Ciencia ficci¨®n alimentaria: llega el aparato que te dice exactamente lo que comes
Dos canadienses idean un aparato que analiza los componentes de los alimentos y env¨ªa la informaci¨®n al smartphone.
Cuando en los a?os 60 del siglo pasado los guionistas de la serie de Hanna Barberah 'Los Supers¨®nicos' ('The Jetsons' en su t¨ªtulo original) imaginaban c¨®mo comer¨ªan las familias en el futuro, les visualizaban ingiriendo p¨ªldoras en lugar de alimentos tal y como se conoc¨ªan en la ¨¦poca. Quiz¨¢ a¨²n no se haya llegado a tal extremo -a¨²n queda tiempo, en teor¨ªa, la serie estaba ambientada en el a?o 2026- pero es bastante posible que aquellas p¨ªldoras comestibles e imaginarias portasen informaci¨®n m¨¢s detallada sobre su contenido que muchos de los alimentos que se comercializan hoy en d¨ªa.
...
Cuando en los a?os 60 del siglo pasado los guionistas de la serie de Hanna Barberah 'Los Supers¨®nicos' ('The Jetsons' en su t¨ªtulo original) imaginaban c¨®mo comer¨ªan las familias en el futuro, les visualizaban ingiriendo p¨ªldoras en lugar de alimentos tal y como se conoc¨ªan en la ¨¦poca. Quiz¨¢ a¨²n no se haya llegado a tal extremo -a¨²n queda tiempo, en teor¨ªa, la serie estaba ambientada en el a?o 2026- pero es bastante posible que aquellas p¨ªldoras comestibles e imaginarias portasen informaci¨®n m¨¢s detallada sobre su contenido que muchos de los alimentos que se comercializan hoy en d¨ªa.
Un poco en la misma l¨ªnea de la ciencia ficci¨®n pero tra¨ªda al presente (el futuro es ahora) en Canad¨¢ han ideado un instrumento que ayudar¨¢ a todos y todas aquellos que compartan su preocupaci¨®n a obtener los detalles de la composici¨®n de sus viandas.?Se trata de?TellSpec,?un aparato de apenas 80 gramos parecido a uno de esos mandos a distancia que activan las m¨¢quinas de tabaco de los bares, que emite un rayo l¨¢ser de baja intensidad. Cuando ¨¦ste se acciona sobre el alimento que se quiere analizar, el esc¨¢ner env¨ªa la informaci¨®n a un algoritmo en la nube que la interpreta y env¨ªa los resultados (al¨¦rgenos, productos qu¨ªmicos, nutrientes, calor¨ªas e ingredientes de los alimentos o bebidas) a la aplicaci¨®n instalada en el smartphone del usuario.?F¨¢cil, r¨¢pido y, por lo que parece, saludable.
El TellSpec es un aparato de 80 gramos que analiza la comida que tomamos y env¨ªa la informaci¨®n al smarthphone.
TellSpec
Sus creadores son?Isabel Hoffman, empresaria del sector sanitario y Stephen Watson, matem¨¢tico.?El pasado mes de octubre pusieron en marcha una?campa?a de crowdfunding?para conseguir fondos para el desarrollo de su idea y en poco menos de dos meses han triplicado su objetivo de 100.000 d¨®lares llegando a alcanzar la cantidad de 386.692 d¨®lares. En un principio su producto estar¨¢ a la venta en agosto de 2014 y esperan que sea un aut¨¦ntico ¨¦xito.
La propia Isabel Hoffman explica en el v¨ªdeo que ambos hicieron para impulsar su campa?a de micromecenazgo -al m¨¢s puro estilo de la teletienda- que TellSpec no solo le ser¨¢ ¨²til a aquellas personas que quieran mantener a raya su peso (tambi¨¦n informa de las calor¨ªas y lleva el seguimiento de vitaminas y minerales que est¨¢ tomando el usuario, inform¨¢ndole de si est¨¢ ingiriendo la cantidad adecuada) sino que?ser¨¢ de mucha ayuda para aquellos y aquellas que tengan problemas de salud relacionados con la alimentaci¨®n.?¡°La idea de la creaci¨®n de TellSpec est¨¢ inspirada en mi hija, que es intolerante al gluten y adem¨¢s tiene muchas m¨¢s alergias, por lo que quer¨ªa crear algo que ayudase a la gente como ella¡±, afirma Hoffman.
En el v¨ªdeo los creadores tambi¨¦n explican que en muchas ocasiones las marcas no dan informaci¨®n del todo veraz acerca de lo que contienen los alimentos que comercializan, como en el caso de las 'grasas trans', amparadas por una cierta laxitud en las regulaciones gubernamentales. Por eso, aunque ahora m¨¢s que nunca parezca que todos los alimentos que se consumen portan consigo etiquetas con informaci¨®n detallada de sus componentes no siempre es tan rigurosa como se piensa.
Est¨¢ previsto que TellSec salga a la venta al gran p¨²blico (en un principio se estima que el precio sea de unos 300 d¨®lares y que con el tiempo baje a los 50 d¨®lares) en poco m¨¢s de un a?o y quiz¨¢s el oto?o que viene no solo se suban im¨¢genes de comida atractiva a Instagram sino que tambi¨¦n se acabe compartiendo la informaci¨®n nutricional del almuerzo diario en las redes sociales. De hecho ya existen otras aplicaciones m¨®viles como?Meal Snap?que, si bien no parece tan precisa como promete ser la ideada por Hoffman y Watson, tambi¨¦n ofrece informaci¨®n acerca de las calor¨ªas que contiene cierto alimento con s¨®lo sacarle una foto. A¨²n habr¨¢ que esperar a que TellSpec se desarrolle y salga a la venta para comprobar su eficacia, pero todo apunta a que la ignorancia ya no podr¨¢ seguir siendo una excusa para ingerir alimentos poco saludables. Somos lo que comemos y ahora con m¨¢s conciencia que nunca.