David Delf¨ªn, el creador que llen¨® de aire fresco la moda espa?ola
Uno de los aspectos m¨¢s interesantes de su carrera fue su capacidad para anteponerse a un tema que ha copado la agenda principal de la industria los dos ¨²ltimos a?os: la est¨¦tica agender y la moda neutra.
Cuando su perrita Alicia muri¨® David Delf¨ªn (M¨¢laga, 1970-2017) le dedic¨® la colecci¨®n ¡°Missing¡±. En el desfile, Alaska cantaba ¡°Yo no te puedo acompa?ar a tu viaje final¡± de su canci¨®n Cierra los ojos. Hoy quien nos deja es el dise?ador malague?o tras no superar tres tumores en el cerebro. Se va justo en el a?o que se cumplen 15 de su sonado debut en la pasarela Cibeles con Cour des Miracles, ese que hizo levantar de sus asientos a parte de la organizaci¨®n, indignada por su atrevimiento, y que llen¨® la prensa de titulares. Con sus modelos con la cara tapada y con sog...
Cuando su perrita Alicia muri¨® David Delf¨ªn (M¨¢laga, 1970-2017) le dedic¨® la colecci¨®n ¡°Missing¡±. En el desfile, Alaska cantaba ¡°Yo no te puedo acompa?ar a tu viaje final¡± de su canci¨®n Cierra los ojos. Hoy quien nos deja es el dise?ador malague?o tras no superar tres tumores en el cerebro. Se va justo en el a?o que se cumplen 15 de su sonado debut en la pasarela Cibeles con Cour des Miracles, ese que hizo levantar de sus asientos a parte de la organizaci¨®n, indignada por su atrevimiento, y que llen¨® la prensa de titulares. Con sus modelos con la cara tapada y con sogas en el cuello, Delf¨ªn invoc¨® a los surrealistas Magritte y Bu?uel, pero tambi¨¦n a la Espa?a m¨¢s negra, que dej¨® ver que todav¨ªa quedaban muchos fantasmas que superar. Un cap¨ªtulo imprescindible de la historia de la moda espa?ola que adem¨¢s y de forma muy simb¨®lica anunci¨® que llegaba sangre fresca. Sin saberlo abri¨® la puerta a una nueva generaci¨®n de dise?adores que vieron por fin la posibilidad de encontrar un hueco en una pasarela que se hab¨ªa quedado en pausa, y lo hizo a lo grande.
No fue la primera vez. Empez¨® a jugar con el mundo de la moda usando viejas chaquetas militares como lienzos. En ellos garabatea con la mano izquierda inspirado en un ejercicio de uno de sus artistas favoritos: Joseph Beuys. Esta caligraf¨ªa entre siniestra y na?f le ha acompa?ado hasta la fecha y se ha convertido en la m¨¢xima identidad de su marca. En esa etapa fundacional todo giraba entorno al universo del artista alem¨¢n, su vida y su obra ¨C ¡°?no es lo mismo?¡± se preguntaba entonces Delf¨ªn. Pareci¨® haber encontrado la respuesta en 2016, cuando present¨® en febrero su ¨²ltima colecci¨®n con el lema: ¡°Leben Und Arbeiten¡± ¨C Amar y trabajar ¨C en bolsas y camisetas parafraseando la respuesta que dio Freud cuando le preguntaron el secreto de la felicidad. Vida, obra, amor y trabajo son conceptos a los que recurri¨® Delf¨ªn una y otra vez. Para ¨¦l la moda fue un medio de expresi¨®n en el que pudo trabajar con los dos universos que alimentaron su motor creativo: el mundo del arte y su propia biograf¨ªa. De hecho, el Centro de Arte Contempor¨¢neo de M¨¢laga (2004), el Guggenheim de Bilbao (2008) y la galer¨ªa Soledad Lorenzo (2004) acogieron su visi¨®n art¨ªstica de la moda.
En 2001 present¨® su primera colecci¨®n en el Circuit de Barcelona, la pasarela alternativa en la que el colectivo Davidelfin toma forma y se da a conocer. Delf¨ªn uni¨® fuerzas con su c¨ªrculo m¨¢s ¨ªntimo en esta nueva aventura: su amiga y musa Bimba Bos¨¦ y los hermanos Postigo: Gorka, arquitecto, fot¨®grafo y su pareja de entonces; Diego, realizador de cine, m¨²sico y pareja de Bimba y Deborah, economista y periodista. Madrid vuelve a hacer gala de su productividad noct¨¢mbula y muestra que la movida sigue viva. David y Bimba se conocen cuando ¨¦l sirve copas mientras intenta encontrar su hueco como artista y actor tras dejar atr¨¢s su M¨¢laga natal. Es en el bar de sus padres donde ha entrenado sus dotes como camarero. De nuevo el trabajo y el transcurrir de la vida se al¨ªan durante sus primeros pasos. Son sus amigos los que le ponen el mote de Delf¨ªn, para diferenciarlo de otros Davids y en honor a su obsesi¨®n por los delfines. La culpable es la serie de televisi¨®n Flipper. Lo colecciona, se lo tat¨²a e incluso se convierte en un adjetivo: ¡°estos pantalones los he adelfinado¡± dice en una entrevista.
El esc¨¢ndalo de Cibeles lo sit¨²a en el mapa, aunque no lo pasa bien. Los pol¨ªticos lo se?alan con el dedo y lo utilizan con fines partidistas. D¨®nde ¨¦l ve surrealismo y arte, los ofendidos ven apolog¨ªa al maltrato y provocaci¨®n. Mucho ruido y pocas nueces. La pol¨¦mica enciende la mecha creativa de Delf¨ªn, que seis meses despu¨¦s y con su segunda propuesta se lleva el premio L¡¯?real a la mejor colecci¨®n de un dise?ador joven con ¡°In lovin memory¡±. Encima de la pasarela traduce en prendas de color negro y motivos de calaveras la revoluci¨®n personal que vivi¨® la trouppe Delf¨ªn tras ese tormentoso debut. Se acompa?a con un tenebroso corto de moda, adelant¨¢ndose a la fiebre de los fashion films, protagonizado por Bimba con un David Delf¨ªn que llega de ultratumba y que ahora pone los pelos de punta. Detr¨¢s de las propuestas m¨¢s coloristas que sol¨ªa desfilar en la pasarela, igual que Alexander McQueen, Delf¨ªn sent¨ªa una atracci¨®n irresistible por la oscuridad.
Un repaso a las entra?as de su carrera ¨C y su vida ¨C muestra la presencia recurrente de la muerte: desde la admiraci¨®n, desde el miedo, desde la superaci¨®n. En su brazo lleva tatuados un cuchillo, la frase de Oscar Wilde ¡°Cada hombre mata lo que ama¡± y una calavera: ¡°recordar que vas a morir me da m¨¢s ganas de vivir¡±, explicaba en una entrevista de 2010. La colecci¨®n primavera-verano 2006 se titula ¡°Los mortales¡±, la de primavera-verano 2008 se acerca desde el negro de nuevo al lado oscuro y la de primavera-verano 2015 le rinde homenaje a su amiga, la fallecida guionista Dunia Ayaso con el siguiente texto: ¡°El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer. Y en el claroscuro surgen los monstruos¡±. Esta ¨²ltima forma parte de una trilog¨ªa que se cierra con Inferno ¨C oto?o-invierno 2015 ¨C y que muestra bien esta iteraci¨®n y vaiv¨¦n. ¡°He estado en el infierno y he vuelto. Y deja que te diga, ha sido maravilloso¡± con esta frase de otra de sus artistas predilectas, Louise Bourgeois, con la que Delf¨ªn conectaba especialmente por su trabajo art¨ªstico con los tejidos, el dise?ador explica a trav¨¦s de sus prendas ¡°el paso del luto al alivio¡±. Cada decepci¨®n se convierte en una colecci¨®n dura, ¨¢rida, oscura. Cada remontada en una explosi¨®n de color. Y as¨ª, entre boceto y boceto, entre patr¨®n y patr¨®n, entre salida y salida, uno ve su vida pasar.
Por supuesto no fue el ¨²nico tema. Su mirada era amplia y de largo recorrido, llen¨® su imaginario con lo mejor de lo que se coc¨ªa m¨¢s all¨¢ de nuestras fronteras sin olvidar los or¨ªgenes, lo espa?ol, aquello que ten¨ªa m¨¢s cerca. En sus dise?os era capaz de bascular del humor y la est¨¦tica technicolor de Almod¨®var a la oscuridad y el tormento de Goya, el Greco o Bu?uel. Su entorno tambi¨¦n era una fuente constante de est¨ªmulo e inspiraci¨®n. Disfrutaba con las colaboraciones con los que sent¨ªa una conexi¨®n especial. Para el cineasta manchego ide¨® los uniformes de Los Amantes Pasajeros (2013) y algunas de sus prendas aparecieron en Julieta (2015), donde adem¨¢s hac¨ªa un cameo. No fue la ¨²nica ocasi¨®n, de hecho en sus inicios en el mundo de la moda particip¨® en el corto V.O (2002) de Antonia San Juan como director art¨ªstico y con el que logr¨® una nominaci¨®n a los premios Goya. Alaska y Mario, amigos ¨ªntimos y a los que ha vestido en innumerables ocasiones, saltaron encima de la pasarela en 2012 para cantar Will: ¡°Te cuidar¨¦, te querr¨¦, te proteger¨¦¡Lo har¨¦¡± y celebrar por todo lo alto los diez a?os en Cibeles.
Aunque quiz¨¢ uno de los aspectos m¨¢s remarcables fue su capacidad para anteponerse a un tema que ha copado la agenda principal de la industria los dos ¨²ltimos a?os: la est¨¦tica agender y la moda neutra. Desde 2005 en su pasarela desfilan hombres y mujeres: Ladies and Gentlemen fue la primera colecci¨®n en la que empieza a trabajar el cruce de g¨¦neros, masculinizando las propuestas para ellas y feminizando las de ellos, algo que ya hab¨ªa empezando a perfilar en su colecci¨®n anterior, Password (2004), que reflexiona sobre la ambig¨¹edad con prendas vaqueras. Desde entonces la fluidez de g¨¦nero se convierte en una de las ense?as de Davidelfin y nadie mejor para defenderla que su inseparable musa y amiga Bimba Bos¨¦ que abre y cierra pr¨¢cticamente todos sus desfiles. En su ¨²ltima colecci¨®n Mentiras, da un paso m¨¢s all¨¢ y presenta una serie de prendas unisex, sin g¨¦nero alguno. Dos meses despu¨¦s lanza la campa?a de denuncia Fashion to be Free con un corto dirigido por Diana Kunst en la que la reivindica las prendas neutras para que ¡°Las mujeres puedan ser libres¡±.
Delf¨ªn quer¨ªa vestir a las mujeres, y sobre todo, provocar emociones. A trav¨¦s de la ropa buscaba poder transmitir los sentimientos que sus artistas favoritos: Beuys, Bourgeois, Arbus, Eva Heller le despertaban. Para ¨¦l eran ¨²tiles para vivir, para entender este mundo, para sobrellevar ese ¡°claroscuro¡±. El trabajo como terapia, como una herramienta de sanaci¨®n: ropa que ¡°te remueve por dentro, que te hace meditar¡±, dijo en sus inicios en 2003. ¡°Nunca dejo de trabajar. No me interesa, porque cuando lo hago me pongo s¨²per tonto, insoportable y no dejo de pensar en tonter¨ªas¡± a?ad¨ªa en 2009. ¡°Mientras estoy trabajando estoy sano¡±, repet¨ªa en 2013. Y la enfermedad le pill¨® trabajando. Es probable que su di¨¢logo constante con la muerte le ayudara a afrontar la enfermedad con la entereza que demostr¨® desde el momento que la comunic¨®. Al igual que ha ido haciendo a lo largo de su carrera, Delf¨ªn sinti¨® la necesidad de compartirlo y sorprend¨ªa en Vogue con una sesi¨®n de fotos abrumadoramente bella y dolorsa titulada ?La lucha de David Delf¨ªn¡± y disparada por la persona que lo ha acompa?ado en este ¨²ltimo tramo de vida, el fot¨®grafo Pablo S¨¢ez.
Tras anunciar que no presentar¨ªa colecci¨®n Oto?o-invierno 2016-2017, el dise?ador sigui¨® trabajando y hizo una de sus ¨²ltimas apariciones p¨²blicas en septiembre de 2016 para presentar un logotipo creado en colaboraci¨®n con la campa?a de lucha contra el SIDA ¡°Compartir Momentos¡±. Con entereza pero sin dejar de ponerse emotivo, Delf¨ªn coment¨® que se encontraba fuerte y a?adi¨®: ¡°Me parece poco atractivo rendirse¡±. Aprovech¨® para anunciar que trabajaba en una colecci¨®n c¨¢psula de gafas, camisetas y calzado para presentar a principios de este a?o. Hubo incluso tiempo para bromas: ¡°Si algo tiene la enfermedad es que das pena, y la gente no te insulta tanto en las redes sociales, me siento como si fuera mejor dise?ador¡±. En noviembre de 2016 se le otorgaba el Premio Nacional de Dise?o de Moda: ¡°Por la audacia, valent¨ªa y compromiso social de su obra, con una se?alada identidad espa?ola que desarrolla un universo vanguardista propio. David Dom¨ªnguez, director creativo del colectivo art¨ªstico Davidelfin, ha logrado traspasar las barreras entre la moda y el arte, los g¨¦neros y las generaciones, lo comercial y lo art¨ªstico. La fuerza de su mensaje creativo le hace merecedor del Premio Nacional de Dise?o de Moda 2016.¡±