Nuevas emprendedoras tejiendo empresas y redes m¨¢s all¨¢ de la suerte
La ruptura de prejuicios es, precisamente, lo que une a estas mujeres. Conscientes o no, no es f¨¢cil ser una mujer joven con una idea de ¨¦xito.
Au...
Aunque cada uno de los exitosos proyectos de estas emprendedoras es diferente, es curioso comprobar c¨®mo la palabra comunidad se repite en la historia de cada una. El concepto de red ha sustituido al de competencia. ¡°Hemos ido creciendo gracias a nuestra comunidad digital. Al final, nuestro producto es para mostrarlo con orgullo en las redes. Nuestros clientes se han ido convirtiendo poco a poco en nuestros embajadores¡±, cuenta Pepita Mar¨ªn. Hace justo 10 a?os fund¨® junto a su socio, Alberto Bravo, esta empresa de kits para tejer, ¡°algo que en Espa?a estaba asociado a lo antiguo, al pasado¡±, cuenta, y en 2020 facturaron 15 millones de euros. Hoy venden casi todo su producto fuera de Espa?a, y emplean a m¨¢s de 30 personas, la mayor¨ªa mujeres, en su sede de Madrid. ¡°Hay algo que no se suele mencionar cuando se habla de emprendimiento, el factor suerte. Nos hemos sacrificado much¨ªsimo, pero siempre hay algo que escapa a tu control: estar en el momento adecuado en el sitio correcto¡±, confiesa.
O saber detectar qu¨¦ falta en el engranaje cotidiano para que las cosas funcionen. ¡°Siempre que he emprendido lo he hecho desde las carencias que he encontrado en el d¨ªa a d¨ªa¡±, afirma Yaiza Canosa. As¨ª fue como fund¨® GOI, un empresa de log¨ªstica integral para env¨ªos voluminosos que tambi¨¦n trabaja en comunidad, poniendo en contacto a transportistas con marcas. Actualmente cuenta con m¨¢s de 90?empleados y una red de m¨¢s de 400 transportistas. ¡°Supongo que el gen del emprendimiento se tiene o no se tiene. En mi caso es algo que siempre tuve dentro y tuve que sacarlo¡±, comenta.
A¨ªda Mart¨ªnez y Cristina Ferreiro fundaron en 2015 Patasbox, un servicio de suscripci¨®n de productos para mascotas que tambi¨¦n naci¨® de la necesidad de encontrar accesorios para las suyas propias. Hoy tienen una red de suscriptores que supera los 20.000, est¨¢n ampliando el negocio fuera de Espa?a y han comenzado a fabricar juguetes propios. ¡°Pero no queremos crecer r¨¢pido, preferimos centrarnos en los que estamos haciendo y ser autosuficientes, no deber nada a terceros, aunque por ello vayamos m¨¢s lento¡±, comenta A¨ªda Mart¨ªnez. La comunidad digital tambi¨¦n es la clave de su negocio. Ya son el club para mascotas m¨¢s seguido de Instagram (140.000 followers), ¡°Solemos lanzar campa?as con hashtags para que nuestros seguidores los compartan. Estos meses hemos hecho una contra el abandono animal, #elveranojuntos, para concienciar sobre el problema y buscar hogar a perros abandonados¡±, explican.
La importancia de conectar talento es, precisamente, el mensaje que lleva varias d¨¦cadas propagando Kavita Parmar. Esta emprendedora india, que trabaj¨® como dise?adora en Londres y como fabricante en Asia, se dio cuenta muy pronto ¡°de la destrucci¨®n del tejido artesanal. Viv¨ª las dos caras de la moneda, as¨ª que cuando llegu¨¦ a Espa?a quise poner ese conocimiento al servicio de una moda m¨¢s real¡±.
Pionera en sostenibilidad, primero fund¨® la marca Raasta en 2001, para despu¨¦s gestar IOU, la primera firma que puso en marcha un sistema de trazabilidad a partir de c¨®digos QR en las etiquetas. ¡°Hubo un momento en que los tejidos madr¨¢s empezaron a tardar m¨¢s en llegar porque los artesanos sab¨ªan que el cliente conocer¨ªa su rostros y su nombre y se afanaban en tejerlos¡±, comenta. Ahora ha fundado Xtant, un festival que acaba de clausurar su primera edici¨®n en Mallorca y cuyo fin es ¡°poner en contacto a artesanos de todo el mundo, entre ellos y con distintas marcas. Es incre¨ªble el sentido de comunidad que se genera dentro este tipo de oficios¡±, explica Parmar.
El impacto social de cada uno de estos negocios es la otra palabra clave para estas mujeres. ¡°Para m¨ª es lo m¨¢s importante. Saber que con mi trabajo hago la vida m¨¢s f¨¢cil al resto ¨Cexplica Yaiza¨C. Recuerdo una vez que uno de los transportistas con los que trabajamos vino directamente a mi despacho a decirme que le encantar¨ªa que su hijo tambi¨¦n trabajara con GOI, porque a ¨¦l le hab¨ªa cambiado la vida. Esa es la mejor satisfacci¨®n que puedo tener como emprendedora¡±, dice. Kavita Parmar confiesa tambi¨¦n haber dicho que no ¡°a empresas multinacionales con mucho dinero porque, sinceramente, yo era incapaz de contradecir mis principios. Necesito que mi trabajo sea aut¨¦ntico y que de verdad ayude a la gente¡±.
A¨ªda y Cristina tuvieron claro desde el principio que esto se trataba de equilibrio: ¡°Desde que empezamos, donamos un 20% de los beneficios de las cajas a protectoras de animales¡±, cuentan, Y en el caso de We are Knitters, la mayor satisfacci¨®n la han encontrado en romper prejuicios en torno al hecho de tejer. ¡°Tiene una funci¨®n terap¨¦utica, ayuda a calmar la ansiedad, y el hecho de crear tus propios productos con las manos sirve a mucha gente¡±, comenta Pepita. Como no pod¨ªa ser de otro modo, su empresa reduplic¨® esfuerzos durante el confinamiento. ¡°Mucha gente encontr¨® en el punto una v¨¢lvula de escape¡±, admite.¡°Y ahora se empieza a ver un repunte de consumidores masculinos¡±. Es m¨¢s, la empresa ha colaborado recientemente con el brit¨¢nico Tom Daley, flamante medalla de oro en salto de trampol¨ªn en los pasados Juegos Ol¨ªmpicos de Tokio, cuyas im¨¢genes tejiendo durante los descansos se hicieron virales.
La ruptura de prejuicios es, precisamente, lo que une a estas mujeres. Conscientes o no, no es f¨¢cil ser una mujer joven con una idea de ¨¦xito. Pepita se dio cuenta de que lo hab¨ªa tenido m¨¢s dif¨ªcil por ser mujer cuando su empresa, We are knitters, ya era un ¨¦xito. ¡°Al principio estaba tan obsesionada con sacarla adelante que no me fijaba en las peque?as cosas. Pero hubo un d¨ªa que ech¨¦ la vista atr¨¢s y s¨ª, me di cuenta de gestos, actitudes, a veces cierta condescendencia que se tiene ante las j¨®venes empresarias¡±, explica. ¡°Cuando entramos en ¡®La lanzadera¡¯, la incubadora de start-ups de Juan Roig, s¨ª tuvimos que presentar nuestro proyecto a distintos inversores. Eso fue lo m¨¢s complicado, que creyeran en la viabilidad de la idea¡±. ¡°Puede que sea m¨¢s complicado¡±, opina Yaiza Canosa, ¡°pero yo siempre he dicho que tienes que usar esas limitaciones para marcar la diferencia y que, al final, hablen en tu favor¡±.
* Estilismo: Paula Delgado. Maquillaje y peluquer¨ªa: Yurema Villa (Ana Prado) para Guerlain & M?N ICON Team, Ariadna Mart¨ªn (Ana Prado) para M?N ICON Team y Fran Cabrera (Ana Prado) para Guerlain & Miriam Quevedo. Asistente de estilismo: Paula Alcalde.