Y en 2021, la Academia super¨® el Principio de la Pitufina
Por primera vez en las 93 ediciones de los Oscar, dos mujeres compiten por el premio a la Mejor directora. Solo una realizadora, Kathryn Bigelow, se lo ha llevado desde que se empezaron a entregar en 1929.
El Principio de la Pitufina, tal y como lo describi¨® la periodista Katha Politt en 1991, es la tendencia en la ficci¨®n a tener exactamente un personaje femenino en todo su dramatis personae, a pesar de que la mitad de la poblaci¨®n humana est¨¢ formada por mujeres. ¡°Los programas contempor¨¢neos son esencialmente solo masculinos, como Garfield, o est¨¢n organizados en funci¨®n del Principio de la Pitufina: un grupo de amigos hombres acentuados por un ¨²nico personaje femenino definido estereot¨ªpicamente. El mensaje est¨¢ claro. Los chicos son la norma. Las chicas la variaci¨®n. Los c...
El Principio de la Pitufina, tal y como lo describi¨® la periodista Katha Politt en 1991, es la tendencia en la ficci¨®n a tener exactamente un personaje femenino en todo su dramatis personae, a pesar de que la mitad de la poblaci¨®n humana est¨¢ formada por mujeres. ¡°Los programas contempor¨¢neos son esencialmente solo masculinos, como Garfield, o est¨¢n organizados en funci¨®n del Principio de la Pitufina: un grupo de amigos hombres acentuados por un ¨²nico personaje femenino definido estereot¨ªpicamente. El mensaje est¨¢ claro. Los chicos son la norma. Las chicas la variaci¨®n. Los chicos son centrales, las mujeres perif¨¦ricas. Los chicos son individuos, las mujeres tipos. Los chicos definen al grupo, la historia y su c¨®digo de valores. Las mujeres existen solo en relaci¨®n a los chicos¡±, escribi¨® entonces. Es bien f¨¢cil encontrar ejemplos de universos en los que rige esta norma, m¨¢s all¨¢ del poblado de los seres azules. En la trilog¨ªa original de La Guerra de las galaxias, Leia es la ¨²nica mujer, igual que Miss Piggy en Los tele?ecos. Funcionan m¨¢s o menos igual las tres primeras partes de la tetralog¨ªa Toy Story, la Star Trek original, M*A*S*H* (la enfermera Houlihan resisti¨® 11 temporadas como ¨²nico personaje femenino), Cars, El club de la lucha y una largu¨ªsima lista de series, libros, videojuegos y c¨®mics exhaustivamente recontada en la web TV Tropes.
Aunque el Principio de la Pitufina, que se hizo muy popular en los primeros dosmiles y hasta sal¨ªa en Donnie Darko, se ha ido diluyendo lenta, muy lentamente, de la ficci¨®n generalista ¨Cen realidad, no tanto. Ah¨ª est¨¢ la pandilla de Stranger Things o Jumanji¨C, la idea de que con una mujer es suficiente, que con poner a una se?ora ya diversificas sigue viva en muchos ¨¢mbitos. Por ejemplo, en los Oscar hasta esta semana. Con la nominaci¨®n ?simult¨¢nea! de Chlo¨¦ Zhao, por Nomadland, y Emmerald Fennell, por Una joven prometedora,en la categor¨ªa de Mejor direcci¨®n se rompe con la tradici¨®n de la Academia de Hollywood de nominar generalmente cero y de vez en cuando una sola realizadora. En toda la historia de los Oscar, solo cinco mujeres han optado a ese premio ¨CLina Wertm¨¹ller en 1977, Jane Campion en 1994, Sofia Coppola en 2004, Katrhyn Bigelow en 2010 y Greta Gerwig en 2018¨C y solo Bigelow lo gan¨® por En tierra hostil. La Academia admite que un drama sobre el nuevo precariado n¨®mada en la Am¨¦rica de Amazon y una f¨¢bula de venganza sobre la violaci¨®n pueden convivir en el mismo segmento, que una no anula a la otra porque no tienen nada que ver m¨¢s all¨¢ de los cromosomas de sus directoras.
La candidatura de Zhao se daba por hecha, la de Fennell no tanto. Zhao, que adem¨¢s est¨¢ nominada personalmente en las categor¨ªas de Mejor pel¨ªcula, Mejor gui¨®n adaptado y Mejor edici¨®n, se convierte, como dijo The Hollywood Reporter, en ¡°el primer individuo cuyo nombre no sea Walt Disney¡± en acumular tantas posibilidades de premio. Ya que se pon¨ªa, la Academia podr¨ªa haber roto el Principio Pitufinesco a lo grande, con solo mujeres (como las 88 que han existido con solo hombres) porque este a?o aspiraban tambi¨¦n al reconocimiento y se han quedado fuera Regina King por Una noche en Miami, Kelly Reichardt por First Cow, Kitty Green por The Assistant y Eliza Hittman por el drama sobre el aborto Never Rarely Sometimes Always.
La Academia, que en los ¨²ltimos a?os ha hecho un esfuerzo por incorporar unos 2.000 nuevos miembros con derecho a voto con ¨¦nfasis en que no fueran solo hombres blancos de origen anglosaj¨®n, da alguna se?al de que su estrategia est¨¢ funcionando. El a?o pasado, esa categor¨ªa volvi¨® a ser un pleno al cinco de hombres a pesar de que hab¨ªan estrenado filmes la propia Gerwig, que tuvo un taquillazo y un ¨¦xito de cr¨ªtica con Mujercitas, Lorene Scafaria, realizadora de la taquillera Hustlers, con Jennifer Lopez y C¨¦line Sciamma, triunfadora en el circuito de festivales con Retrato de una mujer en llamas. El hecho de que sean dos las nominadas y no solo una (el hecho mismo de que la candidatura de Fennell sea un tanto discutida por la cr¨ªtica, es decir, que su pel¨ªcula no tenga que ser incontestablemente superior para hacerse una nominaci¨®n, como no lo son las de los hombres directores tantas veces) las libera de eso a lo que se refer¨ªa Pollitt cuando acu?¨® el t¨¦rmino, de que recaiga sobre sus? hombros la responsabilidad de representar no ya su trabajo y su experiencia sino la aportaci¨®n de todo el g¨¦nero femenino, como ocurre cuando se singulariza a una sola mujer y se la invita a un club de chicos.
A la Academia, igual que a la asociaci¨®n de corresponsales que entrega los Globos de Oro, que tiene un total de cero miembros afrodescendientes, empezaba a pesarle demasiado las nominaciones que terminaban sali¨¦ndoles en los ¨²ltimos a?os. En 2015 y 2016, los veinte nominados en las cuatro categor¨ªas de actuaci¨®n (Mujer, Hombre, Protagonista y Secundario) fueron blancos. El a?o pasado, la actriz Cynthia Erivo fue la ¨²nica int¨¦rprete negra nominada. Hubo incluso una breve pol¨¦mica cuando algunos medios trataron de contar a Antonio Banderas como ¡°persona de color¡±. Ah¨ª tambi¨¦n ha habido un giro este a?o con un n¨²mero r¨¦cord de nominaciones a int¨¦rpretes no blancos. En ninguna categor¨ªa se hace m¨¢s evidente que en la de Mejor actor protagonista, llena de primeras veces. El brit¨¢nico Riz Ahmed se convirti¨® en el primer actor de origen pakistan¨ª nominado y Steven Yeun en el primer asi¨¢tico-americano que podr¨ªa ganar ese Oscar. Compiten con el fallecido Chadwick Boseman y con los dos actores de El padre, los blancos y veteranos Gary Oldman y Anthony Hopkins. Es la primera vez tambi¨¦n que los blancos son minor¨ªa.
Judas y el mes¨ªas negro se convirti¨® tambi¨¦n en la primera pel¨ªcula hecha y producida enteramente por afroamericanos en optar al Oscar a la Mejor pel¨ªcula, aunque ah¨ª s¨ª que oper¨® un principio an¨¢logo al de la Pitufina, el formulismo o tokenism, cuando la mayor¨ªa decide que la presencia de un representante de la minor¨ªa es suficiente. Se cree que la presencia de esta pel¨ªcula en la categor¨ªa rest¨® posibilidades a otros dos filmes de tem¨¢tica, reparto y direcci¨®n afroamericanos, Una noche en Miami y La madre del blues, con Viola Davis y Chadwick Boseman.
Los intentos de la Academia por diversificar no son el ¨²nico motivo que han propiciado unas categor¨ªas menos uniformes de lo normal. Los Oscar premiar¨¢n a pel¨ªculas que tuvieron estreno en cines (aunque sean de Netflix, que ha acumulado 35 nominaciones) en los ¨²ltimos 14 meses, los m¨¢s extra?os que se recuerdan para la industria audiovisual por motivos obvios. Muchas pel¨ªculas de gran presupuesto y con repartos estelares, como La cr¨®nica francesa, de Wes Anderson, han ido retrasando su estreno y no compiten, lo que ha despejado el camino a opciones algo m¨¢s exc¨¦ntricas, como Una joven prometedora, que dif¨ªcilmente habr¨ªa entrado en las categor¨ªas m¨¢s deseadas en un a?o m¨¢s est¨¢ndar.