Kobido, la t¨¦cnica milenaria de masaje facial japon¨¦s efecto lifting que ha revolucionado los tratamientos de est¨¦tica
Mejora e hidrata el aspecto de la piel, libera tensi¨®n muscular y combate el estr¨¦s y la ansiedad. Esta t¨¦cnica ancestral de belleza se antoja, desde sus or¨ªgenes, como una de las m¨¢s preciadas en la b¨²squeda del bienestar.
Buena piel es sin¨®nimo de hidrataci¨®n, cuidado, gen¨¦tica y, sobre todo, de salud. Mantener la mente sana es directamente proporcional a mantener el aspecto f¨ªsico saludable. Y en circunstancias en las que el estr¨¦s y la ansiedad brotan, es indispensable buscar terapias y alternativas que equilibren cabeza y mente para conseguir, a partes iguales y con plena estabilidad, el bienestar f¨ªsico y el psicol¨®gico.
Ya en el siglo XIV los samur¨¢is, al volver de sus batallas, se somet¨ªan a terapias que les ayudaran a relajar la mente, potenciar su fuerza y calmar el esp¨ªritu. Una...
Buena piel es sin¨®nimo de hidrataci¨®n, cuidado, gen¨¦tica y, sobre todo, de salud. Mantener la mente sana es directamente proporcional a mantener el aspecto f¨ªsico saludable. Y en circunstancias en las que el estr¨¦s y la ansiedad brotan, es indispensable buscar terapias y alternativas que equilibren cabeza y mente para conseguir, a partes iguales y con plena estabilidad, el bienestar f¨ªsico y el psicol¨®gico.
Ya en el siglo XIV los samur¨¢is, al volver de sus batallas, se somet¨ªan a terapias que les ayudaran a relajar la mente, potenciar su fuerza y calmar el esp¨ªritu. Una de las t¨¦cnicas preferidas por estos guerreros era, adem¨¢s, el tratamiento m¨¢s antiguo de Jap¨®n, el Kobido. Este masaje facial, que se remonta al a?o 1472, se convirti¨® a?os m¨¢s tarde en la terapia predilecta de las emperatrices japonesas, primero, a modo terap¨¦utico para paliar dolores y, despu¨¦s, tambi¨¦n como t¨¦cnica favorita para lucir un rostro bello, libre de imperfecciones y m¨¢s rejuvenecido.
Pero a d¨ªa de hoy la demanda del Kobido contin¨²a siendo una de las m¨¢s recurridas en los centros de est¨¦tica, ya que los beneficios de este masaje, que tambi¨¦n es conocido como lifting japon¨¦s sin cirug¨ªa, ha traspasado fronteras orientales.
¡°No hablamos de ese tipo de relax que podemos alcanzar con un masaje com¨²n. Si la persona que recibe el Kobido consigue poner la mente en blanco y simplemente se deja llevar por las sensaciones que va despertando cada fase del masaje, puede alcanzar un estado de bienestar emocional y f¨ªsico incre¨ªble. Adem¨¢s, aporta luminosidad, firmeza y pulposidad al rostro sin necesidad de utilizar aparatolog¨ªa¡±, cuenta Mireia Olivet, esteticista titulada en lifting facial japon¨¦s de The Secret Lab, centro madrile?o de belleza, salud y bienestar en el que se ofrece el tratamiento ¡®The Secret Japan¡¯, un m¨¦todo que combina el Kobido a?adiendo palillos y rodillos de jade, con aromaterapia.
Si bien hasta los a?os 80, el Kobido se mantuvo como secreto entre la realeza nipona, fue en esta d¨¦cada cuando conquist¨® Occidente. Hoy ya se ha alzado en todo el mundo como una de las f¨®rmulas de ¨¦xito que ayudan a tersar la piel sin la presencia del bistur¨ª en el proceso. Ayuda a alinear en plena armon¨ªa, rostro, esp¨ªritu y mente a trav¨¦s de una experiencia sensorial en la que se trabajan m¨¢s 16 m¨²sculos diferentes de la cara y del cuello en 47 movimientos.
En tan solo una hora y media de tratamiento, se alternan desde masajes cervicales, exfoliaciones y estiramientos hasta presiones en puntos de acupuntura y diferentes maniobras que hidratan la piel, activan el sistema linf¨¢tico y liberan energ¨ªa y tensi¨®n acumulada en los m¨²sculos. El resultado garantiza no solo un rostro impoluto, suave y terso, sino tambi¨¦n la evasi¨®n y una relajaci¨®n profunda de la mente, combatiendo las consecuencias negativas del estr¨¦s, muy visibles en d¨ªas de incertidumbre y tras situaciones de presi¨®n, como la preocupaci¨®n coyuntural vivida a causa del Covid-19.
¡°La cuarentena ha causado alteraciones fisiol¨®gicas y f¨ªsicas. Una de ellas, sobre el estado de nuestra piel. La incertidumbre, ansiedad o la preocupaci¨®n se somatizan en ella, provocando la p¨¦rdida de luminosidad o deshidrataci¨®n. Este desequilibrio ha dado lugar en algunos casos a la aparici¨®n de manchas en la piel, acn¨¦ o ros¨¢cea¡±, explica Mireia.
Igualmente, tambi¨¦n otros muchos factores son los que han aumentado la posibilidad de deteriorar el rostro, como la falta de oxigenaci¨®n de las c¨¦lulas de la piel provocado por el encierro, una menor producci¨®n de hormonas relacionadas con la felicidad y el bienestar, h¨¢bitos descontrolados de alimentaci¨®n o, incluso, el uso de mascarillas. ¡°Las c¨¦lulas de la piel no reciben el ox¨ªgeno necesario para realizar sus funciones con normalidad, lo que provoca un desequilibrio en nuestra epidermis, favorece una mayor acumulaci¨®n de suciedad por el bloqueo de los poros y, el roce de la mascarilla puede causar alteraciones en las pieles m¨¢s sensibles¡±, se?ala la experta.
De esta forma el Kobido, gracias a sus t¨¦cnicas y movimientos, ayuda a restaurar el equilibrio de la piel recuperando el ox¨ªgeno perdido y mejorando la circulaci¨®n. Los movimientos m¨¢s suaves y lentos activan el sistema linf¨¢tico, drenan y relajan la piel; los m¨¢s r¨¢pidos y en¨¦rgicos, por su parte, son los que reafirman y tonifican minimizando los signos del envejecimiento.
Un manjar de placer, desconexi¨®n y relajaci¨®n que se recomienda hacer una vez por semana o, en su defecto, en las ¨¦pocas del a?o de mayor presi¨®n, agobio o cansancio. Eso s¨ª, Mireia advierte que no es apto para todos: ¡°No es aconsejable sobre personas con erupciones, cicatrices internas o externas recientes. En aquellas pieles muy grasas, con acn¨¦ o sensibles debe realizarse a un ritmo lento y con movimientos poco profundos¡±.
Si la belleza en Jap¨®n siempre ha sido y es espejo de salud, el Kobido es una de las t¨¦cnicas ancestrales que m¨¢s ayudan a seguir esta tendencia. Incluso en significado, su nombre lo deja claro: antiguo camino a la belleza. Un camino que, sin duda, se erige como un lujo para los sentidos.