La pesadilla de las pastillas para dormir
Hacen falta diagn¨®sticos precisos y m¨¢s higiene del sue?o, se?alan los expertos en el D¨ªa Mundial del Sue?o.
?Conllevan los f¨¢rmacos para dormir tantos riesgos como los cigarrillos? Esto es lo que dijo hace unos d¨ªas el director de una provocativa investigaci¨®n que indica que quienes consumen estos medicamentos, incluso en peque?as cantidades, tienen un riesgo casi cinco veces mayor de muerte y un 35 por ciento m¨¢s de probabilidades de desarrollar un c¨¢ncer.
El estudio, que se public¨® en el en el British Medical...
?Conllevan los f¨¢rmacos para dormir tantos riesgos como los cigarrillos? Esto es lo que dijo hace unos d¨ªas el director de una provocativa investigaci¨®n que indica que quienes consumen estos medicamentos, incluso en peque?as cantidades, tienen un riesgo casi cinco veces mayor de muerte y un 35 por ciento m¨¢s de probabilidades de desarrollar un c¨¢ncer.
El estudio, que se public¨® en el en el British Medical Journal, sigue la estela de otros anteriores que hab¨ªan relacionado estas pastillas con mayor riesgo de mortalidad, al margen de otros efectos secundarios. Todos ellos dan en la l¨ªnea de flotaci¨®n de una sociedad donde el insomnio y el consumo de hipn¨®ticos se ha disparado.
Los medicamentos que menciona la investigaci¨®n publicada en la revista cient¨ªfica son los mismos que se utilizan en Espa?a, de forma que los resultados ser¨ªan extrapolables, indica Diego Garc¨ªa-Borreguero, presidente de la Sociedad Espa?ola del Sue?o. A pesar de ello, Garc¨ªa-Borreguero es cauteloso.
El estudio en cuesti¨®n presenta lagunas como el posible sesgo de la poblaci¨®n investigada y el hecho de que no es posible determinar la causalidad de esta asociaci¨®n. ¡°Es un asunto que requiere atenci¨®n. Hemos tendido a pensar que estos medicamentos eran relativamente inocuos, y este estudio pone las bases suficientes para que se hagan investigaciones m¨¢s profundas¡±, se?ala.
Lo que queda claro es que el consumo de hipn¨®ticos es una cosa seria y, sobre todo, que en gran medida podr¨ªa evitarse: ¡°El consumo disminuir¨ªa con diagn¨®sticos m¨¢s precisos¡±, se?ala Juan Pareja Grande, responsable de la Unidad del Sue?o del Hospital Universitario Quir¨®n, en Madrid. Ejemplos de uso indebido de pastillas para dormir son personas que padecen el ¡°s¨ªndrome de las piernas inquietas¡± ¨Cprevalente en un 6 por ciento de la sociedad- o con falta de lo que este especialista califica de ¡°higiene del sue?o¡± (ver el cuadro de m¨¢s abajo).
Garc¨ªa-Borreguero est¨¢ de acuerdo. En su opini¨®n, los m¨¦dicos de atenci¨®n primaria no tienen suficiente formaci¨®n sobre trastornos del sue?o. ¡°En realidad, no tienen ninguna (formaci¨®n), pero s¨ª una presi¨®n asistencial grande¡±, se?ala. Sin formaci¨®n y sin tiempo, la forma de resolver el problema de la falta de sue?o de sus pacientes suele ser extender una receta, sin m¨¢s.
?Qu¨¦ hacer? Por lo pronto, incrementar la higiene del sue?o. Una asignatura pendiente en un pa¨ªs donde se tiende a tomar alcohol ¨Clo que fragmenta el sue?o¨C, acostarse a horas diferentes cada d¨ªa o usar la cama para actividades que nada tienen que ver con el sue?o. ¡°Estos h¨¢bitos debilitan el marcapasos crono-biol¨®gico¡±, dice Pareja.
Nos acostamos tarde (s¨®lo hay que ver los horarios de los programas prime time de la televisi¨®n) y nos levantamos pr¨¢cticamente a la misma hora que los vecinos europeos. El resultado es un d¨¦ficit de sue?o a lo largo de la semana que antes se compensaba con la siesta y ahora intenta suplirse durmiendo m¨¢s el fin de semana. Error.
Aunque se produce una cierta recuperaci¨®n, no es una conducta adecuada. ¡°Uno no se queda sin comer tres d¨ªas y se atiborra al cuarto¡±, indica Pareja. Algo parecido sucede con la din¨¢mica del sue?o. Uno ha de dormir lo que necesite.
La crisis, como cabe esperar, ha empeorado las cosas. Pareja observa un incremento en el n¨²mero de pacientes insomnes, por un lado, y tambi¨¦n un cambio en el tipo de personas que acuden a su consulta. Cada vez m¨¢s profesionales y empresarios reconocen que las circunstancias actuales dificultan su descanso nocturno.
?Significa esto que hay que tirar las pastillas a la basura? ¡°Hay pacientes con insomnio para los que la medicaci¨®n est¨¢ justificada porque son resistentes a cualquier otro tipo de tratamientos. La alternativa ser¨ªa no tratarlos¡±, indica Garc¨ªa-Borreguero.
El especialista indica que el D¨ªa Mundial del Sue?o busca sensibilizar a la poblaci¨®n sobre la importancia de dormir bien para la salud a largo plazo. Los riesgos de no dormir no son moco de pavo. A corto plazo, m¨¢s cansancio y alteraciones de la concentraci¨®n y memoria, por ejemplo. A largo plazo, la falta de sue?o aumenta el riesgo de padecer diabetes y enfermedades cardiovasculares, entre otras cosas. Si se prefiere la versi¨®n literaria, Scott Fitzgerald lo resum¨ªa as¨ª: ¡°No hay nada peor en este mundo que tratar de dormir y no conseguirlo¡±.
Los diez mandamientos para una buena higiene del sue?o seg¨²n World Sleep Day
1. Establece una hora fija para acostarte y levantarte
2. Si te echas la siesta, que no supere los 45 minutos.
3. Evita la ingesta excesiva de alcohol cuatro horas antes de irte a la cama, y no fumes.
4. Evita la cafe¨ªna seis horas antes de acostarte. Esto incluye caf¨¦, t¨¦, muchos refrescos y tambi¨¦n chocolate.
5. Evita comidas pesadas, picantes o dulces cuatro horas antes de acostarte. Un aperitivo ligero antes de irte a la cama es aceptable.
6. Haz ejercicio regularmente, pero no justo antes de irte a la cama.
7. Usa s¨¢banas y mantas c¨®modas.
8. Encuentra una temperatura apropiada y mant¨¦n la habitaci¨®n bien ventilada.
9. Bloquea el ruido molesto y tanta luz como sea posible.
10. Reserva la cama para el sue?o y actividades sexuales, y evita usarlo para trabajo o actividades recreativas.
Natalia Mart¨ªn Cantero es periodista. Si quieres ponerte en contacto con ella escribe a natalia@vidasencilla.es