Hello Kitty cumple 40 a?os
Su primer ¨¦xito comercial fue un monedero de vinilo. Y ha hecho caja. Hoy existen m¨¢s de 50.000 productos con la cara de la gata m¨¢s famosa del mundo. Y lo celebra a lo grande.
En 1974 nadie pod¨ªa imaginar que la gatita de est¨¦tica kawaii creada por Yuko Yamaguchi cumplir¨ªa 40 a?os convertida en un icono pop. Hello Kitty ha tenido una vida ajetreada, ha sido incluso embajadora de turismo de Jap¨®n en China y Hong Kong. Hoy, su cara aparece en unos 50.000 productos que se distribuyen en m¨¢s de 60 pa¨ªses, desde papeler¨ªa hasta vibradores.
Las acciones de Sanrio (casa madre de Hello Kitty) doblaron su valor en 2013 e ingresaron un beneficio de 656,82 millones de euros. ?La gatita gusta a mujeres de todas las edades porque vende un concepto emocional. ...
En 1974 nadie pod¨ªa imaginar que la gatita de est¨¦tica kawaii creada por Yuko Yamaguchi cumplir¨ªa 40 a?os convertida en un icono pop. Hello Kitty ha tenido una vida ajetreada, ha sido incluso embajadora de turismo de Jap¨®n en China y Hong Kong. Hoy, su cara aparece en unos 50.000 productos que se distribuyen en m¨¢s de 60 pa¨ªses, desde papeler¨ªa hasta vibradores.
Las acciones de Sanrio (casa madre de Hello Kitty) doblaron su valor en 2013 e ingresaron un beneficio de 656,82 millones de euros. ?La gatita gusta a mujeres de todas las edades porque vende un concepto emocional. Muchas han crecido con ella y les genera nostalgia?, asegura Ver¨®nica Baena, profesora de Marketing de la Universidad Europea de Madrid.?
Cordon Press
Ser¨¢ el pr¨®ximo 1 de noviembre cuando el personaje que populariz¨® una nueva feminidad, ni?sexy?ni glamurosa, sino dulce e infantil, supere las cuatro d¨¦cadas.?S?Moda?lo celebra con un pastel dise?ado por Christian Escrib¨¤ y Patricia Schmidt,?cake designers?de Escrib¨¤. ?He sido fan de Hello Kitty desde peque?a, ten¨ªa sellos, bol¨ªgrafos y una fiambrera?, dice Patricia. ?Hemos creado unpatchwork?colorido y divertido, donde sobresaliese la gatita original?, a?ade Christian.?
Entre los homenajes al personaje, Rizzoli edita un libro sobre el impacto de la felina en la cultura popular con sus colaboraciones m¨¢s destacadas. Un volumen que la?concept store?parisina Colette ha reeditado en edici¨®n limitada. En su presentaci¨®n, el pasado 26 de febrero, incluso cont¨® con la presencia del personaje animado y su creadora, con quienes celebraron el primer evento de ?abrazos a Kitty? en Europa. No sabemos si ella volvi¨® a su Jap¨®n natal a bordo de uno de los Airbus decorados a su imagen y semejanza con los que cuenta la taiwanesa Eva Air.?
Lady Gaga subasta la mu?eca inspirada en ella para donar el dinero a los damnificados del terremoto de Tokio. Su precio supera los 15.000 euros.
Cordon Press
Mundo ¡®kawaii¡¯.?Lo que comenz¨® en los 70 como una subcultura japonesa que celebraba lo dulce, adorable, inocente y puro, hoy es una tendencia global. ?Muchos de los iconos culturales y estilos japoneses se han globalizado. En el entorno actual, la empat¨ªa y amabilidad que emana Kitty tienen un atractivo y un significado especial?, a?ade Sharon Kinsella, acad¨¦mica en cultura visual japonesa en la Universidad de M¨¢nchester. Algo en lo que coincide con Teri J. Silvio, profesor del Instituto de Etnolog¨ªa de Taipei: ?Los objetos monos suponen un alivio a la lucha de la vida diaria?.?
Ver¨®nica Calafell, quien fue traductora de Yuko Yamaguchi, cuenta que, seg¨²n su creadora, su ¨¦xito radica en que no tiene boca: ?La gente se identifica con el personaje porque, sea cual sea su ¨¢nimo, se la imagina sintiendo lo mismo que ellos?.