Los diez hitos de la d¨¦cada que cambiaron la moda para siempre
Del ¨¦xito de la ropa deportiva al nacimiento de los ¡®influencers¡¯: repasamos los nombres, tendencias y acontecimientos que pasar¨¢n a la historia.
El furor por la ropa deportiva. Eso que en ingl¨¦s se denomina streetwear y que no es otra cosa que utilizar la ropa de deporte m¨¢s all¨¢ del gimnasio es, sin duda, una de las grandes macrotendencias que han definido los ¨²ltimos diez a?os. El lujo, que antes rehu¨ªa de todo lo que tuviera que ver con el estilo callejero y deportivo, ha ca¨ªdo rendido ante la sudadera con logo y, por supuesto, las zapatillas. Las Yeezy o las triple S de Balenciaga figuran entre las m¨¢s codiciadas y han su...
El furor por la ropa deportiva. Eso que en ingl¨¦s se denomina streetwear y que no es otra cosa que utilizar la ropa de deporte m¨¢s all¨¢ del gimnasio es, sin duda, una de las grandes macrotendencias que han definido los ¨²ltimos diez a?os. El lujo, que antes rehu¨ªa de todo lo que tuviera que ver con el estilo callejero y deportivo, ha ca¨ªdo rendido ante la sudadera con logo y, por supuesto, las zapatillas. Las Yeezy o las triple S de Balenciaga figuran entre las m¨¢s codiciadas y han sustituido al bolso como s¨ªmbolo de estatus (este a?o el mercado de las sneakers factur¨® 68000 millones de euros). Antes de que el fen¨®meno del ch¨¢ndal deluxe estallara, las zapatillas con cu?a de Isabel Marant o la sudadera del tigre de Kenzo ¨Cprendas icono del a?o 2012, seg¨²n un ranking publicado por el portal de moda Lyst¨C sirvieron de avanzadilla.
Las nuevas celebridades digitales. Si los primeros blogs de moda germinaron en la d¨¦cada anterior, el nacimiento de Instagram en octubre de 2010 marcar¨ªa la transformaci¨®n de la figura del bloguero en el bautizado como influencer. La moda no tard¨® en poner toda su atenci¨®n en estas nuevas celebridades surgidas del anonimato dando lugar a las controvertidas colaboraciones pagadas, la dictadura del ¡®like¡¯ y potenciando la fotograf¨ªa de street syle (cuyo padre, el fot¨®grafo Bill Cunningham falleci¨®, por cierto, en 2016). La italiana Chiara Ferragni es una de las influencers m¨¢s reconocidas a nivel global, con permiso del clan Kardashian, cuyo ¨¦xito televisivo se tradujo en millones de seguidores en sus perfiles de Instagram. A estos nuevos agentes se debe en gran parte el surgimiento de las prendas virales.
¡®Normcore¡¯: menos es m¨¢s. En 2013 la agencia de tendencias neoyorquina K-Hole acu?¨® este t¨¦rmino, que invadi¨® la prensa especializada durante el a?o siguiente. El concepto hace referencia a vestir de manera convencional y anodina huyendo de las tendencias pasajeras, pero parad¨®jicamente el ¡®normcore¡¯ acab¨® engullido por el sistema de la moda convirti¨¦ndose en una tendencia en s¨ª mismo. Aunque el anglicismo haya quedado en el olvido, lo cierto es que la est¨¦tica minimalista, ahora en versi¨®n m¨¢s sofisticada, tiene muchas papeletas para seguir marcando la pauta los pr¨®ximos a?os.
Tiempos de diversidad e inclusi¨®n. La modelo Adut Akech, una refugiada sudanesa que, entre otros logros, ha sido imagen de Chanel, era coronada hace unos d¨ªas como mejor modelo de 2019 en los Fashion Awards. El galard¨®n viene a confirmar un cambio de rumbo en los c¨¢nones tradicionales que reg¨ªan las pasarelas. La de 2010 ha sido la d¨¦cada de la inclusi¨®n apostando por maniqu¨ªes de distintas etnias, tallas e identidades y dando visibilidad a mujeres como Aaron Philip, la primera modelo trans con par¨¢lisis cerebral.
Ropa unisex. Los l¨ªmites entre el armario femenino y masculino se han ido desdibujando y cada vez m¨¢s firmas apuestan por la moda sin g¨¦nero. Las creaciones del cordob¨¦s Alejandro Palomo, al frente de la firma Palomo Spain, han sido las mejores representantes de la tendencia en la moda nacional y han llegado a exponerse en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. La irrupci¨®n en la alfombra roja de celebridades como el presentador Jonathan Van Ness (Queer Eye) o el actor Billy Porter (Pose), ataviados con tacones y vestidos tradicionalmente femeninos, han contribuido a romper la barrera entre g¨¦neros.
Dos logos mejor que uno. Marc Jacobs fue pionero en crear sinergias entre el universo del lujo y otras etiquetas lanzando distintas colaboraciones durante su etapa como director creativo de Louis Vuitton. Una exitosa estrategia que se ha prolongado en el tiempo alcanzando hitos hasta entonces impensables como ver el cl¨¢sico monograma de la maison francesa junto a la tipograf¨ªa blanca y roja de Supreme, marca asociada al mundo del skater. Los coleccionistas llegaron a pagar 63.000 euros por un ba¨²l que combinaba los logos de ambas firmas.
La alargada sombra de Phoebe Philo. La que fuera directora creativa de Celine (ahora sin tilde) hasta finales de 2017 transform¨® el armario femenino. ?No tengo ning¨²n problema en ver a una mujer luciendo cualquier cosa siempre que la haya elegido por s¨ª misma. Pero creo que hay demasiadas im¨¢genes de mujeres sexualizadas y muchas que se visten para otras personas perdiendo su propio poder en el proceso¡±, cont¨® a Alexandra Shulman en una de las pocas entrevistas que ha concedido. El pantal¨®n de pata ancha, los abrigos masculinos, las faldas midi, los zapatos fe¨ªstas o los jers¨¦is de cuello configuraron el ADN de la marca bajo su batuta y se instauraron en el armario de la mujer actual. Numerosas firmas como Bottega Veneta, JW Anderson o Victoria Beckham se disputan ahora relevar su legado est¨¦tico y conquistar a sus clientas. Junto a ella otros nombres como Alessandro Michele (Gucci), Demna Gvasalia (Balenciaga), Marc Jacobs, Miuccia Prada o Pierpaolo Piccioli (Valentino) han definido la moda de los ¨²ltimos a?os.
Nuevas formas de vender. Un drop es una colecci¨®n de edici¨®n limitada que se despacha en un tiempo y espacio cortos y concretos. Normalmente la marca avisa a trav¨¦s de Instagram del lanzamiento y sus seguidores la agotan rapid¨ªsimo e incluso la revenden por cifras astron¨®micas. Cada vez son m¨¢s las marcas ¨Cincluso de lujo¨C que se suman a esta f¨®rmula, popularizada en un principio por el streetwear.
El fin de los dise?adores estrella. Con la muerte de Karl Lagerfeld el pasado mes de febrero se cerr¨® la etapa de los creadores tanto o m¨¢s medi¨¢ticos por sus dise?os como por su personalidad. Estos ¨²ltimos a?os tambi¨¦n han fallecido otros grandes talentos de la industria como Hubert de Givenchy, Ottavio Missoni, Oscar de la Renta o Kate Spade, adem¨¢s de Alexander McQueen, que se quit¨® la vida en febrero de 2010. En el panorama nacional nos dejaron creadores de la talla de Elio Berhanyer, Sita Murt, Andr¨¦s Sard¨¢ y, por supuesto, David Delfin.
Compra responsable. El lema ¡°compra menos, compra mejor¡±, popularizado por la dise?adora Vivienne Westwood, se ha convertido en una de las consignas m¨¢s coreadas y, sin duda, dominar¨¢ el consumo de los a?os 20. Las nuevas generaciones est¨¢n interesadas en consumir con cabeza y exigir¨¢n a las marcas transparencia y sostenibilidad. Ese ser¨¢ el gran concepto de la moda en la pr¨®xima d¨¦cada.