La luz de ne¨®n no se apaga
Los tubos luminosos cumplen 100 a?os en plena forma. Su nost¨¢lgico poder de atracci¨®n y su perdurabilidad, literal y metaf¨®rica, (re)conquistan el mundo del arte, la moda y el dise?o.
Adi¨®s leds, bienvenido (de nuevo) ne¨®n. Los letreros fluorescentes sin los cuales Las Vegas, los diner o Tron (la pel¨ªcula de culto de los ochenta) no ser¨ªan lo que son, inundan otra vez la escena. ?Despu¨¦s de unos a?os dominados por la moda de las bombillas y la est¨¦tica industrial, se est¨¢ recuperando, con especial furor en Inglaterra, este material delicado que se trabaja en alta tensi¨®n?, explica Marcel Redondo, creativo de la empresa de dise?o y rotulaci¨®n The Font Hunter en Barcelona. Parte de su encanto, comenta el experto, es precisamente que ?hace falta ser un poco...
Adi¨®s leds, bienvenido (de nuevo) ne¨®n. Los letreros fluorescentes sin los cuales Las Vegas, los diner o Tron (la pel¨ªcula de culto de los ochenta) no ser¨ªan lo que son, inundan otra vez la escena. ?Despu¨¦s de unos a?os dominados por la moda de las bombillas y la est¨¦tica industrial, se est¨¢ recuperando, con especial furor en Inglaterra, este material delicado que se trabaja en alta tensi¨®n?, explica Marcel Redondo, creativo de la empresa de dise?o y rotulaci¨®n The Font Hunter en Barcelona. Parte de su encanto, comenta el experto, es precisamente que ?hace falta ser un poco manitas para trabajarlo?. Por otro lado, a?ade ?tiene una durabilidad de 10 o 15 a?os y un aura de romanticismo retro muy atractiva?.
Su actual popularidad coincide con el centenario de su patente por parte del franc¨¦s Georges Claude, a trav¨¦s del cual se introdujo en el Par¨ªs de los a?os veinte y luego en Estados Unidos, con los m¨ªticos letreros de Times Square. Sin duda, la historia de la publicidad y el imaginario pop est¨¢n marcados por la combinaci¨®n de este gas con el arg¨®n introducida en tubos pigmentados para lograr diferentes colores. ?C¨®mo se lleva hoy? ?Aplicado en madera, como detalle en cuadros y en carteles exteriores, pero algo alejados del exceso colorista de los ochenta?, se?ala Redondo. Este recurso luminoso no es un icono exclusivo de la cultura visual de Occidente: la muestra online Neon Signs recoge m¨¢s de 4.000 carteles en Hong Kong para denunciar su progresiva desaparici¨®n; y el libro Nour, de la fot¨®grafa francesa C¨¦line Stella, captura el seductor contraste de estas luces con el desierto de Arabia Saud¨ª, por poner dos ejemplos.
Desfile o-i 2015-2016 de Milly en Nueva York.
In Digital
Fuerza y ductilidad
El italiano Lucio Fontana fue uno de los precursores en su uso art¨ªstico, que hoy tambi¨¦n promueven la brit¨¢nica Tracey Emin o los norteamericanos Joseph Kosuth (que acaba de exponer en Londres) y Glenn Ligon (cuya obra puede verse en el centro Nottingham Contemporary de esta ciudad inglesa hasta el 14 de junio). Por su parte, a la sueco-americana Michele Pred la sirve para enfatizar sus mensajes pol¨ªticos en bolsos vintage: ?Pretendo que sean carteles a peque?a escala?.
Tambi¨¦n es un fetiche para Hern¨¢n Marina, que trabaja con ¨¦l en una serie de intervenciones urbanas en Buenos Aires y en una escenograf¨ªa teatral. El argentino destaca ?su ductilidad, la t¨¦cnica artesanal con que se realiza y su paleta de colores relativamente amplia?. Y lo mejor, c¨®mo afecta a la percepci¨®n del espacio: ?Esa masa de color que se genera alrededor de la pieza es envolvente. Ya no se trata del dibujo ni del color, sino de algo m¨¢s que incluye todo eso y a la vez lo trasciende?.
¡®Neon Structure¡¯, de Lucio Fontana (1951), sobre ¡®Pure Pigment¡¯, de Yves Klein (1957), en la IX Triennale de Mil¨¢n en 2010.
Getty Images