¡°Existen alternativas todav¨ªa m¨¢s seguras que la de Angelina Jolie¡±
La onc¨®loga Raquel Bratos y el cirujano pl¨¢stico Rub¨¦n F. Garc¨ªa-Guilarte valoran la decisi¨®n de la actriz.
La sincera confesi¨®n de Angelina Jolie de que se ha sometido a una doble mastectom¨ªa para reducir el riesgo de padecer el mismo c¨¢ncer de mama que le cost¨® la vida a su madre ha provocado controversia entre los profesionales de la oncolog¨ªa hereditaria. Por un lado, saben que el comunicado de la protagonista de Tomb Raider allanar¨¢ el camino hacia la siempre dif¨ªcil decisi¨®n de la cirug¨ªa a mu...
La sincera confesi¨®n de Angelina Jolie de que se ha sometido a una doble mastectom¨ªa para reducir el riesgo de padecer el mismo c¨¢ncer de mama que le cost¨® la vida a su madre ha provocado controversia entre los profesionales de la oncolog¨ªa hereditaria. Por un lado, saben que el comunicado de la protagonista de Tomb Raider allanar¨¢ el camino hacia la siempre dif¨ªcil decisi¨®n de la cirug¨ªa a muchas mujeres diagnosticadas con mutaciones gen¨¦ticas, que las predisponen a desarrollar tumores. Sin ir m¨¢s lejos, la periodista de la CNN Zoraida Sambolin confesaba en directo su intenci¨®n de someterse a una doble intervenci¨®n para atajar el c¨¢ncer que se le hab¨ªa diagnosticado. No obstante, a juicio de algunos expertos como la Dra. Raquel Bratos, onc¨®loga m¨¦dica de la Unidad de Consejo Gen¨¦tico en C¨¢ncer Hereditario del MD Anderson Cancer Center de Madrid, la opci¨®n de Jolie no es la m¨¢s recomendable.? la opci¨®n de Jolie es buena pero no la ¨®ptima ya que no se descarta plenamente la posibilidad de desarrollar c¨¢ncer de mama si bien los expertos cifran este riesgo en un m¨ªnimo 5% frente al 87% en caso de no haberse intervenido.?
Angelina Jolie ha optado por una doble mastectom¨ªa en la que, sin embargo, se salvan el pez¨®n y los conductos que lo irrigan. ?Es la opci¨®n m¨¢s acertada?
La actriz ha elegido lo que llamamos una cirug¨ªa profil¨¢ctica preservadora del complejo areola-pez¨®n que, a d¨ªa de hoy, no se considera la opci¨®n m¨¢s segura.
?Cu¨¢l hubiera sido la cirug¨ªa m¨¢s recomendable?
Aunque desde un punto de vista est¨¦tico se prefiera una intervenci¨®n preservadora no es la m¨¢s v¨¢lida desde punto de vista oncol¨®gico. Nuestra recomendaci¨®n en casos como el suyo es una mastectom¨ªa radical completa o una mastectom¨ªa ahorradora de piel. Este tipo de intervenci¨®n conservadora, salvo en ensayos cl¨ªnicos, no ofrece resultados contundentes.
Cuando se detecta una mutaci¨®n gen¨¦tica que predispone a sufrir c¨¢ncer de mama, ?no hay m¨¢s alternativa que el quir¨®fano?
La mastectom¨ªa profil¨¢ctica es la soluci¨®n m¨¢s segura pero hay otras alternativas. Una es la quimioprofilaxis o terapia hormonal por v¨ªa oral que no es un m¨¦todo estandarizado a d¨ªa de hoy. Entre los f¨¢rmacos empleados se encuentran los moduladores selectivos de los receptores de estr¨®genos y los inhibidores de la aromatasa. Pero los estudios son muy sesgados y no a¨²n no puede recomendarse con total fiabilidad.
?Qu¨¦ efectos secundarios tienen este tipo de tratamientos?
Como los de otras terapias hormonales: cansancio, sofocos, cambios en el humor, problemas musculares, mayor riesgo de c¨¢ncer de endometrio¡
Quir¨®fano o f¨¢rmacos. ?No hay una tercera v¨ªa menos invasiva?
Existe y conlleva la autoexploraci¨®n mensual y controles cl¨ªnicos? semestrales muy estrictos porque si est¨¢ de pasar, mejor vigilarlo. Y, por supuesto, no olvidar normas de profilaxis primaria: dieta adecuada, ejercicio moderado, evitar el tabaquismo¡
?Para qui¨¦nes se recomiendan esas pruebas gen¨¦ticas?
La prevenci¨®n en oncolog¨ªa es fundamental, sobre todo, en colectivos que presenten alguno de estos factores: pacientes que hayan desarrollado el problema en edad precoz, varias generaciones afectadas, es decir, que su madre o hermana hayan tenido la misma neoplasia (c¨¢ncer) o que la paciente tenga una mama bilateral o m¨¢s de dos tumores relacionados.
Cuando el onc¨®logo se encuentra ante estos antecedentes, ?qu¨¦ hace?
Se ofrece a la paciente una anal¨ªtica molecular para ver si hay alg¨²n gen alterado que pueda explicar esta predisposici¨®n, este incremento de riesgo. No hablamos de c¨¢ncer sino de riesgo de padecerlo. Nos movemos siempre en el terreno de la prevenci¨®n y sabemos que dentro de los s¨ªndromes hereditarios el m¨¢s prevalente es el c¨¢ncer de mama y ovarios asociado a mutaciones en los genes supresores BRCA 1 y BRCA 2, situados en dos cromosomas diferentes. Si se detectan esas mutaciones patog¨¦nicas sabremos con certeza que esa persona tiene amplias posibilidades de padecer c¨¢ncer en alg¨²n momento de su vida.
?Qu¨¦ coste tienen tanto las anal¨ªticas moleculares como, en su caso, una mastectom¨ªa profil¨¢ctica?
En Espa?a puede hacerse en centros privados aunque tambi¨¦n lo cubre la Seguridad Social. Para ello las pacientes han de ser? evaluadas en una consulta de asesoramiento de c¨¢ncer hereditario.
?D¨®nde podemos encontrar las mejores unidades oncol¨®gicas dentro de la cobertura de nuestra sanidad p¨²blica?
Afortunadamente toda nuestra red hospitalaria cuenta con excelentes servicios de oncolog¨ªa.
La decisi¨®n de someterse a una mastectom¨ªa estando sana es muy dura. ?Ofrecen alg¨²n tipo de apoyo emocional?
Las unidades de oncolog¨ªa hereditaria cuentan con una psico-onc¨®loga que ayuda a sopesar el diagn¨®stico y las opciones m¨¦dicas. Cuando una mujer se acerca a nuestra consulta lleva miedo de haberlo heredado y, muchas veces cuenta con experiencias familiares muy negativas con el c¨¢ncer. El pecho es un ¨®rgano muy importante para la mujer y hay que poner en la balanza las ventajas de la cirug¨ªa y los inconvenientes. Los beneficios son claros: con una buena mastectom¨ªa reducimos mas de un 95% el riesgo de padecer ese tipo de c¨¢ncer si est¨¢ en nuestro destino gen¨¦tico.
?Cu¨¢les ser¨ªan los contras?
El riesgo quir¨²rgico, el resultado est¨¦tico, las posibles complicaciones asociadas a una cirug¨ªa y ulteriores problemas de autoimagen.
Muchas mujeres que est¨¦n en esta situaci¨®n se preguntan si en la vida cotidiana se nota que han sido operadas.
Depende de si hay reconstrucci¨®n inmediata o diferida. En ambos casos si el equipo de cirujanos es experimentado, los resultados son excelentes.
?Se pueden poner pr¨®tesis mamarias para suplir la falta de tejido?
S¨ª, y sin incremento de riesgo. Adem¨¢s se pueden implantar en la misma intervenci¨®n. De hecho, en la actualidad se tiende a hacer la reconstrucci¨®n mamaria inmediata, aunque la decisi¨®n final corresponde al paciente y el equipo quir¨²rgico.
Tras una doble mastectom¨ªa, ?desaparece esa espada de Damocles?
No. Por el mero hecho de ser portadora de esa mutuaci¨®n existe un incremento de riesgo se pueden llegar a padecer otras neoplasias as¨ª que no hay que dejar de lado el seguimiento estrecho de otros posibles tumores asociados, como el carcinoma de trompa, de ovarios o peritoneal.
?Cu¨¢l es la pauta recomendada de revisiones?
Tras una reconstrucci¨®n hay que hacer una exploraci¨®n cl¨ªnica cada 6 ¨® 12 meses. Lo habitual es una resonancia de mama, que es la prueba diagn¨®stica m¨¢s avanzada en la actualidad, y alternarla cada seis meses con ecograf¨ªa y mamograf¨ªa. Sin olvidar la autoexploraci¨®n mensual.
En el caso de las mujeres que no est¨¦n en este colectivo de alto riesgo, ?c¨®mo pueden evitar estos c¨¢nceres?
Se recomiendan controles ginecol¨®gicos a partir de los 20-25 a?os y pruebas especi¨ªicas de mama a partir de 40-45 a?os. Sin excusas. En oncolog¨ªa la clave es el diagnostico precoz y, m¨¢s en concreto, en el c¨¢ncer de mama se ha demostrado que asegura un amplio aumento de supervivencia.?
El riesgo de ese 5% de posibilidades
Razones est¨¦ticas, muy importantes para la decisi¨®n de una mujer que su compa?ero sentimental Brad Pitt ha valorado como ¡°heroica¡±. Sin embargo Angelina Jolie no pierde de vista lo importante que es la imagen para su profesi¨®n. As¨ª lo ve el Dr. Rub¨¦n F. Garc¨ªa-Guilarte, experto en cirug¨ªa pl¨¢stica de la mama. ¡°Tras una mastectom¨ªa la mujer puede estar externamente igual ya que las pr¨®tesis actuales nos aportan una forma mamaria igual que la de una mama natural. Se realiza la mastectom¨ªa y, posteriormente, se realiza un bolsillo sub-muscular, algo m¨¢s complejo que en un aumento mamario convencional, y de esta manera se consigue dar cobertura a la pr¨®tesis para que la sensaci¨®n de implante no sea perceptible¡±. De esta manera, se elimina la gl¨¢ndula mamaria pr¨¢cticamente en su totalidad, es decir, el 95%, dej¨¢ndose solo el 5% de las areolas y los pezones. ¡°Este peque?o remanente merece la pena porque el riesgo de padecer un c¨¢ncer es baj¨ªsimo y el resultado est¨¦tico es infinitamente mejor¡±.?
?
Al hilo de la declaraci¨®n de Angelina Jolie, la periodista de la CNN Zoraida Sambolin confesaba en directo su intenci¨®n de someterse a una doble intervenci¨®n para atajar el c¨¢ncer que se le hab¨ªa diagnosticado.
Getty