hacia el coraz¨®n¡±, apunta el experto. As¨ª, este paseo a un buen ritmo, es decir, a unos 5-6 Km/h, ¡°va a ir adaptando nuestro organismo y tonificando la musculatura de piernas y muslos¡±. Incluso, si hacemos un poco de esfuerzo y subimos un poco de pendiente tambi¨¦n se tonificar¨¢n los gl¨²teos, eso que tanto ansiamos. ¡°Pero lo m¨¢s importante es realizar el paseo a primera hora de la ma?ana o ¨²ltima de la tarde y siempre con factor protector y protecci¨®n de ojos con gafas o lentillas con filtro UV¡±, advierte el profesor de INEF, que por ¨²ltimo a?ade que adem¨¢s, ¡°algunas personas aprovechan el aire libre para practicar alg¨²n deporte, aunque sea petanca o palas, lo que nos permitir¨¢ quemar alguna calor¨ªa m¨¢s, las del helado vespertino, a la vez que nos har¨¢ pasar el tiempo de forma m¨¢s entretenida¡±.
3. Relajaci¨®n muscular con las olas: Si pasear nos ayuda a mejorar las articulaciones, parece que nadar, mejora nuestra musculatura, y es que ¡°el golpeo de las olas contra nuestro cuerpo act¨²a a modo de masaje, provocando una relajaci¨®n muscular¡±, a?ade Jes¨²s J. Rojo. Adem¨¢s, movernos dentro del agua tiene otros beneficios, ¡°no tanto el nado, que suele realizarse con estilos poco adecuados y no alcanza la intensidad ni duraci¨®n que se pudiera considerar como ejercicio, sino el andar dentro del agua o realizar esos saltos rompiendo olas¡±. La cuesti¨®n es que al estar dentro del agua nuestro peso disminuye, ¡°con lo que podemos mover rodillas y cadera con una carga menor, lo que beneficia la nutrici¨®n del cart¨ªlago, a la vez que no se le da?a si estamos pasados de peso. Tambi¨¦n tendremos el beneficio provocado por mejorar el retorno venoso y realizar un buen drenaje linf¨¢tico, todo ello debido a la mayor presi¨®n que hay a mayor profundidad¡±.
4. La brisa marina mejora nuestra respiraci¨®n: Todos lo hacemos, llegamos a la playa, soltamos las bolsas, y respiramos hondo para decir eso de ¡°huele a mar¡±. Una costumbre que resulta ser bastante sana. En ello insiste la Dra. Muela Garc¨ªa, ¡°la brisa marina act¨²a como una especie de aerosol o spray natural muy rico en yodo, perfecto para regular la gl¨¢ndula tiroides y por el grado de humedad, ayuda a la expulsi¨®n de moco.¡±. De hecho, tal y como explica la especialista en hidrolog¨ªa m¨¦dica, al respirar esta brisa marina ¡°el ritmo card¨ªaco se hace m¨¢s lento y mejora la circulaci¨®n perif¨¦rica, aumenta la amplitud de los movimientos respiratorios, mejorando la ventilaci¨®n pulmonar, aumenta la hemoglobina y hemat¨ªes y fijaci¨®n de ox¨ªgeno. El aire marino, adem¨¢s, produce ozono de forma natural con propiedades bactericidas que tambi¨¦n previene enfermedades respiratorias¡±. Mucho mejor que respirar el aire de ciudad, desde luego.
5. La qu¨ªmica natural: Al contrario que el agua dulce, el agua salada tiene una composici¨®n mucho m¨¢s compleja y de hecho ¡°adquiere su caracter¨ªstico sabor salado por la alta concentraci¨®n de sales minerales que est¨¢n disueltas, rica en cloruros, sodio, magnesio, calcio, potasio, yodo, etc.¡± Esta riqueza mineral aporta diferentes efectos sobre el organismo, entre los cuales la experta en hidrolog¨ªa m¨¦dica destaca ¡°la acci¨®n antial¨¦rgica sobre la piel y el aparato respiratorio; la acci¨®n descontracturante muscular; la relajaci¨®n del sistema nervioso; la reactivaci¨®n circulatoria de los tejidos; el efecto antioxidante para paliar el envejecimiento de la piel; la acci¨®n oxigenante a nivel celular; la fijaci¨®n del calcio en procesos de osteoporosis; la mejora del ritmo card¨ªaco y la mejora la funci¨®n muscular¡±. De esta forma Araceli Muela Garc¨ªa concluye explicando que ¡°el agua del mar y los elementos que lo acompa?an son ideales para conservar la salud integral por su repercusi¨®n general sobre el metabolismo y las funciones org¨¢nicas y f¨ªsicas¡±.