Tener paciencia, cuidarse y ser responsable: actitudes para salir de la crisis
Dar mil vueltas a pensamientos negativos eleva la preocupaci¨®n in¨²tilmente.
¡°La forma m¨¢s r¨¢pida de salir de una crisis es cuando cada persona se esfuerza por hacer su trabajo lo mejor posible, con los menores recursos y tomando decisiones basadas en el bien com¨²n, sin intentar mantener privilegios particulares¡±, se?ala Andr¨¦s Mart¨ªn Asuero, doctor en psicolog¨ªa y autor de varios libros sobre desarrollo personal.?
Casi nada. A diferencia de amenazas tradicionales como las sequ¨ªas o las inundaciones, la crisis es un concepto abstracto y escurridizo dif¨ªcil de afrontar con acciones concretas. Esto produce indefensi¨®...
¡°La forma m¨¢s r¨¢pida de salir de una crisis es cuando cada persona se esfuerza por hacer su trabajo lo mejor posible, con los menores recursos y tomando decisiones basadas en el bien com¨²n, sin intentar mantener privilegios particulares¡±, se?ala Andr¨¦s Mart¨ªn Asuero, doctor en psicolog¨ªa y autor de varios libros sobre desarrollo personal.?
Casi nada. A diferencia de amenazas tradicionales como las sequ¨ªas o las inundaciones, la crisis es un concepto abstracto y escurridizo dif¨ªcil de afrontar con acciones concretas. Esto produce indefensi¨®n y, a su vez, preocupaci¨®n y culpabilidad, se?ala Mart¨ªn Asuero. La clave para salir del c¨ªrculo vicioso es cambiar de actitud.
Comencemos por la aceptaci¨®n: tomar conciencia de la situaci¨®n de la forma m¨¢s realista posible, sin enga?arse. ¡°Es un proceso que va cambiando. Surgen unas oportunidades y se mueren otras. Centrar la atenci¨®n en lo que surge y en lo que tenemos, en vez de lamentarse de lo que ya no est¨¢, es fundamental¡±, indica el psic¨®logo.
Del dicho al hecho, claro, hay mucho trecho. El proceso a menudo es doloroso, si no para uno mismo, para otras personas. Aqu¨ª entra en juego la compasi¨®n y responsabilidad.? ¡°Reconocer este sufrimiento es importante para poder cuidarse y cuidar a otras personas. La crisis es un proceso social y por lo tanto debemos salir todos de ella¡±. Incluso las personas que no tengan trabajo pueden aprovechar la situaci¨®n para ocuparse de sus familias, de ni?os, ancianos o de la naturaleza, con cari?o. Siempre hay algo que uno puede hacer, que le es satisfactorio para s¨ª mismo y para el bien com¨²n. Cuidar a la sociedad, s¨ª, pero no descuidar el cuidado propio. Toda situaci¨®n de crisis produce un desgaste que deteriora la salud f¨ªsica y mental. Es importante cuidarse, descansar y dedicar tiempo a actividades agradables.
¡°No saldremos de aqu¨ª quej¨¢ndonos; respiraremos cuando exijamos al gobierno un cambio institucional profundo y cuando cada uno de nosotros pongamos nuestro granito de arena cambiando algunas de nuestras actitudes¡±, se?ala por su parte la consultora Natalia G¨®mez del Pozuelo. Entre las recomendaciones de G¨®mez del Pozuelo, figura darse permiso para pasarlo mal. Reconocer la debilidad en uno mismo ayuda a ser tolerante con los dem¨¢s y a tener relaciones en un plano de igualdad y facilita, adem¨¢s, otra cuesti¨®n importante: aprender a aceptar ayuda y ayudar a los dem¨¢s. ¡°Por mal que lo estemos pasando¡±, se?ala, ¡°siempre hay personas a las que podemos echar una mano. Lo que uno hace en su entorno es lo que recibir¨¢ de ¨¦l¡±.
La preocupaci¨®n es un sentimiento est¨¦ril: provoca angustia, estr¨¦s y paraliza. ¡°Lo interesante es ocuparse: ?No llego a fin de mes? Disminuyo los gastos o busco otras formas de ingresos¡±. Para ello, es fundamental sembrar, sembrar y sembrar. En este mundo actual de cambio constante, la forma de mantener un flujo regular de trabajo es sembrar. ¡°Lo curioso es que a veces uno siembra patatas y recoge coliflores¡±, dice G¨®mez-Pozuelo, quien hace unos a?os cambi¨® de rumbo para dedicarse a la consultor¨ªa y la formaci¨®n. Se trata, en cualquier caso, de un proceso? que requiere mucha paciencia: ¡°No puedo estirar de la planta para que crezca m¨¢s r¨¢pido: lo ¨²nico que puedo hacer es tener paciencia y cuidarla: preparar el terreno y regarla¡±. Estudiando, por ejemplo. Y siendo perseverante: ¡°Si tuviera que elegir una sola clave para lograr salir de la crisis, elegir¨ªa la perseverancia¡±, indica G¨®mez del Pozuelo.
Como se ha dicho tantas veces, lo crucial no es tanto el qu¨¦ sino el c¨®mo. ¡°Un estilo de pensamiento pesimista lleva a la indefensi¨®n, a creer que la situaci¨®n adversa nunca va a cambiar y que no se puede hacer nada frente a ella¡±, se?ala el psic¨®logo ?scar S¨¢nchez. Dar mil vueltas a pensamientos negativos eleva la preocupaci¨®n in¨²tilmente, sin que se haga nada para solucionar la dificultad en cuesti¨®n. Entramos de cabeza, por tanto, en el c¨ªrculo vicioso del que habl¨¢bamos al principio.
Por el contrario, un estilo de pensamiento optimista, se?ala S¨¢nchez, tiende a explicar las situaciones adversas por factores que, en gran parte,? son modificables; afronta los problemas como retos, conf¨ªa en la habilidad personal para resolverlos con ¨¦xito, sabe que la soluci¨®n conlleva tiempo y esfuerzo y se compromete a resolverlos con rapidez, m¨¢s que a evitarlos.
Si sientes que la crisis se te lleva por delante, ¡°deja tiempo para afilar el hacha¡±, resume S¨¢nchez. Alterna el tiempo para solucionar el problema con tu cuidado personal y social. Conseguir¨¢s m¨¢s emociones positivas y, con ellas, una forma de pensar m¨¢s flexible y creativa, algo fundamental para hacer frente a los retos de la vida.
@nataliamartin es periodista. Si quieres ponerte en contacto con ella escribe a natalia@vidasencilla.es