Irene Escolar: ?Estoy aprendiendo de todo: ruso, alem¨¢n, charlest¨®n¡?
Irene Escolar regresa a televisi¨®n para ser la hero¨ªna de Dime qui¨¦n soy, la adaptaci¨®n del bestseller de Julia Navarro que Movistar+ estrenar¨¢ en 2020.
La Academia de Hollywood ha anunciado esta semana a sus nuevos miembros y, entre ellos, est¨¢ la actriz Irene Escolar, en el a?o en que han sido invitados, entre otros, Elisabeth Moss o Lady Gaga. Tras participar en series como Isabel (2013) o pel¨ªculas como Bajo la piel de lobo (2017), la que fuera premio Goya a mejor actriz revelaci¨®n en 2016 por Un oto?o sin Berl¨ªn, est¨¢ de actualidad por partida doble: por su cameo en la tercera temporada de Paquita Salas ¨Cdonde parodia a una actriz intens¨ªsima¨C y...
La Academia de Hollywood ha anunciado esta semana a sus nuevos miembros y, entre ellos, est¨¢ la actriz Irene Escolar, en el a?o en que han sido invitados, entre otros, Elisabeth Moss o Lady Gaga. Tras participar en series como Isabel (2013) o pel¨ªculas como Bajo la piel de lobo (2017), la que fuera premio Goya a mejor actriz revelaci¨®n en 2016 por Un oto?o sin Berl¨ªn, est¨¢ de actualidad por partida doble: por su cameo en la tercera temporada de Paquita Salas ¨Cdonde parodia a una actriz intens¨ªsima¨C y especialmente por protagonizar la adaptaci¨®n de Dime qui¨¦n soy, basada en el bestseller de Julia Navarro que Movistar+ estrenar¨¢ en 2020. Hablamos con Irene Escolar (Madrid, 1988) d¨ªas antes de comenzar el rodaje de esta miniserie dirigida por Eduard Cort¨¦s (Merl¨ª).
La nieta de Irene Guti¨¦rrez Caba ya interpret¨® a Juana la Loca en la serie Isabel, ¡°un personajazo¡± al que parec¨ªa reservarse porque ¡°es dif¨ªcil encontrar personajes femeninos tan potentes¡±. Se puso al frente de la direcci¨®n de Leyendo Lorca (2017) para reivindicar la voz de las mujeres del poeta. ¡°A diferencia de Shakespeare, que tiene grandes personajes femeninos pero son secundarios, con Lorca el conflicto gira en torno a ellas, es llamativo con qu¨¦ sensibilidad entendi¨® c¨®mo viven la maternidad, la supervivencia y la frustraci¨®n de sentirse en segundo plano¡±, explicaba. Amelia Garayoa es otro de esos personajes femeninos formidables que tanto ansiaba encarnar. Una mujer que rompi¨® con las convenciones sociales y que, movida por sus ideales, vivi¨® aventuras en medio mundo, dejando toda su vida atr¨¢s para luchar por la libertad. ¡°Es un personaje apasionante. La serie es ella, gira en torno a la vida de esta mujer, que pasa por millones de circunstancias y requiere que aparque mi vida y empiece a vivir la vida de esta persona¡±, declara la actriz.
¡°Una mujer m¨¢s valiente que yo, Amelia es una hero¨ªna. Aunque sea un canalizador, no soy como ella¡±, reconoce la actriz, que comienza la serie con 18 a?os, durante la II Rep¨²blica Espa?ola, una ¨¦poca fascinante, pero de la que destaca lamentablemente la nula visibilidad de las mujeres. ¡°Creo que a las mujeres de la Rep¨²blica no se les ha retratado en la ficci¨®n de una forma fiel. Eran mujeres fil¨®sofas, universitarias, muy inteligentes, con mucha opini¨®n pol¨ªtica. Yo estaba en deuda con estas mujeres, que quer¨ªan tomar las riendas de sus vidas, pero no pudieron porque se vieron eclipsadas por los hombres de la generaci¨®n del 27. Muchos no les dejaban publicar en la revista de Occidente¡±. De la mano de Amelia, el espectador asistir¨¢, a lo largo de nueve episodios, a la narraci¨®n de los cambios acaecidos en Europa desde 1934 hasta la ca¨ªda del Muro de Berl¨ªn en 1989. Para preparar al personaje y entender a estas mujeres (¡°ellas luchaban, somos su herencia¡±), la actriz ley¨® Memorias de la melancol¨ªa, la vida de Mar¨ªa Teresa Le¨®n, la viuda de Rafael Alberti, y se document¨® con Las sin sombrero, de TVE. ¡°En el documental, una de estas mujeres dice: ¡®Vosotros nos quer¨¦is ocultar pero lo que t¨² no sabes es que debajo de esta falda hay unos pantalones¡±. Adem¨¢s, recuerda un libro que le regal¨® la autora, Julia Navarro. ¡°Es la historia de 10 mujeres en primera persona. Me dej¨® impactada la forma de narrar estas vidas, y c¨®mo esas mujeres abrazaron sus traumas, pues sin esas experiencias traum¨¢ticas no hubieran sido las mismas. El libro me vino bien para este contexto¡±.
La escritora, recuerda, pens¨® en Irene Escolar desde el primer momento. ¡°Cada vez que ha hecho teatro he ido a verla. Es una garant¨ªa porque es una gran actriz, llena de talento y sensibilidad, inteligente, ha entendido el personaje, ha aportado en los guiones, trabaja en equipo¡±. Se conocieron durante una entrega de premios en la que ambas fueron galardonadas en 2016. Julia Navarro le habl¨® del libro, de su inter¨¦s porque fuera ella la protagonista, pero la actriz no las ten¨ªa todas consigo. ¡°Me le¨ª su novela, pero pens¨¦ que seguramente ser¨ªa un proyecto que har¨ªan los norteamericanos, que interpretar¨ªa Natalie Portman. Fue bonito so?arlo, me dije¡±. Tiempo despu¨¦s la llamaron. Irene Escolar llevaba muchos a?os sin hacer televisi¨®n. ¡°Fue una decisi¨®n consciente y premeditada, me dediqu¨¦ mucho al teatro¡±. Las tablas han sido su vida. ¡°No puedo estar un a?o sin subirme a un escenario. En este oficio hay muchas posibilidades de que se te vaya la cabeza, porque vives algo que no es real y el teatro te da toda la realidad¡±, dec¨ªa hace unos a?os. Ahora reconoce que apost¨® por el teatro ¡°conscientemente¡±, pero tambi¨¦n sabiendo que ¡°dejaba otras oportunidades y ahora me doy cuenta de que sin la experiencia que me ha dado el teatro, las herramientas, la madurez, la oportunidad de trabajar con creadores nacionales e internacionales muy potentes, no estar¨ªa preparada para hacer este proyecto como siento que lo estoy¡±.
La ficci¨®n de Movistar+ le interes¨® de inmediato. ¡°Las cosas llegan cuando uno est¨¢ preparado para recibirlas. Este proyecto requiere una exigencia descomunal. Es un reto para m¨ª. Me recuerda a Un oto?o sin Berl¨ªn, en la que tambi¨¦n llevaba todo el peso de la historia. Aunque es diferente porque aquello era una pel¨ªcula y esto es como hacer nueve pel¨ªculas¡±. Destaca tambi¨¦n la actriz el momento de cambio que se vive en la ficci¨®n espa?ola. ¡°Gracias a plataformas como Movistar se pueden hacer esas cosas con las que artistas y t¨¦cnicos so?¨¢bamos. Series de calidad, inteligentes y que nos permitan a los actores hacer todo un proceso de preparaci¨®n m¨¢s cercano a los referentes que hemos tenido, por ejemplo, con la televisi¨®n americana y europea¡±. Y remata: ¡°Uno nunca sabe cu¨¢l puede ser la oportunidad, pero de pronto aparece y hay que estar preparado y hay que apostar por ello. Es un t¨®pico eso de que el actor se hace por los papeles que ha rechazado m¨¢s que por las cosas a las que dice que s¨ª. Pero s¨ª creo que sea as¨ª. Uno va marcando su camino en las apuestas que hace¡±.
El rodaje, de ¨¦poca y en diferentes localizaciones, ser¨¢ intenso, con escenas de gran complejidad emocional y log¨ªstica, que se alargar¨¢ a lo largo de ocho meses. ¡°Encarno a una mujer? que ha sido muy importante para muchos lectores. Pero no tengo miedo porque me siento arropada por un equipo extraordinario. Quiero que la gente vea la serie como cuando te lees el libro, que te atrape la vida de Amelia, una vida muy intensa y apasionante¡±. Una vida que Irene Escolar ya toma como suya. ¡°Entre el primer y octavo episodio pasan solo 10 a?os, pero en el noveno, el ¨²ltimo, Amelia comienza con 40, y luego pasa a tener 70 y acaba a los 80 a?os¡±. Aunque valoraron otras opciones, ser¨¢ la actriz la que interprete todas las edades. ¡°La experiencia ir¨¢ marcando a Amelia, algo que se transmitir¨¢ tambi¨¦n en la mirada¡±.
Una experiencia vital para la que ha tenido que prepararse a fondo. ¡°Estoy aprendiendo de todo: ruso, alem¨¢n, charlest¨®n¡ la serie me va a dar la oportunidad de hablar en otros idiomas, de viajar a Budapest. Hay actores de varias nacionalidades. Se ha respetado el idioma de cada lugar, algo que no se ha hecho ni tan siquiera en Chernobyl, que se habla en ingl¨¦s estando en Rusia. Es un tema de debate, claro. Pero es un valor hablar en diferentes idiomas¡±. Si hay alg¨²n referente cercano, ¨¦ste, seg¨²n la actriz, es la serie protagonizada por Elisabeth Moss. ¡°Ocurre un poco lo que vemos en El cuento de la criada. Amelia vive todo tipo de cosas. Cu¨¢ntas veces tienes la oportunidad de poder vivir toda una madurez, una b¨²squeda de tu propia identidad. Hay personas que han vivido todos esos periodos hist¨®ricos, la novela ha podido ocurrir de verdad. Esa gente que tiene la fortuna, entre comillas, de vivir tan intensamente, me parece apasionante. Y me siento afortunada de poder interpretar a una mujer como Amelia¡±.