La ¡®top¡¯ que no encajaba en los vestidos
La modelo estadounidense Elliot Sailors ha adoptado un ¡®look¡¯ masculino para poder seguir trabajando.
Elliot Sailors (Arizona, Estados Unidos, 1982) ha hecho de la necesidad virtud. Harta de perseverar en su oficio y no obtener los resultados esperados, la modelo estadounidense ha decidido cambiar su perfil profesional y adaptar su f¨ªsico para poder seguir trabajando. A sus 31 a?os, Sailors ha tomado una h¨¢bil pero arriesgada determinaci¨®n: abrazar la androginia y as¨ª poder ejercer de modelo masculino. Su caso ha recibido la atenci¨®n de los medios especializados, pero de momento las grandes firmas de moda no se han atrevido a contratarla.
Su transformaci¨®n ha contad...
Elliot Sailors (Arizona, Estados Unidos, 1982) ha hecho de la necesidad virtud. Harta de perseverar en su oficio y no obtener los resultados esperados, la modelo estadounidense ha decidido cambiar su perfil profesional y adaptar su f¨ªsico para poder seguir trabajando. A sus 31 a?os, Sailors ha tomado una h¨¢bil pero arriesgada determinaci¨®n: abrazar la androginia y as¨ª poder ejercer de modelo masculino. Su caso ha recibido la atenci¨®n de los medios especializados, pero de momento las grandes firmas de moda no se han atrevido a contratarla.
Su transformaci¨®n ha contado con la complicidad de la agencia Ford e Instagram, desde donde la modelo ha expuesto su ideal de belleza con notable ¨¦xito. Su cuenta se ha convertido en el escaparate perfecto de su versatilidad, lo que quiz¨¢s le permita invertir su discreta trayectoria profesional -ha sido chica Martini y protagonista de diversas campa?as para marcas locales-. En declaraciones a la edici¨®n estadounidense de The Huffington Post, Sailors ha dicho que nunca se ha identificado con un hombre, y que en cierta manera se ha visto abocada al cambio porque "la industria solo quiere a mujeres j¨®venes".
En realidad Sailors no es la primera mujer que decide emprender esta cruzada. La maniqu¨ª y exnadadora francesa Casey Legler -tambi¨¦n de la agencia Ford- fue la precursora, siendo la primera mujer en firmar campa?as para hombre. Su primer trabajo fue para la casa americana AllSaints en febrero de este a?o, y desde entonces su popularidad ha ido en aumento. Rostro anguloso, mirada poderosa y 1,82 de estatura coinciden con las caracter¨ªsticas de Sailors.
Dos im¨¢genes de Elliot Sailors.
Instagram (@elliottsailors)
Estos casos contrastan con el r¨¢pido ascenso del modelo de origen yugoslavo Andrej Peji? ¨Cnacionalizado asutraliano¨C, que ha desfilado para colecciones masculinas y femeninas indistintamente. Su aspecto f¨ªsico le ha permitido trabajar para firmas como Jean Paul Gaultier, Marc Jacobs, Rick Owens, Rosa Clar¨¢, e incluso ha protagonizado sonados editoriales en revistas como Vogue Brasil -pos¨® desnudo para el objetivo de Mario Testino-, L'Officiel, I-D, Interview o Purple. Adem¨¢s ha participado en el videoclip de la canci¨®n The stars (Are out tonight) de David Bowie, junto a sus colegas Iselin Steiro, Saskia de Brauw y Tilda Swinton.
Otro precedente que abandera la ambig¨¹edad es el de Lea T, que desfil¨® para Givenchy en 2010 vestido de mujer, y al que Carine Roitfeld, exdirectora de Vogue Paris, amadrin¨® y defendi¨® con gran vehemencia. Sin embargo, su caso difiere bastante del de Sailors, Legler o Peji?, ya que en marzo de 2012 se someti¨® a una operaci¨®n de cambio de sexo. Con estos antecedentes, quiz¨¢s con un poco de suerte, puede que el impacto que la conversi¨®n de Sailors ha provocado en las redes sociales se traduzca en suculentos contratos de trabajo. Pero ella no tiene mucha prisa: "Los hombres no necesitan parecer j¨®venes en moda, as¨ª que tengo mucho tiempo¡±, asegura. Habr¨¢ que esperar.
Aunque no lo parezca, se trata de la misma persona.
Instagram (@elliottsailors)
Andrej Peji? y Lea T.
Cordon Press