Escuelas de intuici¨®n: estos profesionales te ense?an a sacarle provecho a tus corazonadas
Cada vez se valora m¨¢s esa vocecita interior, esa corazonada o esa sabidur¨ªa interna que empresarios y grandes directivos aplican tambi¨¦n en el mundo de los negocios.
La intuici¨®n fue una herramienta muy poderosa en los inicios de la especie humana, cuando el hombre de neanderthal no ten¨ªa todav¨ªa demasiados prejuicios, lugares comunes, teor¨ªas elaboradas o distracciones aparte de experimental la realidad por si mismo. Pero a trav¨¦s de los siglos, la intuici¨®n se fue relegando a un conocimiento menor, muy ligado a lo femenino y a los sentimientos; mientras la raz¨®n y la l¨®gica viv¨ªan su reinado absolutista.
Pero esta cl¨¢sica separaci¨®n entre pensamiento racional e intuici¨®n es err¨®nea, ya que ambos procesos corren paralelos. En su li...
La intuici¨®n fue una herramienta muy poderosa en los inicios de la especie humana, cuando el hombre de neanderthal no ten¨ªa todav¨ªa demasiados prejuicios, lugares comunes, teor¨ªas elaboradas o distracciones aparte de experimental la realidad por si mismo. Pero a trav¨¦s de los siglos, la intuici¨®n se fue relegando a un conocimiento menor, muy ligado a lo femenino y a los sentimientos; mientras la raz¨®n y la l¨®gica viv¨ªan su reinado absolutista.
Pero esta cl¨¢sica separaci¨®n entre pensamiento racional e intuici¨®n es err¨®nea, ya que ambos procesos corren paralelos. En su libro?Intuition: Its Powers and ?Perils?(La intuici¨®n: sus fuerzas y peligros), David G. Myers habla del ¡°procesamiento dual¡± de los acontecimientos. Este es consciente e inconsciente a la vez, lo cual nos permite saber mucho m¨¢s de lo que creemos que sabemos. Como apunta este autor, ¡°somos capaces de diagnosticar problemas y tomar decisiones, igual que un mec¨¢nico de autom¨®viles o un m¨¦dico despu¨¦s de escuchar o dar un vistazo. Un profesional del ajedrez, por ejemplo, tras una r¨¢pida mirada al tablero, puede, de manera intuitiva, saber cu¨¢l es el movimiento correcto bas¨¢ndose en miles de opciones almacenadas en su memoria¡±.
¡°Nuestra mente consciente acumula informaci¨®n al igual que nuestra mente inconsciente. Es m¨¢s, est¨¢ ¨²ltima guarda muchos m¨¢s datos que la anterior, los procesa y saca sus propias conclusiones. El momento eureka, cuando de repente nos damos cuenta de algo o lo relacionamos con otra cosa aparentemente lejana, no es fruto de la casualidad o de la iluminaci¨®n sino del trabajo de ese ¨¢rea del cerebro que llamamos intuici¨®n¡±, se?ala Isabel Garc¨ªa M¨¦ndez, periodista econ¨®mica y autora del libro Piensa, intuye y acertar¨¢s (Gesti¨®n, 2000). Desde hace a?os, Garc¨ªa imparte cursos de intuici¨®n enfocada al mundo empresarial en ?la escuela de negocios La Salle.
La aceleraci¨®n de los acontecimientos sociales, pol¨ªticos y econ¨®micos de los ¨²ltimos tiempos y del mundo en general, donde casi nadie puede ya predecir lo que va a ocurrir en los pr¨®ximos a?os (recuerden la ceguera de los reputados analistas econ¨®micos con la pasada crisis), puede que sea una de las muchas razones por las que la intuici¨®n vuelve a estar de moda y se revaloriza, no solo para aplicarla en nuestras relaciones personales o vida cotidiana, sino tambi¨¦n en el mundo de los negocios y del dinero.
¡°Los grandes directivos y emprendedores recurren mucho a la intuici¨®n para tomar sus grandes decisiones y estrategias. Las empresas m¨¢s creativas y exitosas son las que funcionan con un cierto grado de incertidumbre, las que se arriesgan, las que emplean la t¨¢ctica de ¡®prueba-error¡¯, una manera ¨¢gil e intuitiva de trabajar, contraria al inmovilismo de las compa?¨ªas m¨¢s arcaicas¡±, se?ala Isabel Garc¨ªa, ¡°aunque claro, para hacer estoy se necesita un cierto grado de libertad y de autonom¨ªa. Muchos cargos medios que han venido a nuestros cursos de intuici¨®n se quejan de que tienen poco margen de maniobra para aplicar nuestras ense?anzas, ya que los directivos son los que tienen siempre la ¨²ltima palabra¡±.
No deber¨ªamos confundir la intuici¨®n con el instinto, ni ce?irla a terrenos esot¨¦ricos, porque estas asociaciones son las que la han relegado a una segunda y tercera divisi¨®n. Seg¨²n Marisol Delgado, psic¨®loga y especialista en psicoterapia por la European Federation of Psychologists Associations (EFPA), con consulta en Avil¨¦s, ¡°la intuici¨®n est¨¢ cient¨ªficamente demostrada, y se sabe que el cerebro llega a conclusiones o toma decisiones sin que nos demos cuenta, en base a toda la informaci¨®n que almacena de experiencias previas. Si, por ejemplo, Rafa Nadal est¨¢ jugando un torneo y se aparta para que la pelota no le d¨¦ en la cara, eso es instinto; pero si debido a su experiencia, entrenamiento y movimiento del brazo de su adversario, se coloca a un lado de la pista porque puede predecir por donde va a venir la pelota, eso es intuici¨®n¡±.
Lo que muchos llaman ¡°pensamiento lateral¡±, no es sino la capacidad de resolver problemas sin que intervenga el pensamiento racional. As¨ª, la intuici¨®n es muchas veces esa secretaria eficiente que se adelanta a las demandas de sus jefes y que busca salidas a los conflictos sin que se lo pidan. Como se?ala el periodista y psic¨®logo Erik Pigani, ¡°encontrar de repente la soluci¨®n a un problema que arrastramos durante meses es algo habitual. Durante este tiempo, nuestro cerebro ha estado seleccionando informaciones y, sin nuestro conocimiento, ha llegado a una conclusi¨®n, y por tanto puede responder a la pregunta¡±.
Enemigos de este conocimiento inconsciente
?¡°La intuici¨®n perdi¨® su poder cuando en la humanidad empezaron las verdades absolutas, la religi¨®n, las ideolog¨ªas pol¨ªticas y el manique¨ªsmo. El miedo es tambi¨¦n una herramienta de control de la sociedad y sobre el que piensa diferente, el distinto, el que sigue su individualidad siempre pende la espada de Damocles de la soledad y la exclusi¨®n¡±, se?ala Encarna de las Heras, actriz, profesora de teatro, cuentacuentos y docente de Eivida, Escuela de Intuici¨®n y vida en Ibiza.
A trav¨¦s de diversos cursos y talleres Eivida trata de dar herramientas para recuperar esa facultad innata que la sociedad ha ido acallando en los ¨²ltimos tiempos, en aras del pensamiento racional. ¡°El papel de la intuici¨®n es el conocimiento interior, pero hay cosas que bloquean esa comunicaci¨®n con nosotros mismos¡±, comenta Encarna. ¡°A veces nos llamamos pero no estamos en casa, porque la mente est¨¢ ocupada en otros asuntos (el trabajo, las vacaciones en Benidorm). Ocurre tambi¨¦n que tenemos una tendencia a sentirnos atrapados en discursos ajenos o en creencias de otros. Nosotros tratamos de limpiar todo eso para que el canal quede despejado y se restablezca la comunicaci¨®n interior, y esto tiene mucho que ver con sentirse simple, vivo, tranquilo, sereno. Es lo que vemos en individuos de sociedades m¨¢s primitivas, que reaccionan al dolor o a la muerte o a los problemas de manera m¨¢s natural, aunque igualmente se sientan tristes¡±.
En sus cursos de intuici¨®n dirigidos al ¨¢mbito laboral, Isabel Garc¨ªa ha elaborado un m¨¦todo que llama HAD y que se divide en tres partes: higiene, ampliaci¨®n y desconexi¨®n. ¡°Por higiene entiendo que hay que eliminar los frenos o limites mentales para que la intuici¨®n pueda trabajar libremente. Estos son: los prejuicios (al emitir un juicio antes de tiempo, se paraliza la entrada de informaci¨®n), los estereotipos, los sesgos mentales o condicionamientos que influyen a la hora de tomar decisiones y la hiperturbulencia mental. Dentro de este ¨²ltimo apartado estar¨ªa la euforia (que inhibe las se?ales de alarma), el miedo y el estr¨¦s que, generalmente, nos paralizan¡±.
Una vez hecha la labor de limpieza el siguiente paso ser¨¢ ampliar la informaci¨®n inconsciente y para ello Garc¨ªa cree que son imprescindibles ¡°una actitud positiva, ya que cuando estamos en modo negativo el cerebro se bloquea. Hay tambi¨¦n que estimular los sentidos, y esto se consigue con ejercicios sencillos. Por ejemplo, mirar un cuadro y tratar de percibir hasta los detalles m¨¢s peque?os. La ambicerebralidad (trabajar con los dos hemisferios cerebrales) es otra de las tareas de los talleres. Hay un ejercicio muy bueno para esto y que es muy simple.?Se trata de leer en voz alta¡±.
Ante esto, una pregunta que nos asalta, ?debemos fiarnos siempre de nuestra intuici¨®n, seguir fielmente a nuestras corazonadas? Isabel Garc¨ªa habla de ¡®intuiciones pervertidas¡¯ y son todas aquellas que no han pasado por el an¨¢lisis racional, para ver si son factibles o no. ¡°Ser¨ªa el caso de un m¨¦dico que tiene un gran ojo cl¨ªnico y puede adivinar lo que le ocurre a un paciente con solo verlo, pero debe comprobar que su diagn¨®stico es cierto para no cometer errores graves¡±.
Algo que casi todos los meditadores y yoguis saben es que para acceder al inconsciente hay que hacer callar a la mente consciente (¡®el mono loco¡¯ que llamaban los budistas), y para ello est¨¢n las t¨¦cnicas de meditaci¨®n, relajaci¨®n o contemplaci¨®n. ¡°Sin llegar a tanto, hay cosas sencillas que podemos hacer y que, de hecho, hacemos. Por ejemplo cuando decimos lo voy a consultar con la almohada. Aparcamos el problema, lo dejamos reposar y nos desentendemos de ¨¦l por unas horas para que la soluci¨®n aparezca por si sola¡±, se?ala Garc¨ªa.
Aliados de la intuici¨®n
¡°En esta sociedad en la que lo inmediato es urgente, no toleramos la incertidumbre y solo buscamos certezas, confiar en la intuici¨®n es confiar en nosotros mismos y eso es algo que no estamos acostumbrados a hacer, pero deber¨ªamos aprender un poco de los ni?os. Ellos tienen menos almacenaje de informaci¨®n inconsciente pero, a cambio, tienen menos ruido mental, menos prejuicios y se escuchan m¨¢s a si mismos¡±, se?ala Marisol Delgado. ¡°Si tuviera que apuntar algunos ejercicios para desarrollar o conectar con nuestra intuici¨®n yo aconsejar¨ªa: repasar, de vez en cuando, lo que nos importa en la vida, nuestros valores; atender las se?ales de nuestro cuerpo, meditar o estar solo con uno mismo un rato cada d¨ªa y vivir, tener experiencias lo m¨¢s variadas posible¡±, propone esta psic¨®loga.
Para Encarna de las Heras, ¡°el humor, el mantener un contacto directo con el propio cuerpo (sentirlo, tener placer con ¨¦l y estar lo m¨¢s posible en ¨¦l) y no juzgar tanto lo que nos pasa, sino mantenernos m¨¢s como espectadores, son actitudes que favorecen el contacto con ese conocimiento interior, que va a revertir en todas las ¨¢reas de nuestra vida y que nos har¨¢ huir de las situaciones que no nos hacen felices (trabajos inadecuados o relaciones t¨®xicas)¡±.
¡°Cuando se trabaja con la intuici¨®n se aprovecha mejor el potencial del cerebro, se resuelven mejor los problemas, se es m¨¢s creativo y se toman mejores decisiones y se incrementa la productividad un 7%. A nivel de relaciones con los dem¨¢s tambi¨¦n hay grandes beneficios, ya que se fomenta la empat¨ªa, se es m¨¢s espont¨¢neo y se evitan, de manera inconsciente, las malas compa?¨ªas¡±, asegura Isabel Garc¨ªa.