El ¡®revival¡¯ del glamour ilustrado
En un mundo marcado por el dictamen de la editorial fotogr¨¢fica, las revistas de moda recuperan su idilio con la ilustraci¨®n.
El pasado mes de septiembre, la edici¨®n italiana de L'Officiel aterriz¨® en los quioscos con una apuesta poco convencional. Desmarc¨¢ndose de la foto de portada habitual, la revista destac¨® en su primer n¨²mero el trabajo del ilustrador brit¨¢nico David Downton. Sobre un llamativo fondo fucsia y bajo un ¨²nico (y min¨²sculo) titular, Downton dibuj¨® la silueta de una modelo que emulaba ...
El pasado mes de septiembre, la edici¨®n italiana de L'Officiel aterriz¨® en los quioscos con una apuesta poco convencional. Desmarc¨¢ndose de la foto de portada habitual, la revista destac¨® en su primer n¨²mero el trabajo del ilustrador brit¨¢nico David Downton. Sobre un llamativo fondo fucsia y bajo un ¨²nico (y min¨²sculo) titular, Downton dibuj¨® la silueta de una modelo que emulaba a una portada del Vogue italiano de 1991. Cargado de simbolismo y nostalgia, el dibujo homenajeaba una instant¨¢nea de Steven Meisel a Shana Zadrick, en plena era de la Versaceman¨ªa, cuando Italia marcaba tendencia y las melenas eran estratosf¨¦ricas.
?Qu¨¦ puede mostrar la ilustraci¨®n de moda que no pueda la fotograf¨ªa? Tras unas d¨¦cadas marcadas por el establishment de los fot¨®grafos y la tiran¨ªa del Photoshop, las publicaciones parecen haber retomado el idilio que vivieron en el pasado con la ilustraci¨®n. Quiz¨¢ llevemos a?os admirando el trabajo de los Testino, Demarchellier o Klein en las editoriales de turno, pero antes de que Irving Penn o Richard Avedon transformasen el lenguaje de las publicaciones, tambi¨¦n hubo un tiempo en el que Jean Cocteau o Salvador Dal¨ª colaboraban con Harper's Bazaar y Ren¨¦ Bouch¨¦, el el m¨ªtico ilustrador de Vogue, retrataba con maestr¨ªa a primeras damas como Jacqueline Kennedy.
Las tornas, no obstante, parecen estar cambiando. ¡°En los ¨²ltimos dos a?os, la ilustraci¨®n ha vuelto a las revistas, quiz¨¢ ahora se utiliza m¨¢s que en los ¨²ltimos 50 a?os¡±, explica No¨¦Mie Schwaller, editora responsable de Dash Magazine. Una publicaci¨®n bianual que se edita coincidiendo con la Semana de la Moda de Londres y que bucea en los caminos de la ilustraci¨®n actual, sin olvidar las influencias del pasado. En sus p¨¢ginas, los lectores pueden encontrar desde el trabajo de artistas emergentes, a una entrevista con David Downton ¨Cque acaba de reeditar el imprescindible Masters of Fashion Illustration y dirige el magazine Porquoi Pas?¨C, una recopilaci¨®n hist¨®rica de portadas ilustradas o una secci¨®n sobre los colores de la temporada. Schwaller destaca que el objetivo de Dash es ¡°encontrar el equilibrio de calidad" entre los textos, las fotograf¨ªas y la ilustraci¨®n. ¡°Aunque el n¨²mero de primavera tendr¨¢ mucha m¨¢s ilustraci¨®n, el magazine tambi¨¦n contiene reportajes extensos de contenido. Es una revista para disfrutar leyendo, no simplemente para hojearla¡±.
La brit¨¢nica ¡®Dash Magazine¡¯ explora el pasado, presente y futuro de la ilustraci¨®n de moda.
Dash Magazine
Sum¨¢ndose a la fiebre por el resurgir de la ilustraci¨®n, la editorial Rizzoli acaba de publicar Antonio Lopez: Fashion, Art, Sex & Disco. La publicaci¨®n, que coincide con el 25 aniversario de su muerte y fue simult¨¢nea a una exposici¨®n en Nueva York, rescata la biograf¨ªa y obra del ilustrador m¨¢s el¨¦ctrico, irreverente y er¨®tico de los 70 y 80. Fiera nocturna y parte de la pandilla de Andy Warhol en Nueva York o Karl Lagerfeld en Par¨ªs, L¨®pez ilustraba campa?as para Missoni o Valentino y publicaba en The New York Times, Elle o Vogue; al tiempo que lanzaba las carreras de Jessica Lange o Grace Jones.
Pese al nuevo auge y la voluntad de incidir en la memoria hist¨®rica, ?hay un hueco para los ilustradores en un mundo plagado de fot¨®grafos convertidos en 'celebrities'? ¡°Existe una relaci¨®n de afecto-desprecio hacia la ilustraci¨®n desde la moda y las publicaciones, a veces se potencia y a veces se ignora aunque inevitablemente la ilustraci¨®n forma parte del ADN de la prensa, revistas y campa?as de comunicaci¨®n¡±, explica Berto Mart¨ªnez, ilustrador barcelon¨¦s, autor de Work or Art? y art¨ªfice de campa?as para Nike e ilustraciones para L'Officiel Hommes, GQ Italia o Playboy.
Con un estilo contempor¨¢neo (que combina la acuarela y la tinta con Photoshop), Mart¨ªnez destaca que la ilustraci¨®n funciona como ¡°un oasis entre el gran volumen de im¨¢genes fotogr¨¢ficas¡± y lamenta el vac¨ªo de las publicaciones espa?olas. ¡°Los ilustradores espa?oles poseen un gran talento y todos tienen que exportar su trabajo para sobrevivir. Me temo que son los directores de arte y creativos, salvo excepciones, quienes no est¨¢n a la altura: trabajan con lenguajes convencionales, sin riesgo y no aprovechan el gran valor art¨ªstico y simb¨®lico del trabajo de un ilustrador¡±.
El universo creativo de Krizia Robustella, por Berto Mart¨ªnez.
Berto Mart¨ªnez
El m¨ªtico ¡®Free Winona¡¯, bajo el trazo de Berto Mart¨ªnez.
Berto Mart¨ªnez