?Mi cura del c¨¢ncer fue un milagro muy currado?
La m¨¦dica de familia y superviviente de c¨¢ncer Odile Fern¨¢ndez explica c¨®mo cambios sencillos en la alimentaci¨®n y el estilo de vida pueden prevenir y alterar la evoluci¨®n de la enfermedad
En los ¨²ltimos tres a?os, la doctora andaluza Odile Fern¨¢ndez ha vivido el m¨¢s dif¨ªcil todav¨ªa. Super¨® un c¨¢ncer cuando los onc¨®logos estimaban que s¨®lo ten¨ªa el 5 por ciento de posibilidades de curaci¨®n y, contra todo pron¨®stico, qued¨® embarazada de un beb¨¦, su segundo hijo, que ahora tiene dos meses.
Como tantos otros enfermos, ya embarcada en un tratamiento de quimioterapia Fern¨¢ndez pregunt¨® a los onc¨®logos qu¨¦ comer y qu¨¦ medidas tomar para combatir por su cuenta la enfermedad. De su negativa a aceptar la respuesta del equipo que le atend¨ªa ¨C"no hagas nada y come todo lo que te ...
En los ¨²ltimos tres a?os, la doctora andaluza Odile Fern¨¢ndez ha vivido el m¨¢s dif¨ªcil todav¨ªa. Super¨® un c¨¢ncer cuando los onc¨®logos estimaban que s¨®lo ten¨ªa el 5 por ciento de posibilidades de curaci¨®n y, contra todo pron¨®stico, qued¨® embarazada de un beb¨¦, su segundo hijo, que ahora tiene dos meses.
Como tantos otros enfermos, ya embarcada en un tratamiento de quimioterapia Fern¨¢ndez pregunt¨® a los onc¨®logos qu¨¦ comer y qu¨¦ medidas tomar para combatir por su cuenta la enfermedad. De su negativa a aceptar la respuesta del equipo que le atend¨ªa ¨C"no hagas nada y come todo lo que te apetezca"¨Cnace su libro 'Mis recetas antic¨¢ncer', que se public¨® en junio y est¨¢ en su quinta edici¨®n. ¡°El problema es que los m¨¦dicos no tienen formaci¨®n sobre nutrici¨®n y todo les da miedo¡±, se?ala Fern¨¢ndez frente a un batido de mango, kiwi y manzana ¨Csu desayuno¨C en una cafeter¨ªa de Madrid. ¡°El c¨¢ncer es la enfermedad del miedo. Pero comer lechuga no va a tener una interacci¨®n con la quimio¡±.
Fern¨¢ndez, de 34 a?os, insiste en que el libro se titula as¨ª porque esas son las recetas que le funcionaron a ella. ¡°No hay ninguna f¨®rmula m¨¢gica. Pero el mensaje que quiero hacer llegar es que podemos hacer mucho contra el c¨¢ncer a trav¨¦s de la alimentaci¨®n. No seas el sujeto pasivo. Inf¨®rmate, mu¨¦vete, pregunta, toma las riendas de tu enfermedad junto a tu equipo m¨¦dico¡±.
?En qu¨¦ medida cree que su curaci¨®n se debe a los cambios en su alimentaci¨®n y estilo de vida, versus tratamiento convencional?
No sabemos si fue la quimio o la alimentaci¨®n. Lo que creo es que fue todo. Me hab¨ªan dado un 95 por ciento de posibilidades de morir en cinco a?os. En principio, no se plante¨® como quimio curativa, sino paliativa, que pod¨ªa alargar la vida unos meses o a?os. Pero yo no quer¨ªa vivir unos pocos meses m¨¢s, quer¨ªa sanarme. As¨ª que hice mi quimio junto con grandes cambios en la alimentaci¨®n y en el tema emocional.
?Cu¨¢les fueron, en esencia, estos cambios?
Lo primero fue eliminar todo lo refinado y azucarado; los niveles altos de az¨²car se relacionan con niveles m¨¢s altos de c¨¢ncer. Despu¨¦s elimin¨¦ fritos, barbacoas, precocinados, la comida f¨¢cil de microondas. En aquel momento hac¨ªa muchas guardias y me alimentaba con mucha prisa, no hab¨ªa tiempo para cocinar. En lugar de eso, introduje verdura cruda y fruta y elimin¨¦ la leche y la carne.
?Y en el estilo de vida?
Dej¨¦ de trabajar, se acabaron las guardias. Aprend¨ª a mantener la mente en calma a trav¨¦s de la meditaci¨®n. Era muy perfeccionista, muy dada a los dem¨¢s, y aprend¨ª a sosegarme, a pensar primero en m¨ª y despu¨¦s en los otros. Empec¨¦ a hacer ejercicio. Perd¨ª 25 kilos en la ¨¦poca de la quimio. Una de las cosas m¨¢s importantes es tener el peso adecuado. Y aprender a decir que no, a relajarte.
?Si tuviera que recomendar un ¨²nico cambio en la dieta, cu¨¢l ser¨ªa?
Huir de la comida envasada y comer alimentos frescos y de temporada. Mira c¨®mo com¨ªan nuestras abuelas. Recuperemos la dieta mediterr¨¢nea tradicional, la alimentaci¨®n hecha en casa.
?Por qu¨¦ dice no a la leche?
En la facultad nos dicen que la leche es buena por el calcio, para la osteoporosis. Pero observemos las estad¨ªsticas: donde hay m¨¢s osteoporosis es en los pa¨ªses donde m¨¢s leche se consume. La leche no es tan buena. Nos ense?an ese dogma y no nos lo planteamos, pero es antinatural. Para digerirla necesitamos lactasa. La tenemos al 100 por cien cuando somos peque?os, pero a partir de los 6 o 7 a?os va descendiendo. Estamos concebidos para tomar leche s¨®lo de peque?os, cuando la necesitamos.
?Qu¨¦ tiene de malo la carne?
Un alto consumo, sobre todo de carne roja y embutidos, aumenta la incidencia de c¨¢ncer, principalmente de colon. La carne no tiene fibra, viene cargada de nitratos, de pesticidas, de omega 6 por el tipo alimentaci¨®n que llevan los animales. La carne blanca podr¨ªamos consumirla con moderaci¨®n. Pero el problema es que somos hiper-carn¨ªvoros: hay gente que toma carne tres veces al d¨ªa. En la dieta mediterr¨¢nea original se hac¨ªa matanza en Navidad y se tiraba de ello todo el a?o.
?Nos recomienda un plato anticancer¨ªgeno?
El gazpacho, que es de mi tierra. Lleva tomate, cebolla, ajo, aceite de oliva, pimiento y pepino, todos ellos alimentos anti-c¨¢ncer y crudos.
?C¨®mo se alimenta ahora?
Procuro seguir la misma alimentaci¨®n que hac¨ªa durante la quimio. Mucha gente descubre que la alimentaci¨®n influye y v¨ªctima del miedo cambia, pero luego vuelve a las andadas. Sin embargo, el cambio hay que mantenerlo en el tiempo.
Hay quien ha seguido todo esto ¨Cuna alimentaci¨®n y un estilo de vida m¨¢s saludable¨C y no le ha funcionado. ?Cu¨¢l es el mensaje para estas personas?
No hay f¨®rmula m¨¢gica, y por eso tenemos tanto miedo al c¨¢ncer. No hay ning¨²n tratamiento que sea totalmente efectivo. El problema es que no hay una enfermedad, sino enfermos, y cada caso es diferente. Hay casos de c¨¢ncer muy extendido que se curan, y otros muy localizados que se extienden. Yo creo que el tratamiento emocional marca la diferencia. No es lo mismo enfrentar un c¨¢ncer desde la positividad y la alegr¨ªa que desde el miedo y la soledad. Aqu¨ª se demuestra el poder de lo emocional, pero no s¨®lo en el c¨¢ncer sino en todas las enfermedades. Por eso reivindico que seamos parte activa.
No recomienda usar la olla expr¨¦s, presente en todos los hogares. ?Por qu¨¦?
Porque alcanza los 140 grados, y queremos conservar los fitoqu¨ªmicos de los alimentos, que se pierden a partir de los 95 grados. Est¨¢ bien para legumbre y cereal, pero si metes verdura le haces fosfatina.
Asum¨ªa que la barbacoa era una forma de cocinar saludable hasta que le¨ª su libro.
Lo que es saludable es la plancha, siempre y cuando no quemes el alimento. Pero en la barbacoa, ese color negro son los benzopirenos, carcin¨®genos¡ Lo ideal es cocinar el vapor, sin grasa ni aceite.
Recomienda encarecidamente las setas¡
En Jap¨®n, donde m¨¢s se consumen, algunos onc¨®logos lo utilizan como suplemento alimentario. Permiten que la quimio se tolere mejor.
La colonia, mejor no olerla.
Para que perduren tanto, los perfumes tienen ftalatos (un grupo de compuestos qu¨ªmicos). Cuanto m¨¢s permanezcan en nuestro cuerpo, peor para nuestra salud. "Sexy para ellas, veneno para el beb¨¦", dec¨ªa una campa?a en EEUU para mam¨¢s embarazadas. Los perfumes van al torrente sangu¨ªneo; se asocia con c¨¢ncer de mama. Lo ideal son aceites esenciales o algo que se est¨¢ perdiendo: ser m¨¢s sencillos y oler a personas, no enmascarar nuestro olor.
?Y de d¨®nde bebemos agua?
Este es un tema muy controvertido. El agua del grifo de Madrid, por ejemplo, contiene muchos t¨®xicos. Se podr¨ªan eliminar si en lugar de filtrar con sales de aluminio, como se hace ahora, se filtrase con filtros de carbono. El agua embotellada no es la soluci¨®n: es un atentado ecol¨®gico.
?Cu¨¢l fue la reacci¨®n de sus compa?eros tras su curaci¨®n?
Cuando se cumplieron los dos a?os libre de enfermedad, me dijeron que hab¨ªa sido un milagro. Pero les dije que no, que era un milagro que hab¨ªa hecho yo. Lo m¨ªo es un milagro muy currado. La reacci¨®n de mis compa?eros de primaria fue buena. Recomiendan mucho el libro, no s¨®lo para c¨¢ncer, tambi¨¦n para diabetes, hipertensi¨®n, obesidad¡ Los especialistas son m¨¢s reacios.
?Qu¨¦ planes tiene tras la baja por maternidad?
Tengo mi plaza en atenci¨®n primaria. Me gustar¨ªa continuar en sanidad pero centrada en el paciente oncol¨®gico, aconsejando sobre alimentaci¨®n y estilos de vida.
?Cu¨¢l fue para usted la mayor sorpresa al investigar y, despu¨¦s, escribir este libro?
El poder de los alimentos, de la naturaleza. C¨®mo contienen fitoqu¨ªmicos antic¨¢ncer, y como algunos medicamentos incorporan fitoqu¨ªmicos en quimio. La curcumina de la c¨²rcuma, por ejemplo, o la quimio que se extrae de un alga del mar. Si tiene poder a nivel de laboratorio ?por qu¨¦ no tomar nosotros m¨¢s algas, m¨¢s c¨²rcuma, etc? Me sent¨ª enga?ada porque nadie me hablase de esto, s¨®lo de quimio, de radioterapia.
Pero es lo que a menudo hacen los m¨¦dicos: en cuanto entras a la consulta tienen lista la receta.
Hay pacientes que si no salen de la consulta con su pastilla creen que eres un mal m¨¦dico. Pero cada vez m¨¢s profesionales contamos al paciente lo que puede hacer para prevenir la enfermedad. Los m¨¦dicos y sanitarios tenemos mucho poder en este sentido. M¨¢s medicina preventiva y menos pastillas.
@nataliamartin es periodista. Si quieres ponerte en contacto con ella escribe a natalia@vidasencilla.es