India no quiere que veas el documental sobre sus ?orgullosos? violadores
Las autoridades censuran ¡®India¡¯s Daughter¡¯, un documental en el que los agresores de la chica del autob¨²s aseguran que ?no se arrepienten?. La BBC adelanta su emisi¨®n con un gran ¨¦xito de audiencia.
¡°La violencia sexual es el ¨²nico crimen en el que la v¨ªctima se convierte en la culpable¡±. La frase pod¨ªa leerse en una de las muchas pancartas que ondearon las multitudinarias manifestaciones que tuvieron lugar en India en 2012 como reacci¨®n al espantoso asesinato de Jyoti Singh por un grupo de hombres en un autob¨²s de Nueva Delhi. La realidad que evidencia la sentencia de esa frase y la incre¨ªble reacci¨®n de rechazo a la violencia sexual por parte de la sociedad india ¨Cs...
¡°La violencia sexual es el ¨²nico crimen en el que la v¨ªctima se convierte en la culpable¡±. La frase pod¨ªa leerse en una de las muchas pancartas que ondearon las multitudinarias manifestaciones que tuvieron lugar en India en 2012 como reacci¨®n al espantoso asesinato de Jyoti Singh por un grupo de hombres en un autob¨²s de Nueva Delhi. La realidad que evidencia la sentencia de esa frase y la incre¨ªble reacci¨®n de rechazo a la violencia sexual por parte de la sociedad india ¨Csin precedentes en ning¨²n lugar del mundo¨C fueron las dos razones principales que empujaron a la cineasta brit¨¢nica Leslee Udwin a dejar a su familia en Inglaterra y emprender un viaje de dos a?os por el subcontinente para realizar el documental India's daughter.
La pel¨ªcula, que iba a presentarse simult¨¢neamente en varios pa¨ªses el pr¨®ximo domingo 8 de marzo, D¨ªa de la Mujer, junto con el lanzamiento de una campa?a mundial contra la violencia sexual ¨Cy que cuenta con el apoyo de personalidades como Meryl Streep y Freida Pinto¨C, era prohibida el pasado mi¨¦rcoles en la televisi¨®n india por un tribunal de Nueva Delhi. La raz¨®n: el documental incluye entrevistas desde la c¨¢rcel Tihar a distintos hombres acusados de violaci¨®n, entre ellos, uno de los asesinos de la joven Jyoti. La prohibici¨®n fue emitida en la noche del martes despu¨¦s de que la polic¨ªa presentase una denuncia por considerar que la pel¨ªcula contiene testimonios ¡°que ejercen da?o p¨²blico, que quebrantan la paz y que crea potenciales tensiones y problemas de orden p¨²blico¡±, en palabras del portavoz de la polic¨ªa en India, Rajan Bhagat. El Ministro indio de Asuntos Parlamentarios, M Venkaiah Naidu, ha declarado su intenci¨®n de que la cinta se prohiba tambi¨¦n fuera de India.
¡°Siento profunda tristeza por el intento de silenciar la pel¨ªcula ' India's Daughter' y por descarrilar este apasionado llamamiento por la igualdad de g¨¦nero¡±, ha declarado Udwin tras conocer la prohibici¨®n de su documental, que adem¨¢s ha abandonado India por temor a una posible detenci¨®n, seg¨²n recoge The Guardian. ¡°Tengo mucho miedo de lo que vaya a pasar ahora. Me imagino que el mundo entero va a se?alar a India¡±, ha a?adido. Por su parte, frente a la prohibici¨®n en el pa¨ªs indio, la BBC ¨Ccanal en el que el que iba a retransmitirse el documental el pr¨®ximo domingo¨C decidi¨® adelantar la emisi¨®n a la noche del mi¨¦rcoles? y consigui¨® una audiencia de 300.000 personas. Cassian Harrison, responsable de la cadena, ha asegurado que la BBC tom¨® la decisi¨®n de adelantarlo por "el elevado inter¨¦s internacional que se ha generado".
La cineasta brit¨¢nica Leslee Udwin junto al coproductor del documental y periodista de televisi¨®n en India Dibang.
Getty
Las declaraciones de los distintos acusados revelan una realidad que estremece tanto como la brutalidad de las violaciones. Ninguno de ellos muestra alg¨²n tipo de arrepentimiento y, lo que es peor, uno tras otro encuentran sin contemplaciones la justificaci¨®n a lo que hicieron en una falta de respeto absoluto hacia las mujeres. ¡°Una mujer decente no deambula por ah¨ª a las 9 de la noche. Una chica es mucho m¨¢s responsable de una violaci¨®n que un chico¡±, expresa en la pel¨ªcula Mukesh Singh, que conduc¨ªa el autob¨²s en el que asesinaron a Jyoti y que tambi¨¦n particip¨® en la violaci¨®n. ¡°Cuando la violaban no tendr¨ªa que haber luchado en su defensa. Tendr¨ªa que haber permanecido en silencio y permitir la violaci¨®n. Si lo hubiera hecho entonces, la habr¨ªan dejado ir despu¨¦s de hac¨¦rselo y solo hubieran golpeado al var¨®n¡±, a?ade en su horrible declaraci¨®n Singh.
Para Udwin, la atrocidad de los testimonios sirve para explicar que el problema radica en una enfermedad social de base.¡°La desigualdad de g¨¦nero es el tumor principal y la violaci¨®n, el tr¨¢fico y la trata, el matrimonio infantil, el infanticidio, los asesinatos de honor, etc son la met¨¢stasis de ese c¨¢ncer¡±, explica. ¡°En India el problema no es la falta de leyes sino como se est¨¢n implementando en la sociedad. El Art¨ªculo 14 de la Constituci¨®n India confiere absoluta igualdad de derechos entre hombres y mujeres. La dote que se entrega por las mujeres representa una ofensa legal, pero muchas familias siguen manteniendo la tradici¨®n. Hasta que la mentalidad no cambie, el c¨¢ncer seguir¨¢ creciendo y extendi¨¦ndose¡±, a?ade.
La pregunta que subyace y que est¨¢ generando un intenso debate ¨Ctambi¨¦n en las redes sociales¨C no es tanto la de que si la publicaci¨®n de los testimonios ¡°quebrantan la paz¡± (la paz no existe cuando este tipo de asesinatos se cometen d¨ªa tras d¨ªa) sino la de si resulta l¨ªcito permitir que estos asesinos y violadores justifiquen p¨²blicamente sus cr¨ªmenes. ¡°Existe el riesgo muy real de convertir al violador en la estrella del d¨ªa en Twitter. Hay una delgada linea entre entrevistar a un asesino y ofrecerle una plataforma desde la que justificar sus acciones. Todo ello en medio de un contexto en el que las protestas obtuvieron una reacci¨®n oficial muy violenta, con figuras p¨²blicas, desde l¨ªderes religiosos a pol¨ªticos y polic¨ªa incluidos, compitiendo para ver qui¨¦n ofrece la defensa m¨¢s sexista de los violadores¡±, ha escrito la periodista y escritora india Nilanjana S. Roy en The Guardian. Importantes activistas indias, como Kavita Krishnan, van m¨¢s all¨¢ declarando que lo que quieren las mujeres y activistas en India ¡°es solidaridad y no una misi¨®n civilizadora¡±.
Otro de los argumentos que se est¨¢n dando sobre la prohibici¨®n de la pel¨ªcula especulan con la posibilidad de que los testimonios vulneren el derecho a la privacidad de los acusados, algunos de ellos condenados a pena de muerte. La directora, sin embargo, defiende que pidi¨® todos los permisos necesarios y que las personas que ofrec¨ªan testimonio sab¨ªan que se incluir¨ªan en una pel¨ªcula. ¡°Escrib¨ª una carta al Director de la carcel Tihar que a su vez ten¨ªa que consultar el Ministro de Interior. En la carta se se?alaba que se trataba de una pel¨ªcula reivindicativa. Ped¨ª permiso en mayo de 2013 y obtuve respuesta afirmativa en apenas dos semanas, me lleg¨® el permiso del Ministerio y de la c¨¢rcel¡±, ha explicado.
Una pel¨ªcula sobre la mayor movilizaci¨®n contra la violencia sexual
Para la directora de India's Daughter, las manifestaciones de 2012 en India representaron una ¡°particular primavera ¨¢rabe contra la violencia sexual en India¡±. Un esfuerzo por decir basta que superaba fronteras de una manera sin precedentes: nunca antes, tantos hombres y mujeres juntos, hab¨ªan salido a la calle para denunciar la violencia contra las mujeres. ¡°Vine a India por amor a este pa¨ªs y porque India lider¨® al mundo con el ejemplo en unas protestas sin precedentes por parte de miles de hombres y mujeres valientes que salieron a la calle para luchar por los derechos de las mujeres¡±, explica.
A pesar de la dura respuesta represiva por parte de las autoridades indias, los y las manifestantes continuaron exigiendo cambios para frenar una lacra demasiado extendida en el pa¨ªs y en todo el mundo. Para sofocar las protestas, el Gobierno indio estableci¨® una comisi¨®n de tres personas liderada por J S Verma, reconocido abogado y defensor de derechos humanos. La comisi¨®n emiti¨® en un tiempo record un informe de 630 p¨¢ginas exigiendo cambios y una modernizaci¨®n en las leyes contra la violencia sexual. Las penas contra las violaciones se han endurecido, las denuncias han aumentado, pero muchas de las recomendaciones incluidas en el informe no se han implementado.
Despu¨¦s de la brutal agresi¨®n que sufri¨® en aquel autob¨²s fuera de servicio, Jyoti muri¨® tras 13 d¨ªas luchando por salvar su vida. Con la ¡°indemnizaci¨®n¡± que recibieron del gobierno indio, sus padres establecieron la Fundaci¨®n Nirbhaya ¨CNirbhaya fue el nombre que inicialmente se utiliz¨® publicamente para llamar a Jyoti y preservar su privacidad¨C con la intenci¨®n de ayudar a otras mujeres v¨ªctimas y supervivientes de la violencia. ¡°Con su muerte, Jyoti encendi¨® una linterna¡ cualquiera que sea la oscuridad en este mundo deber¨ªa ser ahuyentada por esta luz¡±, ha declarado su padre. El caso de Jyoti (en Hindi su nombre se traduce literalmente como luz y felicidad) y la masiva indignaci¨®n social que despert¨® en India supusieron un cambio de rumbo a pesar de que la violencia permanece y el problema de base, el c¨¢ncer, no ha dejado de extenderse.
Los padres de la chica violada y asesinada en un acto de protesta.
Getty